Lanza un servicio semanal que une Dublín con Zeebrugge y Le Havre, y que se añade a la rotación desde Bilbao, activada en 2024, así como a la procedente de Leixoes y Setúbal.
WEC Lines ha anunciado el lanzamiento inmediato de un servicio semanal directo entre Irlanda, Bélgica y Francia, a través de un buque propio con una capacidad de 612 TEU.

La nueva conexión de de la naviera ha sido planificada para salir los jueves desde el puerto de Zeebrugge y hacer escala los domingos en Dublín y los miércoles en Le Havre.
Con la puesta en marcha de la conexión entre Zeebrugge y Dublín, la compañía neerlandesa resalta que “ofrece una oportunidad fiable de evitar los congestionados puertos de Amberes y Róterdam para los envíos en dirección oeste. Y que al hacer escala en Le Havre, posibilita una alternativa sostenible al transporte por camión”.
La compañía califica este desarrollo como “el último ejemplo para incrementar la frecuencia, rapidez y fiabilidad de los tránsitos que atienden las exigencias de sus clientes de carga seca y refrigerada”.
La nueva rotación semanal, denominada Northwest Continent – Ireland (NWC – IE) será la tercera de la naviera que tiene como destino las instalaciones de Marine Terminals (MTL), en las que opera Peel Ports Dublin.
WEC Lines arrancó en 2024 una rotación que sale los sábados desde CSP Iberian Bilbao Terminal para llegar los lunes al puerto de Dublín y al día siguiente a la terminal de Peel Ports en la dársena de Liverpool.
Además, la naviera neerlandesa, que opera con una flota de 16 buques, lleva más de 30 años operando en el mercado irlandés desde Portugal. En concreto, realiza un servicio semanal desde los puertos de Leixoes y Setúbal.
Roger Megann, director general de WEC Lines UK, asegura que “2025 verá el lanzamiento de la conexión de Dublín con Zeebrugge y que también ampliará nuestro alcance al interior de Europa, demostrando el compromiso con Irlanda a medida que expandimos la red al Báltico y más allá, mientras continuamos desarrollando los mercados de Portugal, España, Marruecos y África Oriental”.
La naviera también pone en valor que “desde hace cinco años, operamos con nuestros propios trenes de bloque desde el puerto de Bilbao hacia y desde Barcelona, Valencia, Madrid, Zaragoza y Agoncillo (La Rioja) como una alternativa segura y confiable para reducir las emisiones de carbono con el impulso al ferrocarril frente a al transporte por carretera”. Así, recuerda que durante el primer semestre de 2025 compensó un volumen de 6.314 toneladas de CO2 a través de las conexiones ferroviarias en España.