Ferrocarril  | 

Avance de la autopista ferroviaria entre Zaragoza y Tarragona

El Ministerio de Transportes adjudica la redacción del proyecto para adecuar la infraestructura ferroviaria en ancho ibérico que dará continuidad a la AF procedente de Algeciras.

Sigue dibujándose el mapa de autopistas ferroviarias (AF) en la península. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, por 2,3 millones de euros (IVA incluido), la redacción del proyecto para adecuar la infraestructura ferroviaria en ancho de vía ibérico entre Zaragoza, Lleida y Tarragona a los servicios de autopista ferroviaria que circularán por este trayecto.

Operaciones intermodales del servicio de Autopista Ferroviaria que opera Tramesa para TransItalia en el Dique del Este del puerto de Valencia.
Ya está en servicio la autopista ferroviaria entre Madrid y Valencia.

La inversión global prevista asciende a 60 millones de euros. Los servicios de AF en este tramo darán continuidad a la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza y “posibilitarán los itinerarios desde Algeciras, Huelva, Sevilla, Madrid y Vitoria hacia Tarragona y Barcelona, promoviendo las sinergias entre el transporte marítimo y el ferroviario”, destaca un comunicado del Ministerio de Transporte.

La ejecución de estos trabajos se centrarán en el gálibo de un total de seis túneles, 16 pasos superiores y la catenaria para adaptarlos a las dimensiones de los semirremolques  P-400. Esta actuación se suma a otras que está desarrollando el Ministerio para incrementar la competitividad de esta línea, como la ampliación de las vías de apartado hasta los 750 metros en cinco estaciones: Selgua, Marcén-Poleñino y Almudévar (Huesca), Juneda y Raimat (Lleida), tras concluir la de Vilaverd, con una inversión superior a los 25 millones. El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria peninsular, con más de 100 circulaciones por sentido semanalmente. Y ello es debido a que une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.

Actualmente, Adif ya tiene en servicio la autopista ferroviaria entre Valencia y Madrid. Además, el tramo en ancho de vía internacional entre el puerto de Barcelona y Francia también está preparado para los P400. Las autopistas ferroviarias siguen desatando el interés en el sector, a tenor de las propuestas que siguen llegando a la Oficina de Apoyo y Asesoramiento para la puesta en marcha de Autopistas Ferroviarias (OAA). Este organismo, dependiente de Adif, que fue creado en 2022, tiene como función ofrecer asesoramiento integral a las empresas sobre la viabilidad económica y técnica, la gestión de surcos, el tipo y disponibilidad de vagones y las ayudas financieras.