Ferrocarril  | 

Avances en la terminal ferroviaria de l’Empordà

Cimalsa saca a concurso la asistencia técnica para la redacción del estudio informativo de la instalación dado el previsto incremento de la demanda de transporte multimodal con la llegada del UIC a Vilamalla y el desarrollo de Logis Empordà.

La Generalitat da pasos para la terminal intermodal que impulsa cerca de la frontera francesa. Cimalsa, empresa pública de la Generalitat que promueve centros de transporte y plataformas intermodales, ha sacado a concurso los servicios de asistencia técnica para la redacción del estudio Informativo del desarrollo de la terminal ferroviaria de L’Empordà (Girona).

Logis Empordà contribuirá a incrementar la demanda.
Logis Empordà contribuirá a incrementar la demanda.

La empresa pública argumenta la necesidad de la infraestructura ferroviaria en “la implementación del ancho de vía internacional (UIC)” previsto en la actual terminal de Vilamalla, “la fuerte demanda logística en Logis Empordà”, plataforma promovida por la propia Cimalsa, y “la redacción del Plan Director Urbanístico” de esta infraestructura.

Todo ello lleva a Cimalsa a “prever una fuerte demanda de transporte multimodal y, por lo tanto, el desarrollo de la infraestructura ferroviaria”, señalan las bases de la licitación.

Los trabajos deberán validar la viabilidad de que en la futura terminal puedan operar trenes de 1.500 metros de longitud, entre otras labores. La actuación ha salido a concurso por un montante de 110.000 euros (IVA excluido) y un periodo de ejecución de la prestación de 11 meses. Este proyecto se enmarca en la estrategia de convertir el noreste de Girona, cerca de la frontera con Francia, en hub intermodal del Corredor Mediterráneo, junto con la terminal ferroviaria de Vilamalla, ya operativa en ancho ibérico y pendiente de que el Adif la conecte al ancho internacional, y la plataforma Logis Empordà.