Ferrocarril  | 

Avanza la terminal del Penedès

Cimalsa adjudica los servicios de asistencia técnica para la redacción del estudio informativo de la instalación, así como del estudio de impacto ambiental y evaluación de la movilidad de la misma.

Cimalsa, empresa pública de la Generalitat que promueve centros de transporte y plataformas intermodales, ha adjudicado los servicios de asistencia técnica a la redacción del estudio informativo para desarrollar la terminal ferroviaria del Penedès, así como la redacción del estudio de impacto ambiental y evaluación de la movilidad de esta infraestructura.

La terminal formaría parte del proyecto de Logis Penedès.
La terminal formaría parte del proyecto de Logis Penedès.

Meta Engineering es la adjudicataria de la primera actuación por un montante de 116.000 euros (IVA excluido) e Igremap, del estudio de impacto ambiental por un importe de 39.000 euros (IVA excluido).

A priori, el objetivo de Cimalsa es que la infraestructura ferroviaria esté ubicada entre los municipios tarraconenses de Tortosa y l’Aldea para estar  vinculada al área de actividad económica que se desarrolla en esta zona del sur de Cataluña.

Meta Engineering deberá proponer un mínimo de tres ubicaciones “donde instalar la máxima longitud útil de vías en la terminal”, según recogían las bases del concurso. Las alternativas se tendrán que analizar desde los puntos de vista de tráfico, urbanismo, afectaciones, funcionalidad, explotación, rentabilidad global, compatibilidad medioambiental y economía, “con un grado de precisión adecuado para poder someter el estudio, si se tercia, a información pública”.

El desarrollo logístico intermodal en el Penedès “siempre ha sido una estrategia definida y planificada por Cimalsa”.  No obstante, el desarrollo de un centro logístico ha sido reorientado hacia el sector del automóvil a través del Plan Director Urbanístico (PDU) para implantar un centro de innovación del vehículo autónomo y conectado

Esta instalación es una de las cuatro terminales intermodales prioritarias incluidas en el Plan de Infraestructuras 2025-2050 de la Generalitat, que deberán desarrollarse en el marco de la colaboración público-privada. Con una inversión estimada de 95 millones de euros, el objetivo es que esta instalación sea “un gran centro de consolidación, manipulación y distribución de mercancías procedentes de los puertos de Barcelona y Tarragona”.