Aéreo  | 

Barajas tendrá nueva instalación de carga

Aena licita el derecho real de superficie por 30 años de una parcela de 40.470 m2 para la construcción de una nave de 22.500 m2, con una inversión de 15,75 millones de euros.

Aena sigue potenciando las infraestructuras de carga en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El último movimiento es la licitación del derecho real de superficie por 30 años de una parcela de 40.470 metros cuadrados para la construcción de una nave destinada a la actividad de handling y/o autohandling de mercancías no rampa, almacenamiento, transporte y distribución de mercancías y carga aérea.

El pliego del concurso establece que la superficie edificable de la parcela licitada se sitúa en 22.500 metros cuadrados y requerirá una inversión mínima obligatoria de 15,75 millones de euros, calculados en base a un coste de 700 euros por metro cuadrado. La totalidad de la inversión comprometida se deberá ejecutar durante los primeros ocho años del derecho de superficie, debiendo realizarse al menos un 60 por ciento antes de la finalización del tercer año.

Barajas cerró el primer trimestre de 2025 con un tráfico de 191.075 toneladas de carga.
Barajas cerró el primer trimestre de 2025 con un tráfico de 191.075 toneladas de carga.

La licitación contempla un canon fijo anual de 2,42 millones de euros en 2025. Este canon se irá incrementando anualmente hasta alcanzar los 5,09 millones de euros en 2055, según refleja el pliego. El adjudicatario deberá iniciar la actividad en un plazo no superior a los tres años a contar desde la fecha de firma del acta de entrega. Para ello, deberá haber obtenido previamente cuantas licencias y permisos sean necesarios.

La anterior licitación de Aena para instalaciones de carga en Barajas fue adjudicada a Servicios Aeroportuarios Andino Global, que se hizo con el derecho real de superficie de una parcela de 10.241 metros cuadrados por un período de 30 años. La superficie está destinada a la construcción de una nave que contará con una edificabilidad máxima de 3.900 metros cuadrados construidos.

Como adelantó este periódico, hasta ocho empresas presentaron oferta para adjudicarse este espacio destinado a la carga aérea. En el proceso abierto compitieron Aerospace Cargo Logistics (ACL), IAS Handling, Yunexpress Spain, Cacesa, UPS, Alaire, Worldwide Flight Services (WFS) y la citada Servicios Aeroportuarios Andino Global. La nueva parcela en concurso también desatará el interés de numerosos operadores, según avanzan fuentes del sector.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cerró el primer trimestre de 2025 con un tráfico de 191.075 toneladas de carga, lo que representó un incremento del 7,6 por ciento respecto al mismo período del año anterior. En marzo, la pista alcanzó un movimiento de 70.919 toneladas, lo que representa un incremento del 8,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior y supone el mes de marzo con más tráfico de mercancía comercial de la historia del aeródromo madrileño.