La séptima edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’, una iniciativa de la Autoridad Portuaria de Barcelona, acogerá la presentación de soluciones innovadoras en materias como digitalización, sostenibilidad, descarbonización y conectividad.
La capital catalana vuelve a ser foco mundial de la innovación marítimo-portuaria con la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’, que celebra su séptima edición, el 4 de noviembre, bajo el paraguas del congreso Tomorrow. Blue Economy, integrado, a su vez, en el Smart City Expo World Congress (SCEWC), en las instalaciones de Gran Via de Fira de Barcelona.

El ‘Smart Ports: Piers of the Future’ es una iniciativa de la Autoridad Portuaria de Barcelona, que cuenta con la complicidad, como en las ediciones anteriores, de los puertos de Amberes-Brujas, (Bélgica), Busan (Corea), Gotemburgo (Suecia), Hamburgo (Alemania), Los Ángeles (Estados Unidos), Montreal (Canadá) y Róterdam (Holanda).
Dos enclaves estadounidenses, San Diego y Seattle, participan como puertos invitados en la presente edición.
El foro reunirá a expertos para debatir retos y presentar soluciones innovadoras en materias como la digitalización, la sostenibilidad, la descarbonización, la conectividad y la relación puerto-ciudad.
En concreto, la agenda del ‘Smart Ports 2025’ incluirá mesas redondas sobre resiliencia ante la incertidumbre geopolítica, la aplicación de tecnologías disruptivas como la 5G y la inteligencia artificial, vehículos autónomos y la descarbonización de la actividad portuaria, entre otras temáticas. La conferencia portuaria es uno de los cuatro eventos que incluye el congreso ‘Tomorrow.Blue Economy’, que se prolonga hasta el día 6. Otros dos son el ‘Sustainable Ocean Summit’ (SOS) y el ‘Global Blue Finance Summit (BlueFIN)’, organizados por el World Ocean Council (WOC) para fomentar la colaboración empresarial y desarrollar soluciones financieras innovadoras para facilitar el crecimiento de la economía azul. Y el cuarto es el ‘Oceanovation Hub’, donde las startups presentarán sus soluciones.
La edición de este año pondrá énfasis en la colaboración entre sectores y la generación de sinergias: “La colaboración está en nuestro ADN y la colaboración entre puertos es lo que nos hace avanzar en innovación”, señaló José Alberto Carbonell, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en la presentación del evento. “La economía azul y la innovación son pilares fundamentales de nuestra estrategia como institución”, añadió.
“Esta edición reafirma el salón como el evento ferial de referencia global para el impulso de la economía azul por reunir en tres días a instituciones públicas, empresas líderes, startups y compañías que aportan financiación, en una cumbre mundial, que es un gran ejercicio de colaboración público-privada”, aseguró Ugo Valenti, director del ‘Tomorrow Blue Economy World Congress’ y del ‘Smart City Expo World Congress’.
Los cuatro eventos que integran el ‘Tomorrow.BlueEconomy’ suman más de 40 sesiones dedicadas a la economía azul, la innovación, la inversión, las startups y los puertos, en las que participarán un centenar de ponentes y más de 30 empresas emergentes. Este congreso es una iniciativa de Fira de Barcelona con la colaboración del Puerto de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona (a través de Barcelona Activa) y el World Ocean Council (WOC) para dar una visión integral de la economía azul. Espera recibir unos 2.200 visitantes.