El foro de nueva economía, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), abre sus puertas en el singular edificio DFactory, manteniendo su carácter híbrido, para conectar sectores, personas y territorios.
El singular edificio DFactory se ha convertido en epicentro de innovación y conectividad al acoger la sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), inaugurada hoy y que se prolonga hasta el 2 de octubre. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) se sacó de la chistera el foro de nueva economía en plena pandemia.

Aunque su nacimiento fue provocado por la excepcional crisis sanitaria mundial, el Consorci ya aseguró que BNEW había venido para quedarse. Y lo ha cumplido, recordó Blanca Sorigué, directora general del CZFB, en el acto de inauguración. Uno de sus principales activos, sino el que más, es que “conecta sectores, personas y territorios. Vivimos en una economía global e interconectada, donde la colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para avanzar”. Por ello, BNEW “es mucho más que un evento, es un punto de encuentro para empresas, startups, instituciones y profesionales que quieren liderar el cambio y construir juntos el futuro”, añadió.
Ante la incierta y preocupante situación geopolítica mundial actual, BNEW “es una expresión de optimismo, de confianza en nosotros mismos como país”, señaló Josep Rull, presidente del Parlament catalán. Aseguró que el evento “nació para ser capaces de entender las palancas que mueven el mundo y Cataluña ha sabido entender tres cambios de paradigma, de lo analógico a digital, de tangible a intangible, de lo lineal a lo circular”.
Por su parte, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, puso en valor el evento para “saber hacia donde debe ir la economía catalana“. Y la economía catalana, de España y de Europa “debe gravitar sobre cinco ejes: adaptación, digitalización, internacionalización, industrialización y descarbonización”, añadió el político.
La primera edición del evento híbrido fue sobre todo online porque no quedaba otra. Seis años después, mantiene su carácter híbrido, eso sí, más presencial que participación en remoto. La organización prevé alrededor de 10.000 participantes procedentes de unos 80 países durante los cuatro días de duración del certamen. De los mismos, el 70 por ciento serán presenciales.
BNEW 2025 cuentan con siete verticales. Los paneles y las actividades correspondientes a los verticales Talent, Mobility, y Sustainability se llevan a cabo los días 29 y 30 de septiembre, mientras que las conferencias y debates correspondientes a Aviation, Health y Digital Industry tienen lugar los días 1 y el 2 de octubre.
A lo largo de estos cuatro días, participan un total de 320 oradores en 66 sesiones y que suman unas 100 horas de contenido. El singular edificio DFactory Barcelona, dedicado a la industria 4.0, acoge tres platós de televisión y un amplio programa de networking, además de una zona donde participan120 startups.