Cargadores  | 

Bunge se apunta al hidrógeno

La multinacional de procesamiento de oleaginosas avanza en el puerto de Bilbao hacia las cero emisiones con el tractor del proyecto europeo H2Tow.

Bunge Ibérica ha arrancado la primera demostración para operar con un tractor propulsado por hidrógeno verde en sus instalaciones en el puerto de Bilbao, en las que mueve anualmente cerca de un millón de toneladas de habas de soja, entre otras mercancías.

Imagen del nuevo tractor del proyecto H2Tow que empleará Bunge Ibérica en el puerto de Bilbao.
Imagen del nuevo tractor del proyecto H2Tow que empleará Bunge Ibérica en el puerto de Bilbao.

La iniciativa de Bunge Ibérica se encuadra dentro del proyecto europeo H2Tow, centrado en impulsar un vehículo de remolque industrial, aeroportuario y portuario, con una capacidad de 50 toneladas, y de cero emisiones mediante el uso del hidrógeno.

La multinacional empleará el nuevo tractor para mover equipos de servicio para los buques de carga a lo largo del muelle y en las operaciones del patio dentro de su terminal de 70.000 metros cuadrados de superficie en la dársena vizcaína.

Para el despliegue del nuevo transporte portuario sostenible, Petronor se encarga del suministro del hidrógeno renovable. Por su parte, IBIL, propiedad de Repsol y del Ente Vasco de la Energía (EVE), gestionará la estación de repostaje para dispensar el suministro de H2 verde al tractor que emplea Bunge Ibérica.

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC ITS) junto con los socios italianos de Agencia para la Energía y el Desarrollo Sostenible (AESS), ATA Tow Tractor, el Centro Agroalimentario de Bolonia (CAAB) y el estadounidense Arco Technologies impulsan H2Tow.

“Junto con las cero emisiones y un mantenimiento mínimo, el tractor requiere de un tiempo de repostaje, de entre 3 y 5 minutos, similar al del diésel o la gasolina, que garantiza un funcionamiento continuado en múltiples turnos”, incidieron sus promotores.

La demostración de H2Tow se produce un año después de la alianza anunciada por Bunge y Repsol en España para impulsar el suministro de combustibles renovables. Mediante este acuerdo, la compañía energética adquirió el 40 por ciento de las tres plantas industriales de Bunge Ibérica, en los puertos de Cartagena, Barcelona y Bilbao.

Por otra parte, Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad presentó, el pasado septiembre, su informe “Potencial del puerto de Bilbao en el transporte de hidrógeno”, en el que analizó las capacidades y oportunidades para el despliegue de las cadenas de valor del H2.

Así, el documento señaló la presencia en el hinterland del puerto de Bilbao de sectores económicos consumidores potenciales de hidrógeno, como son el refino, la industria química, la producción de amoniaco y de metanol, la siderurgia, la fundición o el cemento, actividades con una alta demanda de energía difícilmente descarbonizables y en los que el hidrógeno producido a partir de electrolisis del agua con energías renovables permitiría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

También puso de relieve la oportunidad que tiene el puerto, que preside Iván Jiménez, para transformarse en un living lab que acoja proyectos demostradores de hidrógeno verde o portadores del nuevo vector energético.