Nueva convocatoria de los 'ecoincentivos'

Marítimo

Sube el importe de las ayudas por las mejoras en materia de sostenibilidad realizadas por las navieras colaboradoras que han optimizado rutas o han incorporado buques más eficientes.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible publicó ayer la tercera convocatoria de las ayudas del programa de 'ecoincentivos' marítimos, dotado con 20 millones de euros, para los trayectos que se realzan desde hoy (8 de mayo) hasta el 31 de marzo de 2025. [caption id="attachment_94021" align="alignleft" width="600"]Está funcionando en la fachada mediterránea. Se subvenciona al semirremolque, remolque o vehículo pesado rígido.[/caption] Como en las anteriores ediciones, las subvenciones van dirigidas a los transportistas, cargadores y operadores de transportes que suban sus semirremolques, remolques o vehículos pesados rígidos a los barcos de los servicios marítimos subvencionables. Se tratan de las líneas de short sea shipping que conectan los puertos de Barcelona, Bilbao, Sagunto, Santander, Valencia y Vigo con Bélgica, Francia, Irlanda e Italia. El Ministerio ha actualizado el cálculo de las ayudas, que ha sido al alza, para tener en cuenta las mejoras en materia de sostenibilidad puestas en marcha por las cinco navieras colaboradoras en esta tercera edición. Son  Britanny Ferries Bilbao, CLdN Ro-Ro, Finnlines, Flota Suardiaz y Grimaldi Euromed. Estas mejoras abarcan desde cambios en las rutas, haciéndolas directas, con el consiguiente ahorro de combustible, hasta la sustitución de los buques por otros nuevos movidos por baterías o la utilización de combustibles menos contaminantes como el gas natural licuado. El Ministerio abrirá un plazo de dos meses, del 1 de abril al 2 de junio de 2025, para solicitar las ayudas devengadas. Esta tercera convocatoria da continuidad a la segunda con un plazo para solicitar las subvenciones de los viajes realizados que ha ido del 29 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024. Son13 servicios marítimos de corta distancia. El importe de las ayudas ya ha subido en alguna de las líneas de esta segunda convocatoria porque las navieras han sustituido buques por nuevas unidades más eficientes medioambientalmente. Es uno de los baremos que tiene en cuenta el Ministerio para fijar el importe del ‘ecobono’, conjuntamente con la distancia ahorrada por carretera en el territorio español y la ocupación del barco.  

Nueva convocatoria de los ‘ecoincentivos’

Sube el importe de las ayudas por las mejoras en materia de sostenibilidad realizadas por las navieras colaboradoras que han optimizado rutas o han incorporado buques más eficientes.

La incubadora logística gana protagonismo

La pionera iniciativa, promovida por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), suma 12 nuevas empresas emergentes, habiendo pasado un total de 72 startups en su primer año de existencia.

Los ‘ecobonos’, pocos beneficiados y poca cuantía

Las tres primeras empresas, LKW Walter, Transitalia y SMET, concentran más del 50% de las ayudas, de un valor medio de 67,60 euros por viaje, y se quedan 3,2 millones sin gastar en la primera convocatoria.

La carga aérea sigue creciendo a doble dígito

El tráfico mundial de mercancías por avión aumenta el 10,3% en marzo en comparación con el mismo mes de 2023 y acumula un incremento del 13,2% en el primer trimestre, según las estadísticas de IATA.

BEST pierde tráficos

La terminal de Hutchison Ports del muelle Prat del puerto de Barcelona movió alrededor de 2,2 millones de TEUs en 2023, lo que supone una caída del 12% en comparación con el año anterior.

El ‘Día del Transitario’ hace piña

Profesionales, directivos, empresarios y representantes institucionales no faltaron a la tradicional cita organizada por Ateia-Oltra Barcelona, la primera asociación transitaria que se constituyó en España.

Luz verde a la financiación de los accesos al puerto de Barcelona

Son dos proyectos que alcanzan los 730 millones de euros de inversión, de los que 200 millones aportará la Autoridad Portuaria y el resto el Ministerio de Transportes y el Adif, según ha acordado la comisión de seguimiento de la pendiente infraestructura.

ILS potencia la actividad logística

La empresa catalana, cuya principal actividad es el grupaje internacional, gana 10.000 metros cuadrados de capacidad de almacenaje en una nueva plataforma, que estrenará próximamente, e impulsa el transporte intrarregional.

Difícil discernir el impacto del ETS en los costes

Los costes del transporte marítimo han aumentado, aunque es difícil diferenciar para los cargadores la parte correspondiente al régimen de comercio de emisiones y la debida al desvío de rutas por el conflicto en el mar Rojo.

Cronofrío reducirá su huella ambiental

Logicor, promotor inmobiliario casero de la empresa de transportes catalana, culmina la instalación de una planta fotovoltaica en su plataforma, de 6.000 metros cuadrados de superficie, situada en Girona.

Aralogic proyecta una báscula en Tarragona

La empresa de transporte por carretera, perteneciente al Grupo Jorge, ocupa una nave para el almacenamiento de graneles sólidos, sobre todo de productos agroalimentarios, en el muelle de Aragón desde hace unos meses.

Autopistas ferroviarias, oportunidad para el tren

La mercancía ‘ferroviable’ se multiplicará exponencialmente y el transporte por carretera será más competitivo con el desarrollo de los 18 itinerarios, 16 en ancho ibérico y 4 en internacional, propuestos por las empresas, según el Adif.

Los operadores ferroportuarios seguirán creciendo

Tener que pagar sí o sí  por el viaje de retorno de un contenedor de exportación hace perder competitividad al tren frente a la carretera, siendo un problema de difícil solución sin la existencia de flujos equilibrados.

FNG Fornés Logistics entra en transporte peninsular

El grupo mallorquín, especializado en operativas con origen o destino en las islas, proyecta dar el salto internacional inicialmente con oficinas propias en Santo Domingo en 2024 y contar con una plataforma, con un socio local, en el país caribeño para 2025.

La UETR pone los deberes a la Eurocámara

La asociación transportista europea pide incrementar el atractivo de la profesión ante la escasez de conductores, avanzar en digitalización y en seguridad del transporte al futuro Parlamento Europeo.

Sertrans gana capacidad logística

El grupo catalán, cuya principal actividad es el transporte por carretera, estrena plataforma, que casi cuadruplica el espacio para cross-docking y el número de muelles, entrando también en un nuevo nicho, la mercancía peligrosa.

Elian compra la planta de Cargill en Barcelona

La filial española de la multinacional estadounidense Viserion International ampliará la actividad de la instalación, dedicada a la molienda de soja, a la producción de proteína vegetal, un producto que actualmente se importa.

Transporte y distribución lideran la subcontratación

La primera actividad que más se externaliza es la labor logística , y con diferencia, según el Barómetro del Círculo Logístico SIL 2024, que detecta una tendencia al crecimiento de las inversiones para adaptarse a la economía 4.0.

La intermodalidad, más viva que nunca

Operadores ferroviarios, empresas de transporte y cargadores que ya suben al tren están expectantes ante las oportunidades que abrirán el Corredor Mediterráneo y las autopistas ferroviarias, son intermodales y quieren serlo más.

Terquimsa necesitará más espacio

La terminal completará la ocupación de su concesión en el muelle de la Química del puerto de Tarragona con la construcción de 10 nuevos tanques y requerirá en un futuro más superficie para hacer la transición energética.

Página 16 de 86« Primera...10...151617...2030...Última »