BNEW, fábrica de oportunidades

Eventos

Arranca el evento híbrido Barcelona New Economy Week con más de 350 oradores que ofrecerán hasta 140 horas de contenido sobre siete verticales con un denominador común, la nueva economía.

Barcelona vuelve a convertirse en epicentro de la industria 4.0 con la celebración del evento, híbrido y presencial, BNEW (Barcelona New Economy Week), organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). La cuarta edición de este foro nacido en plena pandemia reúne, desde ayer y hasta el día 5, más de 350 speakers. [caption id="attachment_150442" align="alignleft" width="600"]El auditorio de DFactory acogió ayer la inauguración. El auditorio de DFactory acogió ayer la inauguración.[/caption] Unos oradores que ofrecen hasta 140 horas de contenido distribuidas en 100 paneles, sesiones y debates sobre siete verticales: Proptech, Digital Industry, Mobility, Sustainability, Talent, Heath y Experience. Además, BNEW cuenta con la participación de 1.500 startups, de las que unas 80 están presencialmente en el singular edificio DFactory, que acoge el evento. La alta participación de empresas emergentes demuestra que "fabricamos oportunidades", señaló ayer Blanca Sorigué, directora general del CZFB, en el acto de inauguración. El delegado especial del Estado en el Consorci, Pere Navarro, hizo hincapié en la idoneidad del DFactory para acoger un evento como BNEW. Más de 30 empresas trabajan en el singular edificio, "todas ellas son industriales", una industria 4.0. "Hay que reindustrializar porque la industria crea riqueza y DFactory sirve para ello". "No hay un lugar mejor para celebrar la cuarta edición del BNEW", añadió. El evento fue "una respuesta muy valiente" ante la pandemia, aseguró Albert Castellanos, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat. Pasada ya la pandemia, el Consorci "no abandona esa actitud de respuesta firme y valiente ante los retos", añadió. El CZFB, con iniciativas como DFactory, "asume un riesgo que nosotros también tenemos que asumir como ciudad", señaló Jordi Valls, cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona. "Ya a no hay vieja economía, todo se va renovando y es imposible pararse. No te puedes quedar en un puesto: o avanzas o te extingues", añadió Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña. De cumplirse las previsiones, la cuarta edición del BNEW atraerá cerca de 12.000 participantes, de los que el 60 por ciento asistirán presencialmente, de más de un centenar de países. Observatorio de la nueva economía El CZFB ha sondeado los intereses de las empresas y startups participantes en esta edición del BNEW. Se trata de un observatorio de la nueva economía en el que han sido encuestados un total 1.129 profesionales (79 por ciento empresas y 21 por ciento startups). El 77,5 por ciento de las startups consultadas tienen previsto aumentar su plantilla en el próximo año, mientras que el 58,8 por ciento de las empresas participantes invertirán hasta 100.000 euros para adaptarse a la nueva economía y un 12,9 por ciento prevé superar el millón de euros de inversión para este objetivo en 2024. Otra de las conclusiones del estudio que destaca el Consorci es que el 61,1 por ciento de los entrevistados afirma que sus empresas trabajan en alguna iniciativa de sostenibilidad, el 16,7 por ciento lo tiene previsto y el 12,2 por ciento restante ni lo hace ni lo tiene previsto.  

BNEW, fábrica de oportunidades

Arranca el evento híbrido Barcelona New Economy Week con más de 350 oradores que ofrecerán hasta 140 horas de contenido sobre siete verticales con un denominador común, la nueva economía.

El camión portacontenedor, ideal para descarbonizar

Los expertos coinciden en que no habrá un único ganador en la carrera de cuál será el combustible ‘verde’ del futuro y que las alianzas entre todos los actores son imprescindibles para la transición energética.

Hamilton pone el foco en la huella internacional

La filial dedicada a servicios offshore de Trascoma Grupo Empresarial potencia sus oficinas en Houston, principal mercado mundial de este negocio, y detecta oportunidades en la costa oeste africana.

Coma y Ribas refuerza su rol logístico

La compañía, perteneciente al grupo francés Charles André, crece también como estibadora al comprar tres grúas para mover chatarra en el puerto de Barcelona.

Calsina Carré amplía el ‘parking’

El aparcamiento seguro, situado junto a la frontera francesa, ganará 200 plazas y llegará a superar las 800 una vez culminado el proyecto, en el año 2027.

Delta incrementará la conectividad de El Prat

La aerolínea anuncia una segunda ruta diaria con Nueva York el próximo año, aumentando así la oferta con el mercado estadounidense, uno de los principales de la instalación catalana en el negocio del cargo.

Galicia apuesta por la alianza corredores.eu

El clúster logístico gallego confía en que pertenecer a esta entidad ayude a posicionar esta región como nodo nacional e internacional ferroviario aprovechando la ampliación del corredor atlántico.

Puerto de Tarragona recupera tráficos

La dársena catalana suma 21,63 millones de toneladas y un crecimiento del 5,3%, hasta agosto, destacando la evolución de los flujos agroalimentarios.

FNG lanza un nuevo servicio de grupaje

La empresa balear pone en marcha una línea de periodicidad diaria entre Barcelona y Valencia, en horario nocturno, que mejorará los tiempos de tránsito con las islas, que es su especialidad.

Subitur entra en logística

La empresa de transporte por carretera, creada por cuatro profesionales en 2015, amplía nicho de actividad al pasar a contar con instalaciones propias en Tarragona, lo que potencia también su actividad de grupaje nacional.

Primafrio prueba el repostaje de HVO

Andamur, empresa que gestiona áreas de servicio, participa en la experiencia piloto que forma parte del proyecto europeo Longrun de promover tecnologías para un transporte por carretera más sostenible.

DHL sigue líder en la red de Aena

La integradora mantiene el primer puesto a pesar de perder tráficos en los primeros ocho meses del año, mientras que Iberia acorta distancias a medida que recupera las conexiones de pasajeros.

Eurologistics prioriza captar al cliente final

El operador logístico catalán, que cuenta con dos plataformas, está especializado tanto en contenedor marítimo como en transporte por carretera para diversos sectores como el de la alimentación o fitosanitario.

Cosmopartner gana capacidad logística

La transitaria catalana, cuya principal actividad es el transporte terrestre y el marítimo, potencia estos servicios con nuevas plataformas multicliente con el objetivo de triplicar su peso en el conjunto del volumen de negocio.

Picking ya opera como Bomi

UPS, a la que pertenece el grupo italiano que compró la catalana, uno de los principales operadores logísticos dedicados exclusivamente al sector farmacéutico en el mercado español, seguirá creciendo.

Ership sigue mejorando la operativa

El grupo español anuncia la compra de una nueva grúa para sus instalaciones en el puerto de Tarragona para operar tanto graneles como productos siderúrgicos y cargas de proyecto.

Puerto de Barcelona licita la conexión entre muelles

La actuación consiste en la construcción de conducciones para pasar las redes de servicios que cruzarán el canal  de navegación entre Adosado y Energía, por un importe de 14,98 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses.

ROR replicará el modelo de alianza con Azucarera

El operador logístico se convierte en el único proveedor de transporte del fabricante de alimentación para la península y Francia, lo que se traduce en una actividad de entre 12.000 y 14.000 viajes anualmente.

Página 23 de 86« Primera...1020...222324...3040...Última »