Regresa el enlace de Air China con Pekín, con tres frecuencias semanales, y la ruta directa con Singapur, además de aumentar la periodicidad con Seúl, aunque faltan conexiones clave como la de Shanghái.
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat está recuperando las conexiones intercontinentales en esta temporada de verano. Cuenta con 47 destinos intercontinentales, solo uno menos que en 2019, según un informe de Gestió i Promoció Aeroportuària (GPA), consultora de la Cámara de Comercio de Barcelona. Eso sí, algunos de estos destinos no mueven carga, como las rutas de Ryanair con Marruecos.
[caption id="attachment_148996" align="alignleft" width="600"]

Air China conecta el El Prat con Pekín tres veces por semana.[/caption]
Sí hay una conexión para el negocio del cargo que ha regresado a las pistas de El Prat con el importante mercado asiático. Se trata de la ruta de Air China que conecta Barcelona con Pekín con tres frecuencias semanales. La capital china está en el ‘Top 5’ de los flujos de importación y exportación de El Prat con Asia.
También es una buena noticia el incremento de las conexiones con Seúl, segundo destino final asiático de las exportaciones desde El Prat, que han pasado a ser diarias con la oferta de Korean Air y Asiana. Además, Singapore Airlines ha recuperado dos enlaces directos con Singapur sin parada en Milán, que suma a los cinco que ya ofrecía escalando en el aeropuerto italiano. En la conectividad con Sudamérica, Avianca ha incrementado la periodicidad de la ruta con Bogotá, el primer destino final de las mercancías exportadas desde El Prat al continente sudamericano, de una a dos frecuencias diarias. Además, Barcelona ha recuperado prácticamente todas las conexiones con Estados Unidos, primer destino final de las exportaciones catalanas por el modo aéreo, y Canadá, eso sí, con menos frecuencias que en 2019.
La otra cara de la moneda es que todavía quedan por regresar “conexiones clave como Shanghái, Hong Kong y Lima”, señala Javier Enebral, consultor de GPA. Especialmente clave es Shanghái, primer destino final asiático de las exportaciones desde Barcelona y el primer origen del conjunto de las importaciones que aterrizan en El Prat.
El aeropuerto de Barcelona todavía sigue lejos (-11,1 por ciento) de los tráficos prepandemia en los primeros cinco meses de este ejercicio, con 61.969 toneladas movidas. Con la recuperación de las conexiones intercontinentales, “seguro que creceremos respecto a 2022 y nos acercaremos más a los tráficos de 2019”, añade el experto.
A diferencia de Madrid-Barajas, que supera con holgura los tráficos prepandemia (+15,4 por ciento), El Prat depende más del mercado asiático, “que se ha abierto más tarde que el sudamericano”, el fuerte de la instalación madrileña.