El Prat recupera conectividad con Asia

Aéreo

Regresa el enlace de Air China con Pekín, con tres frecuencias semanales, y la ruta directa con Singapur, además de aumentar la periodicidad con Seúl, aunque faltan conexiones clave como la de Shanghái.

El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat está recuperando las conexiones intercontinentales en esta temporada de verano. Cuenta con 47 destinos intercontinentales, solo uno menos que en 2019, según un informe de Gestió i Promoció Aeroportuària (GPA), consultora de la Cámara de Comercio de Barcelona. Eso sí, algunos de estos destinos no mueven carga, como las rutas de Ryanair con Marruecos. [caption id="attachment_148996" align="alignleft" width="600"]Air China conecta el El Prat con Pekín tres veces por semana.   Air China conecta el El Prat con Pekín tres veces por semana.[/caption] Sí hay una conexión para el negocio del cargo que ha regresado a las pistas de El Prat con el importante mercado asiático. Se trata de la ruta de Air China que conecta Barcelona con Pekín con tres frecuencias semanales. La capital china está en el ‘Top 5’ de los flujos de importación y exportación de El Prat con Asia. También es una buena noticia el incremento de las conexiones con Seúl, segundo destino final asiático de las exportaciones desde El Prat, que han pasado a ser diarias con la oferta de Korean Air y Asiana. Además, Singapore Airlines ha recuperado dos enlaces directos con Singapur sin parada en Milán, que suma a los cinco que ya ofrecía escalando en el aeropuerto italiano. En la conectividad con Sudamérica, Avianca ha incrementado la periodicidad de la ruta con Bogotá, el primer destino final de las mercancías exportadas desde El Prat al continente sudamericano, de una a dos frecuencias diarias. Además, Barcelona ha recuperado prácticamente todas las conexiones con Estados Unidos, primer destino final de las exportaciones catalanas por el modo aéreo, y Canadá, eso sí, con menos frecuencias que en 2019. La otra cara de la moneda es que todavía quedan por regresar “conexiones clave como Shanghái, Hong Kong y Lima”, señala Javier Enebral, consultor de GPA. Especialmente clave es Shanghái, primer destino final asiático de las exportaciones desde Barcelona y el primer origen del conjunto de las importaciones que aterrizan en El Prat. El aeropuerto de Barcelona todavía sigue lejos (-11,1 por ciento) de los tráficos prepandemia en los primeros cinco meses de este ejercicio, con 61.969 toneladas movidas. Con la recuperación de las conexiones intercontinentales, “seguro que creceremos respecto a 2022 y nos acercaremos más a los tráficos de 2019”, añade el experto. A diferencia de Madrid-Barajas, que supera con holgura los tráficos prepandemia (+15,4 por ciento), El Prat depende más del mercado asiático, “que se ha abierto más tarde que el sudamericano”, el fuerte de la instalación madrileña.

El Prat recupera conectividad con Asia

Regresa el enlace de Air China con Pekín, con tres frecuencias semanales, y la ruta directa con Singapur, además de aumentar la periodicidad con Seúl, aunque faltan conexiones clave como la de Shanghái.

DHL recupera el liderato en El Prat

La integradora descabalga del primer puesto a ASL, que trabaja para Amazon, con más de 9.000 toneladas movidas en los seis primeros meses del año a través del aeropuerto catalán.

Mestrans crece en Tarragona

La empresa de transporte por carretera, con sede central en Igualada (Barcelona), abre una instalación con flota dedicada ex profeso que refuerza sus operaciones dentro de Cataluña e internacionales con el mercado europeo.

DSV Road pone el foco en la intermodalidad

La transitaria, la filial dedicada al transporte por carretera del grupo, crece en operaciones de grupaje internacional con el apoyo de la extensa red de la multinacional danesa en Europa, lo que genera, a su vez, más tráficos nacionales.

Barcelona sigue la tendencia general a la baja

La dársena catalana cierra el primer semestre con un retroceso del 10,6% de los tráficos, sobre todo por los flujos de transbordo de contenedores y graneles líquidos, aunque logra incrementar el 5% los ingresos.

Fercam crece como operador logístico

La filial española del grupo italiano, cuya principal actividad es el transporte por carretera, suma una nueva plataforma, de 10.000 metros cuadrados de superficie total, que no ha tardado en colgar el cartel de completo.

ROR mantiene el crecimiento de dos dígitos

La compañía leonesa, cuya principal actividad es el transporte por carretera, certifica su plataforma de Abrera (Barcelona) como Almacén de Depósito Temporal (ADT).

Puerto de Barcelona adjudica nueva obra de Adosado

Cosplaan llevará a cabo la actuación incluida en la tercera fase de la ampliación del muelle, que concentrará la actividad de cruceros y una terminal ro-pax, por un montante de 2,43 millones.

Fumata blanca en la estiba de Tarragona

Coordinadora y la patronal firman un nuevo convenio colectivo que recoge la ampliación de la plantilla y garantiza la continuidad del centro portuario de empleo.

Marchando la incubadora logística

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona presenta un proyecto para promover la innovación logística pionero en España y Europa, cuatro años después de la primera incubadora de impresión 3D.

Bertschi consolida su lanzadera ferroviaria

El operador intermodal proyecta doblar la periodicidad del servicio que enlaza Vila-seca (Tarragona) con la terminal de Morrot (Barcelona), evitando la circulación de unos 100 camiones semanalmente por la transitada AP-7.

Barcelona presenta su rol como ‘hub’ del vehículo eléctrico

La dársena catalana, que se ha convertido en puerta de entrada al mercado europeo de este tipo de flujos procedentes de China, participa en la Automotive Logistics Global, el principal punto de encuentro de la industria automovilística del país asiático.

Avanza el puerto seco de Tarragona

La Autoridad Portuaria adjudica la segunda y última fase de su primera terminal marítima interior en el Corredor de Henares por un montante de 20,55 millones de euros.

CSPZ presenta la mejor oferta para Zaragoza-Plaza

La actual concesionaria, controlada por Cosco, obtiene más puntuación que SAMCA, la otra candidata para explotar la terminal que formará parte de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.

Eurobalear crece en ‘cross-docking’

La compañía, una de las principales empresas de transporte por carretera de las islas Baleares, incrementa un 20% la flota propia en los últimos dos años ante el incremento de la demanda.

Página 23 de 85« Primera...1020...222324...3040...Última »