Casi seis puntos aumentó el peso de estas compañías en un mes hasta canalizar el 31,3 por ciento del total del volumen de mercancías que pasaron por el aeropuerto catalán en abril.
La cuota de las compañías
courier o exprés en el transporte de mercancías creció casi seis puntos en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat en un mes. El peso de esta modalidad de negocio pasó de representar el 25,5 por ciento en marzo al 31,3 por ciento en abril, según el análisis de Gestió i Promoció Aereportuària (GPA), consultora aérea de la Cámara de Comercio de Barcelona.
[caption id="attachment_125160" align="alignleft" width="600"]

DHL lidera la clasificación en el Aeropuerto de Barcelona.[/caption]
De hecho, los tres primeros puestos en actividad carguera están ocupados por dos integradoras y la aerolínea que opera para Amazon. Lidera la clasificación European Air Transport (DHL) al sumar un total de 6.014 toneladas de mercancías movidas en los primeros cuatro meses de año, seguida por ASL Ireland (Amazon), con 4.915 toneladas, que acabó primera el año pasado. UPS cierra el pódium con 4.656 toneladas. Hay otra integradora en el 'Top 10' de El Prat, FedEx, que ocupa la décima posición con 1.637 toneladas.
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat mantiene la segunda posición en la red de Aena que recuperó el año pasado por la afectación que la guerra en Ucrania tuvo en el Aeropuerto de Zaragoza, que retrocedió de la segunda a la tercera plaza.
La instalación catalana ha movido un total de 48.471 toneladas de mercancías en los primeros cuatro meses del año, lo que supone el 1,4 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2022 y el 12 por ciento menos respecto al acumulado en 2019, de acuerdo con las estadísticas de Aena, que no incluyen el camión aéreo (RFS). El Prat está todavía lejos de registrar los volúmenes prepandemia. Cerró el pasado ejercicio con 155.600 toneladas, el 14,3 por ciento más que en 2021, pero 21.197 toneladas menos que en 2019.