El BNEW calienta motores

Servicios

El evento, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, reunirá a 600 oradores, que ofrecerán 180 horas de contenido, entre el 3 y el 6 de octubre.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ultima la celebración de la tercera edición del evento, que gira sobre la economía 4.0,  Barcelona New Economy Week (BNEW), que se celebrará entre el 3 y el 6 de octubre. El BNEW reunirá a 600 oradores que ofrecerán hasta 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates. Además, el evento contará  con 400 empresas participantes y con una previsión de más de 12.000 asistentes. [caption id="attachment_126485" align="alignleft" width="600"]Teresa Cunillera presidió el acto de inauguración. Teresa Cunillera presidió el acto de inauguración la pasada edición.[/caption] El BNEW se desarrollará presencialmente en el singular edificio DFactory Barcelona, pero seguirá manteniendo una forma híbrida, es decir, se podrá asistir de forma remota a todas las conferencias que versan sobre las temáticas que engloban las siete verticales en las que se ha dividido. Digital Industry, Real Estate, Mobility, Talent, Sustainability, Invest y Experience son "las siete temáticas clave de esta ineludible cita, adaptándose a las tendencias más actuales y explorando múltiples aspectos relacionados con las nuevas oportunidades socioeconómicas", señala el CZFB. Se incorpora en esta edición un nuevo panel denominado BNEW Invest, que tiene como objetivo abordar las nuevas tendencias de inversión tanto para las grandes empresas como para las pymes. Serán tratadas en las diferentes conferencias los estudios de mercado de zonas como África, LATAM o Europa. La organización del BNEW "implica seleccionar las temáticas más actuales enfocadas al futuro, en sectores clave para la digitalización de la industria, el ámbito inmobiliario, la movilidad o la sostenibilidad. Como organismo potenciador de una nueva economía, debemos facilitar el encuentro de los actores y empresas que asumen nuevos retos para impulsar la economía 4.0”, ha señalado, a través de un comunicado, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB. "La profunda transformación del sector inmobiliario o los nuevos modelos de movilidad urbana han sido esenciales para la selección de las temáticas de cada vertical. Queremos adentrarnos en aspectos concretos para analizar las últimas innovaciones de cada sector, así como tratar los principales retos y oportunidades en esta época pospandémica”, añadió Blanca Sorigué, directora general del CZFB y de BNEW. Con solo dos ediciones celebradas durante la pandemia, Barcelona New Economy Week ya se consolidado como foro de la economía 4.0. Así lo atestiguan los 10.000 registrados de 111 países del año 2020 y los 12.000 participantes de 2021.  

El BNEW calienta motores

El evento, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, reunirá a 600 oradores, que ofrecerán 180 horas de contenido, entre el 3 y el 6 de octubre.

TCS Trans se expande con Van den Bosch

La compañía de transporte por carretera e intermodal, de origen catalán, llega a nuevos mercados internacionales y amplía nicho de actividad desde que pertenece a la multinacional neerlandesa.

DHL doblará capacidad en El Prat

Aena adjudica a la integradora una parcela de 28.638 metros cuadrados de superficie para servicios de ‘handling’ y/o ‘autohandling’ en primera línea del centro de carga del aeropuerto catalán.

Nou Transport culmina su despliegue

La compañía, especializada en transporte internacional por carretera, suma instalaciones propias en Vilamalla (Girona), junto a la frontera francesa, en Lleida y la recién inaugurada y su nueva sede central en la provincia de Barcelona.

OIA pone el foco en el sector energético

La filial española de la multinacional estadounidense, con sede en Barcelona, opera sobre todo para fabricantes de placas solares que exportan principalmente a los mercados de Estados Unidos y Suramérica.

Clecat pide revisar ya las exenciones a las navieras

La federación transitaria europea y nueve organizaciones más vuelven a enviar una carta a la Comisión Europea para que modifique el reglamento que libra a los armadores de cumplir las normas de la competencia.

Puerto de Barcelona, imparable

La dársena catalana registra su mejor semestre en tráfico total, con 36,3 millones de toneladas, y en contenedores, al alcanzar 1,8 millones de TEUs, manteniendo “buenas expectativas” para la segunda parte del ejercicio.

La terminal interior del puerto de Tarragona, más cerca

Culminada la primera fase de las obras de PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, mientras la Autoridad Portuaria ultima la redacción del proyecto de la segunda fase, que comenzará a finales de este año o principios del próximo.

Ambrogio, en la cresta de la ola intermodal

El grupo italiano marca nuevo récord de actividad en las terminales de Le Boulou, dedicada a los flujos con el arco mediterráneo, y Mouguerre, que canaliza los tráficos del norte de España y Portugal.

El Prat recupera las conexiones intercontinentales

El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat cuenta durante esta temporada con las mismas rutas de largo radio que en 2019, aunque sigue lejos de los tráficos de mercancías prepandemia.

Infraestructura para los tráficos ro-ro

La Autoridad Portuaria de Barcelona destina 45 millones de su Plan de Inversiones a la ampliación del muelle Adosado, donde irá una terminal de carga rodada, y a la remodelación de Contradique Norte, donde crecerá Grimaldi.

El tren, “obsesión” del Puerto de Barcelona

El Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria contará con un subgrupo de trabajo de servicios ferroviarios en el que participarán los principales actores de estos tráficos.

Cosmopartner impulsa su expansión

La transitaria catalana ha crecido en implantación peninsular con la apertura de instalaciones en Girona y Valladolid y crecerá en capacidad logística con la ampliación de su plataforma en El Prat.

Tarragona recibe un cargamento de cereales de Ucrania

El “Ocean Legend”, con bandera y tripulación turcas, descarga 5.000 toneladas de sorgo, que se utiliza para fabricar pienso, siendo el primer buque procedente de Europa del Este que recibe desde marzo.

Cimalsa reactiva la plataforma de Tarragona

La empresa pública ha adjudicado a la consultora Deloitte el análisis de la demanda potencial que podría tener una instalación intermodal en Terres de l’Ebre para decidir si tira adelante el proyecto.

Página 32 de 83« Primera...1020...313233...4050...Última »