La terminal de graneles líquidos invertirá 4,5 millones de euros en instalaciones para flexibilizar la operativa y proyecta ganar más capacidad en el muelle de la Química de la dársena catalana.
Vopak Terquimsa invertirá 4,5 millones de euros en flexibilizar la operativa de benceno que realiza para Repsol Química en una de sus concesiones en el muelle de la Química del puerto de Tarragona. La terminal de graneles líquidos recibe por vía marítima y por ferrocarril el benceno en una instalación con una capacidad de almacenaje de 35.000 metros cúbicos. Reexpide el producto por una tubería a la planta de Repsol Química.
[caption id="attachment_140837" align="alignleft" width="600"]

Culminó la última ampliación hace menos de dos años.[/caption]
Vopak Terquimsa ha pedido la ampliación del plazo de la concesión en 12,5 años a la Autoridad Portuaria para la construcción de dos tuberías más para que las operaciones de descarga desde barcos y trenes se puedan realizar simultáneamente y de forma independiente, lo que ahora no es viable.
Además, el proyecto, que está en fase de información pública, contempla que sea de doble sentido la conducción de transporte de benceno desde los tanques de Vopak Terquimsa a la planta de Repsol Química.
Con esta actuación, “aumentamos la flexibilidad de la operativa, que es lo que demandan cada vez más nuestros clientes, ya que las necesidades son más cambiantes y buscan tener alternativas a la hora de dar salida a sus productos”, señala Eduardo Sañudo, director general de Vopak Terquimsa. Una parte significativa de los 4,5 millones de inversión está destinada a instalar tecnología puntera para reducir las emisiones, que quedarán el 10 por ciento por debajo de lo exigido legalmente.
La compañía seguirá apostando por la dársena catalana y proyecta ganar más capacidad para productos químicos con una nueva ampliación. Será la cuarta en el muelle de la Química. Su objetivo es acabar de definir el proyecto el próximo año y, en la medida de lo posible, empezar las obras antes de que acabe. La estibadora ha ganado 57.700 metros cúbicos de capacidad en seis años con una inversión de 34,1 millones de euros. Culminó la última ampliación a principios del año pasado.
La terminal ha alcanzado una ocupación del 98 por ciento de su capacidad para almacenar productos químicos. La tercera ampliación, vinculada a la nueva planta de cloro de Covestro, ha generado inicialmente un tráfico nuevo de 80.000 toneladas para el puerto de Tarragona durante este ejercicio. Un tráfico nuevo que podría llegar a las 200.000 toneladas anuales cuando esté a pleno rendimiento la planta de la química, que todavía no ha inaugurado.
Las instalaciones de Vopak Terquimsa en el puerto de Barcelona tenían colgado, al cierre de esta edición, el cártel de ‘completo’. A diferencia de la terminal de Tarragona, destinada sobre todo a productos químicos, la de Barcelona tiene más capacidad para productos petrolíferos.
Ganar capacidad en Barcelona, “está en estudio, pero no es una decisión que hayamos tomado, ya que es un mercado diferente al de Tarragona”, añade el directivo. Vopak Terquimsa tiene una cuota residual del ferrocarril en su terminal de Tarragona. Y no va a suponer un cambio la conexión al UIC de la dársena catalana, ya que, “aunque lo hemos pedido, no está previsto que llegue un ramal en ancho de vía internacional al muelle de la Química”.
Más de 650.000 m3
Vopak Terquimsa cuenta con 680.000 metros cúbicos de capacidad entre las dos terminales que tiene en los puertos de Tarragona y Barcelona. Las instalaciones de Tarragona suman 470.000 metros cúbicos con la última ampliación, de los que 320.000 metros cúbicos son para almacenar productos químicos y 150.000 metros cúbicos para almacenar hidrocarburos.
La terminal de Barcelona cuenta con una capacidad para 210.000 metros cúbicos, de los que 150.000 son para petrolíferos y 60.000 para químicos. Vopak Terquimsa está formada al 50 por ciento por la española Exolum y la holandesa Royal Vopak. Opera en ambos puertos desde hace más de 50 años.