Terquimsa continúa su expansión en Tarragona

Marítimo

La terminal de graneles líquidos invertirá 4,5 millones de euros en instalaciones para flexibilizar la operativa y proyecta ganar más capacidad en el muelle de la Química de la dársena catalana.

Vopak Terquimsa invertirá 4,5 millones de euros en flexibilizar la operativa de benceno que realiza para Repsol Química en una de sus concesiones en el muelle de la Química del puerto de Tarragona. La terminal de graneles líquidos recibe por vía marítima y por ferrocarril el benceno en una instalación con una capacidad de almacenaje de 35.000 metros cúbicos. Reexpide el producto por una tubería a la planta de Repsol Química. [caption id="attachment_140837" align="alignleft" width="600"]Culminó la última ampliación hace menos de dos años. Culminó la última ampliación hace menos de dos años.[/caption] Vopak Terquimsa ha pedido la ampliación del plazo de la concesión en 12,5 años a la Autoridad Portuaria para la construcción de dos tuberías más para que las operaciones de descarga desde barcos y trenes se puedan realizar simultáneamente y de forma independiente, lo que ahora no es viable. Además, el proyecto, que está en fase de información pública, contempla que sea de doble sentido la conducción de transporte de benceno desde los tanques de Vopak Terquimsa a la planta de Repsol Química. Con esta actuación, “aumentamos la flexibilidad de la operativa, que es lo que demandan cada vez más nuestros clientes, ya que las necesidades son más cambiantes y buscan tener alternativas a la hora de dar salida a sus productos”, señala Eduardo Sañudo, director general de Vopak Terquimsa. Una parte significativa de los 4,5 millones de inversión está destinada a instalar tecnología puntera para reducir las emisiones, que quedarán el 10 por ciento por debajo de lo exigido legalmente. La compañía seguirá apostando por la dársena catalana y proyecta ganar más capacidad para productos químicos con una nueva ampliación. Será la cuarta en el muelle de la Química. Su objetivo es acabar de definir el proyecto el próximo año y, en la medida de lo posible, empezar las obras antes de que acabe. La estibadora ha ganado 57.700 metros cúbicos de capacidad en seis años con una inversión de 34,1 millones de euros. Culminó la última ampliación a principios del año pasado. La terminal ha alcanzado una ocupación del 98 por ciento de su capacidad para almacenar productos químicos. La tercera ampliación, vinculada a la nueva planta de cloro de Covestro, ha generado inicialmente un tráfico nuevo de 80.000 toneladas para el puerto de Tarragona durante este ejercicio. Un tráfico nuevo que podría llegar a las 200.000 toneladas anuales cuando esté a pleno rendimiento la planta de la química, que todavía no ha inaugurado. Las instalaciones de Vopak Terquimsa en el puerto de Barcelona tenían colgado, al cierre de esta edición, el cártel de ‘completo’. A diferencia de la terminal de Tarragona, destinada sobre todo a productos químicos, la de Barcelona tiene más capacidad para productos petrolíferos. Ganar capacidad en Barcelona, “está en estudio, pero no es una decisión que hayamos tomado, ya que es un mercado diferente al de Tarragona”, añade el directivo.  Vopak Terquimsa tiene una cuota residual del ferrocarril en su terminal de Tarragona. Y no va a suponer un cambio la conexión al UIC de la dársena catalana, ya que, “aunque lo hemos pedido, no está previsto que llegue un ramal en ancho de vía internacional al muelle de la Química”. Más de 650.000 m3 Vopak Terquimsa cuenta con 680.000 metros cúbicos de capacidad entre las dos terminales que tiene en los puertos de Tarragona y Barcelona. Las instalaciones de Tarragona suman 470.000 metros cúbicos con la última ampliación, de los que 320.000 metros cúbicos son para almacenar productos químicos y 150.000 metros cúbicos para almacenar hidrocarburos. La terminal de Barcelona cuenta con una capacidad para 210.000 metros cúbicos, de los que 150.000 son para petrolíferos y 60.000 para químicos. Vopak Terquimsa está formada al 50 por ciento por la española Exolum y la holandesa Royal Vopak. Opera en ambos puertos desde hace más de 50 años.

Terquimsa continúa su expansión en Tarragona

La terminal de graneles líquidos invertirá 4,5 millones de euros en instalaciones para flexibilizar la operativa y proyecta ganar más capacidad en el muelle de la Química de la dársena catalana.

La ESPO valora positivamente el acuerdo sobre emisiones

La asociación insiste en que la norma definitiva para incluir el transporte marítimo en el sistema de comercio de emisiones debe proteger a los puertos europeos evitando el desvío de tráficos a terceros países.

Fumata blanca para remodelar la terminal de Vilamalla

Grupos nacionales y multinacionales muestran interés por la instalación, ubicada junto a la frontera, en la que Generalitat y Adif invertirán unos 13,79 millones de euros en ampliarla y conectarla al UIC.

UPS crece en España en farma al comprar Bomi

El grupo italiano, perteneciente ahora a la multinacional estadounidense, es propietario del operador logístico catalán Picking Farma, uno de los principales dedicados al sector farmacéutico de España.

VIIA incrementa la oferta de autopistas ferroviarias

El operador ferroviario de SNCF pone en marcha un nuevo servicio entre el puerto francés de Sète y París con una periodicidad de tres frecuencias semanalmente, una oferta abierta al transportista español.

Transición en el Puerto de Barcelona

La Generalitat nombra hoy a Lluís Salvadó, hasta ahora diputado de ERC en el Parlament catalán, nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, en sustitución de Damià Calvet.

FGC crece dos dígitos en el puerto de Barcelona

Las circulaciones en ancho de vía métrico de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya aumentan el 27,2 por ciento frente a las caídas en UIC e ibérico en las redes ferroviarias interiores de la dársena.

GPA analizará el potencial de la carga aérea en Cataluña

Cimalsa ha adjudicado a la consultora de la Cámara de Comercio de Barcelona el estudio sobre las posibilidades del aeropuerto de Barcelona de captar más mercancías y sobre el papel que pueden jugar los aeropuertos secundarios.

La terminal de BEST, más sostenible

La estibadora de Hutchison Ports instala más de 1.800 paneles solares en su concesión del muelle Prat del puerto de Barcelona para el autoconsumo en un paso más para reducir su huella ambiental.

Luz verde a la ampliación de Tepsa en Tarragona

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria otorga una nueva concesión, de más de 10.600 metros cuadrados de superficie, a la terminal de graneles líquidos en el muelle de la Química.

El UIC entre Almería y la frontera, en 2026

La ministra, durante el acto ‘Quiero Corredor’, asegura que cumplirá los plazos del Corredor Mediterráneo, ante las dudas de los empresarios, y pide a los privados que también inviertan.

Intermodal Forwarding testa el tren con Europa

La transitaria de Grupo VASCO desvía, en pruebas, tráficos por carretera al ferrocarril con destino a Polonia y República Checa, donde tiene oficinas que garantizan los retornos, con el objetivo de fomentar la intermodalidad.

El foro ‘Smart Ports’, en marcha

Responsables portuarios y expertos abordan retos como las disrupciones de las cadenas de suministro, la innovación y la sostenibilidad en los cuatro días de duración del evento.

Hupac sube el remolque a su servicio en UIC

El operador intermodal suizo abre a los P400 su conexión de contenedores en UIC entre Barcelona y Bélgica, que recientemente ha incrementado la periodicidad.

Total Freight entra en un nuevo nicho

La transitaria amplía su oferta de servicios al sector aeroespacial siguiendo con su estrategia de especialización y da el salto internacional con su primera oficina en China.

La ZAL del puerto de Tarragona avanza

La Autoridad Portuaria adjudica, por un montante de 5,25 millones de euros, una de las actuaciones vinculadas a los accesos viarios a la Zona de Actividades Logísticas.

La innovación portuaria se cita en Barcelona

Smart Ports: Piers of the Future, organizado por Puerto de Barcelona, abordará las disrupciones en la cadena de suministro y el esfuerzo de los puertos en la descarbonización y en la búsqueda de combustibles alternativos.

Página 32 de 86« Primera...1020...313233...4050...Última »