Se es digital o no se es

Operadores Logísticos

Otra cosa es el mayor o menor grado de su implantación y las barreras a su desarrollo, según se puso de relieve en una jornada organizada por UNO en Barcelona.

Las empresas tienen dos opciones: o emprenden el camino de la digitalización e innovación o desaparecerán del mercado. “La innovación es un elemento clave, sí o sí”, y las empresas que no están trabajando ya en ello “están muertas o estarán a punto de morir”, señaló, de forma contundente, Francisco Aranda, presidente de UNO, en el marco de una jornada sobre digitalización e innovación organizada ayer por la patronal logística. [caption id="attachment_136629" align="alignleft" width="600"]La directora de Transportes de la Generalitat inauguró la jornada. La directora de Transportes de la Generalitat presidió la inauguración de la jornada.[/caption] Eso sí, otra cosa es el mayor o menor grado de implantación de la digitalización en los actores que integran la cadena de suministro o las barreras que dificultan su desarrollo. Hubo coincidencia en que la digitalización es una realidad en los flujos de información o documentación que acompañan a la carga, “el flujo de información es el que más se ha beneficiado de la digitalización. Y ello debería ayudar al flujo de las mercancías, pero no lo está haciendo”, aseguró Israel Palet, jefe de Logística de Copesco, fabricante de alimentación. La velocidad que la digitalización ha imprimido al flujo de información no se ha trasladado al flujo físico de las mercancías por “la falta de estándares” comunes a todos los actores que integran la cadena de suministro, añadió. Israel García, responsable de Sistema de Tecnologías de la Información de Alfil Logistics, coincidió en el avance en la “trazabilidad de la mercancía”. Además, “es relativamente fácil automatizar parte de la cadena de suministro”. No obstante, la digitalización topa con dificultades como son “hacerla rentable” o “el cambio de mentalidad” que exige al trabajador, siendo la principal barrera, para este experto, “las excepciones que pueden impedir la automatización total”. Medir el grado de digitalización de la cadena de suministro es complicado, ya que “conviven grandes players con autónomos” en el sector del transporte, además de “incorporarse ahora las start-ups”, señaló Joan Lluís Rubio, director de Marketing de Ader. Manuel Valdés, gerente de Movilidad e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona, aseguró que es “esencial el pacto” entre la Administración y empresas para alumbrar y desarrollar el nuevo plan estratégico para la distribución urbana de mercancías (DUM) en la capital catalana, un proyecto que actualmente está en fase de consultas. “Nosotros tampoco tenemos la solución (a la última milla), la solución saldrá del trabajó en común”, coincidió el presidente de UNO. Francisco Aranda defendió la necesidad de una “ciudad flexible” ante los retos de la última milla.

Se es digital o no se es

Otra cosa es el mayor o menor grado de su implantación y las barreras a su desarrollo, según se puso de relieve en una jornada organizada por UNO en Barcelona.

Mirastar-KKR sigue creciendo en activos logísticos

La compañía para operaciones industriales y logísticas del fondo de inversiones estadounidense anuncia la compra de una nueva plataforma de más de 9.000 metros cuadrados en la provincia de Barcelona.

ROR acelera en logística

La compañía leonesa, cuya principal actividad es el transporte nacional por carretera, abre una plataforma multicliente de 3.000 metros cuadrados de superficie en Madrid para reforzar esta labor.

Freixenet apuesta por el tren

El productor de vinos y cavas estudia dar continuidad a una prueba piloto de transporte multimodal desde su centro de producción en la provincia de Barcelona a Alemania, realizada en el marco del proyecto Trails.

Emirates cumple una década operando desde El Prat

La aerolínea, representada por Gen-Air, se ha convertido en una de las principales en actividad carguera enlazando actualmente Barcelona con Dubái con una periodicidad de 14 frecuencias semanales.

El sector pide regular pisando la realidad

Representantes de empresas de transporte y cargadoras coinciden en que se legisla sin tener en cuenta, por ejemplo, que la tecnología no está todavía lo suficientemente desarrollada para cumplir ciertas normas.

Autónomos y pymes catalanas crean una federación

AGTC, Astac Condal, el Gremi deTransport i Logística de Catalunya y Sintraport constituyen COT Catalunya, que suma 3.000 integrantes, para defender los intereses de este colectivo ante las administraciones.

VIIA gana capacidad con más servicios

La autopista ferroviaria entre Barcelona y Luxemburgo pasa de 3 a 5 frecuencias, también crece VIIA Britanica, que ha doblado periodicidad en pocos meses, y la filial de SNCF lanzará una nueva conexión entre Luxemburgo y Rumanía antes de acabar el año.

La Llagosta se convertirá en un nodo multimodal

Es el objetivo del Adif con la transformación de la terminal, a 15 kilómetros del puerto de Barcelona, lo que supondrá una inversión pública de unos 80 millones y privada de entre 15 y 20 millones.

La carga general sigue disparada en Tarragona

La dársena catalana acumula un crecimiento de casi el 30 por ciento, hasta los 1,2 millones de toneladas, en este tipo de flujos en los primeros cinco meses del año.

Misión a Tailandia, foco de oportunidades

La Autoridad Portuaria de Barcelona recupera el formato presencial para la acción comercial, dirigida tanto a la comunidad portuaria y logística como a importadores y exportadores, al país asiático, entre el 22 y el 28 de octubre.

El puerto de Barcelona, más puerta de Aragón

El consejo de administración de Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), primera terminal ferroviaria interior, da luz verde a una inversión de 10,5 millones de euros para doblar capacidad.

Un sector más transparente

La revisión obligatoria de precios del transporte en función de la evolución del precio del combustible, que ya está en vigor, da estabilidad al sector, según coinciden Administración, cargadores y transportistas.

DSV Road se hace fuerte en automoción

La transitaria dedicada al transporte por carretera del Grupo DSV casi dobla flota, de 350 a 600 remolques, y el grueso de las unidades van destinadas a dos nuevos clientes de este sector.

La plataforma Busan & Barcelona, ocupada

El operador logístico FM Logistic y la transitaria coreana Taewoong estrenan la instalación promovida por los puertos catalán y asiático en la Zona de Actividades Logísticas.

Página 33 de 83« Primera...1020...323334...4050...Última »