El sistema aeroportuario alcanzará el millón de toneladas en 2022, igualando la actividad de 2019, de mantener el mismo ritmo de crecimiento de los primeros ocho meses del año.
El tráfico de mercancías en la red de aeropuertos españoles se está acercando a la actividad prepandemia. Es más, el sistema aeroportuario alcanzará el millón de toneladas al cierre de este ejercicio, igualando los flujos de 2019, de mantener el mismo ritmo de crecimiento de los primeros ocho meses del año.
[caption id="attachment_107732" align="alignleft" width="600"]

DHL lidera el tráfico del aeropuerto de Vitoria, que mantiene el crecimiento de dos dígitos.[/caption]
El conjunto de aeropuertos movió 651.940 toneladas, hasta agosto, lo que supone un crecimiento del 6,3 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado y el 3 por ciento menos en comparación con 2019. La red de Aena llegaría a los 1,05 millones de toneladas movidas en diciembre de mantener el avance sobre el 6 por ciento. Y ello supondría prácticamente igualar la actividad prepandemia (1,06 millones de toneladas en 2019), según el análisis hecho por Transporte XXI.
Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el principal de la red, supera los tráficos prepandemia (+3,4 por ciento) con 365.987 toneladas movidas en los primeros ocho meses del año, de acuerdo con las estadísticas de Aena, que no incluyen el camión aéreo (RFS).
Josep Tarradellas Barcelona-El Prat consolida la segunda posición recuperada, en detrimento del aeropuerto de Zaragoza, creciendo el 21,9 por ciento, hasta las 102.549 toneladas, en comparación con 2021. No obstante, el aeródromo catalán todavía está alejado de los flujos de 2019 (-8,6 por ciento).
Zaragoza, tercero, sigue notando los efectos de la cancelación de las conexiones que operaba la aerolínea rusa Airbridge Cargo para Inditex. La instalación aragonesa registró un tráfico de 83.717 toneladas, hasta agosto, acumulando un retroceso del 29,7 por ciento respecto a 2021 y del 22,7 por ciento menos en comparación con 2019.
Sigue destacando, y con diferencia, la recuperación del otro aeropuerto carguero de la red, Vitoria, cuarto, manteniendo un crecimiento de dos dígitos (+15,4 por ciento) por encima de la actividad prepandemia, alcanzando las 48.389 toneladas.