La transitaria catalana ha crecido en implantación peninsular con la apertura de instalaciones en Girona y Valladolid y crecerá en capacidad logística con la ampliación de su plataforma en El Prat.
La transitaria catalana Cosmopartner (antigua Novocargo) ha crecido en implantación peninsular en lo que va de año, con la apertura de oficinas en Girona y Valladolid, y crecerá en capacidad logística, con la ampliación de su plataforma y sede central en El Prat (Barcelona), durante este segundo semestre.
[caption id="attachment_136425" align="alignleft" width="600"]

Sergi Borrell, perteneciente a la segunda generación al frente de la transitaria, y Fernando Rubio, director Comercial.[/caption]
La compañía de la familia Borrell ha abierto instalaciones en Girona “para potenciar sobre todo servicios para el sector cárnico” y en Valladolid “para el sector de bebidas y alimentación respondiendo a lo que nos pedía el mercado”, señala Fernando Rubio, director Comercial.
Además de crecer geográficamente, la compañía casi doblará capacidad logística y superficie para la consolidación y desconsolidación con la ampliación de sus instalaciones en El Prat, que iniciará próximamente. Pasará de los 1.440 metros cuadrados de plataforma y 500 metros cuadrados de oficinas a casi 3.900 metros cuadrados de nave y 1.200 de oficinas. La ampliación responde a que “queremos potenciar la logística, especialmente para eventos, y, sobre todo, a que se nos han quedado pequeñas las instalaciones para el grupaje terrestre y marítimo”, añade el directivo.
La compañía está especializada en grupaje terrestre (45 por ciento) y marítimo (45 por ciento). En transporte por carretera, “nuestro fuerte son las líneas propias a más de 23 países europeos y no hay tantas transitarias con líneas propias”, señala Sergi Borrell, director y miembro de la familia fundadora. De hecho, otras transitarias son los principales clientes en esta actividad de Cosmopartner.
El grupo transitario Novocargo, que formaron hace más de tres décadas Santiago Campos y Salvador Borrell, se escindió en 2017. Salió del grupo, donde trabajaba la segunda generación, la familia Borrell. Y la matriz Novocargo, que abarcaba la actividad de la transitaria en Cataluña, pasó a denominarse Cosmopartner, quedando en manos de la familia Borrell.
Cosmopartner ha pasado de una facturación de 9,63 millones de euros en 2017 a “unas ventas de 20 millones en 2021”, añade el empresario. Creció sobre todo el año pasado al dar un salto en las ventas de los 10,78 millones de euros en 2020, según el Registro Mercantil, a los 20 millones en 2021, anunciados por la transitaria.
Esta evolución es fruto de “reforzar la plantilla comercial, crecer en grupaje marítimo, sobre todo en importaciones desde China y exportaciones a Estados Unidos, y en grupaje terrestre, especialmente con Inglaterra, Eslovenia y Croacia”, añade Sergi Borell. Más que por captar nuevos clientes, “hemos crecido sobre todo porque los clientes que teníamos nos han dado más líneas”.
La estrategia de futuro pasa por “seguir invirtiendo en personal y ampliar las líneas directas de grupaje terrestre a más destinos de un país”, señala Fernando Rubio. Es decir, en lugar de centralizar las exportaciones en una base del corresponsal, llegar a más bases del corresponsal en el país de destino, eso sí, si hay suficiente demanda. Ello “permite reducir los costes de distribución en destino y lograr acortar los transit times”.
El origen de la transitaria se remonta a 1978. Suma un total de 11 oficinas con las dos nuevas aperturas en España, sin contar las instalaciones centrales, además de tres en China.