Cosmopartner impulsa su expansión

Transitarios

La transitaria catalana ha crecido en implantación peninsular con la apertura de instalaciones en Girona y Valladolid y crecerá en capacidad logística con la ampliación de su plataforma en El Prat.

La transitaria catalana Cosmopartner (antigua Novocargo) ha crecido en implantación peninsular en lo que va de año, con la apertura de oficinas en Girona y Valladolid, y crecerá en capacidad logística, con la ampliación de su plataforma y sede central en El Prat (Barcelona), durante este segundo semestre. [caption id="attachment_136425" align="alignleft" width="600"]Sergi Borrell, perteneciente a la segunda generación al frente de la transitaria, y Fernando Rubio, director Comercial. Sergi Borrell, perteneciente a la segunda generación al frente de la transitaria, y Fernando Rubio, director Comercial.[/caption] La compañía de la familia Borrell ha abierto instalaciones en Girona “para potenciar sobre todo servicios para el sector cárnico” y en Valladolid “para el sector de bebidas y alimentación respondiendo a lo que nos pedía el mercado”, señala Fernando Rubio, director Comercial. Además de crecer geográficamente, la compañía casi doblará capacidad logística y superficie para la consolidación y desconsolidación con la ampliación de sus instalaciones en El Prat, que iniciará próximamente. Pasará de los 1.440 metros cuadrados de plataforma y 500 metros cuadrados de oficinas a casi 3.900 metros cuadrados de nave y 1.200 de oficinas. La ampliación responde a que “queremos potenciar la logística, especialmente para eventos, y, sobre todo, a que se nos han quedado pequeñas las instalaciones para el grupaje terrestre y marítimo”, añade el directivo. La compañía está especializada en grupaje terrestre (45 por ciento) y marítimo (45 por ciento). En transporte por carretera, “nuestro fuerte son las líneas propias a más de 23 países europeos y no hay tantas transitarias con líneas propias”, señala Sergi Borrell, director y miembro de la familia fundadora. De hecho, otras transitarias son los principales clientes en esta actividad de Cosmopartner. El grupo transitario Novocargo, que formaron hace más de tres décadas Santiago Campos y Salvador Borrell, se escindió en 2017. Salió del grupo, donde trabajaba la segunda generación, la familia Borrell. Y la matriz Novocargo, que abarcaba la actividad de la transitaria en Cataluña, pasó a denominarse Cosmopartner, quedando en manos de la familia Borrell. Cosmopartner ha pasado de una facturación de 9,63 millones de euros en 2017 a “unas ventas de 20 millones en 2021”, añade el empresario. Creció sobre todo el año pasado al dar un salto en las ventas de los 10,78 millones de euros en 2020, según el Registro Mercantil, a los 20 millones en 2021, anunciados por la transitaria. Esta evolución es fruto de “reforzar la plantilla comercial, crecer en grupaje marítimo, sobre todo en importaciones desde China y exportaciones a Estados Unidos, y en grupaje terrestre, especialmente con Inglaterra, Eslovenia y Croacia”, añade Sergi Borell. Más que por captar nuevos clientes, “hemos crecido sobre todo porque los clientes que teníamos nos han dado más líneas”. La estrategia de futuro pasa por “seguir invirtiendo en personal y ampliar las líneas directas de grupaje terrestre a más destinos de un país”, señala Fernando Rubio. Es decir, en lugar de centralizar las exportaciones en una base del corresponsal, llegar a más bases del corresponsal en el país de destino, eso sí, si hay suficiente demanda. Ello “permite reducir los costes de distribución en destino y lograr acortar los transit times”. El origen de la transitaria se remonta a 1978. Suma un total de 11 oficinas con las dos nuevas aperturas en España, sin contar las instalaciones centrales, además de tres en China.

Cosmopartner impulsa su expansión

La transitaria catalana ha crecido en implantación peninsular con la apertura de instalaciones en Girona y Valladolid y crecerá en capacidad logística con la ampliación de su plataforma en El Prat.

Tarragona recibe un cargamento de cereales de Ucrania

El “Ocean Legend”, con bandera y tripulación turcas, descarga 5.000 toneladas de sorgo, que se utiliza para fabricar pienso, siendo el primer buque procedente de Europa del Este que recibe desde marzo.

Cimalsa reactiva la plataforma de Tarragona

La empresa pública ha adjudicado a la consultora Deloitte el análisis de la demanda potencial que podría tener una instalación intermodal en Terres de l’Ebre para decidir si tira adelante el proyecto.

Se es digital o no se es

Otra cosa es el mayor o menor grado de su implantación y las barreras a su desarrollo, según se puso de relieve en una jornada organizada por UNO en Barcelona.

Mirastar-KKR sigue creciendo en activos logísticos

La compañía para operaciones industriales y logísticas del fondo de inversiones estadounidense anuncia la compra de una nueva plataforma de más de 9.000 metros cuadrados en la provincia de Barcelona.

ROR acelera en logística

La compañía leonesa, cuya principal actividad es el transporte nacional por carretera, abre una plataforma multicliente de 3.000 metros cuadrados de superficie en Madrid para reforzar esta labor.

Freixenet apuesta por el tren

El productor de vinos y cavas estudia dar continuidad a una prueba piloto de transporte multimodal desde su centro de producción en la provincia de Barcelona a Alemania, realizada en el marco del proyecto Trails.

Emirates cumple una década operando desde El Prat

La aerolínea, representada por Gen-Air, se ha convertido en una de las principales en actividad carguera enlazando actualmente Barcelona con Dubái con una periodicidad de 14 frecuencias semanales.

El sector pide regular pisando la realidad

Representantes de empresas de transporte y cargadoras coinciden en que se legisla sin tener en cuenta, por ejemplo, que la tecnología no está todavía lo suficientemente desarrollada para cumplir ciertas normas.

Autónomos y pymes catalanas crean una federación

AGTC, Astac Condal, el Gremi deTransport i Logística de Catalunya y Sintraport constituyen COT Catalunya, que suma 3.000 integrantes, para defender los intereses de este colectivo ante las administraciones.

VIIA gana capacidad con más servicios

La autopista ferroviaria entre Barcelona y Luxemburgo pasa de 3 a 5 frecuencias, también crece VIIA Britanica, que ha doblado periodicidad en pocos meses, y la filial de SNCF lanzará una nueva conexión entre Luxemburgo y Rumanía antes de acabar el año.

La Llagosta se convertirá en un nodo multimodal

Es el objetivo del Adif con la transformación de la terminal, a 15 kilómetros del puerto de Barcelona, lo que supondrá una inversión pública de unos 80 millones y privada de entre 15 y 20 millones.

La carga general sigue disparada en Tarragona

La dársena catalana acumula un crecimiento de casi el 30 por ciento, hasta los 1,2 millones de toneladas, en este tipo de flujos en los primeros cinco meses del año.

Misión a Tailandia, foco de oportunidades

La Autoridad Portuaria de Barcelona recupera el formato presencial para la acción comercial, dirigida tanto a la comunidad portuaria y logística como a importadores y exportadores, al país asiático, entre el 22 y el 28 de octubre.

El puerto de Barcelona, más puerta de Aragón

El consejo de administración de Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), primera terminal ferroviaria interior, da luz verde a una inversión de 10,5 millones de euros para doblar capacidad.

Página 36 de 86« Primera...1020...353637...4050...Última »