Ibertransit, más logístico

Transitarios

El grupo transitario, cuya principal actividad es el transporte internacional por carretera, gana capacidad con una nueva plataforma  multicliente y consolida la actividad de paletería, iniciada hace tres años, que ya aporta el 20% a su volumen de negocio.

El Grupo Ibertransit, cuya principal actividad es el transporte internacional por carretera en la modalidad de grupaje, sigue creciendo como operador logístico, a través de Iberlogística Servicios Integrales, y en paletería, con Flash Pallet. [caption id="attachment_133468" align="alignleft" width="600"]Tiene la sede central y las plataformas en La Roca del Vallès (Barcelona). Tiene la sede central y las plataformas en La Roca del Vallès (Barcelona).[/caption] Iberlogística Servicios Integrales ha ganado capacidad con una nueva plataforma multicliente en La Roca del Vallès (Barcelona), donde ya tenía dos naves y está la sede central del grupo de transporte. “Nos habíamos quedado sin espacio para crecer”, señala Xavier Saldes, director general y cofundador, junto con Juan Carlos Serrano, de la transitaria Ibertransit Worldwide Logistics, el origen del grupo. “Hay un incremento de la demanda por la tendencia cada vez mayor de externalizar las labores logísticas y por el acopio de stocks”, añade el empresario. Iberlogística, que pasa a sumar 4.000 metros cuadrados de capacidad con la última ampliación, trabaja para diversos sectores, predominando el de la alimentación y el de material electrónico. La transitaria, fundada en 2004, apostó por la diversificación entrando en operaciones logísticas con la creación de Iberlogística tres años después. La actividad transitaria sigue siendo la predominante con un peso del 70 por ciento en el volumen de negocio (el 82 por ciento de transporte por carretera y el 18 por ciento de aéreo y marítimo), las labores logísticas aportan el 10 por ciento y la paletería, en la que entró hace tres años recién cumplidos, ya supone el 20 por ciento del total. El grupo empezó a operar en paletería con la creación de Flash Pallet en abril de 2019 y entrando a formar parte de la red de Palletways. En el primer año completo de actividad, 2020, transportó 30.000 palés. El año pasado llegó a los 38.000 palés, “de los que casi 17.000 han sido propios”. Es una actividad “que hemos consolidado y confiamos en que siga creciendo porque todavía hay margen para ello”. Se trata “de un producto que se vende bien con recogidas y entregas en 24 horas en cualquier punto de la Península”. De hecho, Flash Pallet ha estrenado el año incorporando una nueva cuenta “que aporta un importante volumen y que nos permitirá mantener el ritmo de crecimiento”. En cuanto a su actividad principal, el transporte internacional por carretera de grupaje, Ibertransit ha cambiado de agente en Italia, que ha pasado a ser la milanesa Multilogistics, lo que ha permitido a la transitaria ampliar la periodicidad del servicio, de dos a cinco frecuencias semanales. Impulsar Reino Unido De cara a este ejercicio, el objetivo de la compañía es “potenciar el grupaje terrestre con Reino Unido” para doblar la periodicidad hasta las dos frecuencias semanalmente. A través de colaboradores, la transitaria cubre los principales países europeos, siendo sus principales mercados, con servicios diarios, Alemania y Francia, además de Italia. El Grupo Ibertransit registró un volumen de negocio de 8 millones de euros en 2020, frente a los 9,19 millones de 2019, según el Registro Mercantil. Tanto la actividad transitaria como la logística notaron los efectos del primer año de la pandemia. Todas la actividades crecieron el pasado año respecto a 2020, pero sin llegar a los volúmenes prepandemia. El grupo cerró con una facturación de 8,7 millones de euros 2021, casi el 9 por ciento más que en 2020. Para el presente ejercicio, “esperamos superar las cifras del año 2019”. Ibertransit cuenta solo con flota propia para la distribución local. Tiene delegaciones comerciales en Madrid, Valencia, Bilbao y Algeciras.

Ibertransit, más logístico

El grupo transitario, cuya principal actividad es el transporte internacional por carretera, gana capacidad con una nueva plataforma  multicliente y consolida la actividad de paletería, iniciada hace tres años, que ya aporta el 20% a su volumen de negocio.

VIIA evita la circulación de 140.000 camiones

El servicio entre Barcelona y Luxemburgo en ancho de vía internacional, que el operador reemprende en abril, ganará el 15% de capacidad al pasar a ser el traccionista Captrain, perteneciente también a SNCF.

El mercado inmologístico catalán baja

La contratación retrocede el 4,6 por ciento en el primer trimestre, sobre todo por una operación excepcional registrada en 2021, según la consultora CBRE.

El Prat incrementa la conectividad con EEUU

Delta Airlines regresa a las pistas catalanas con dos rutas diarias que conectan el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con Atlanta y Nueva York esta temporada.

Coma y Ribas diversificará en ferrocarril

La transitaria, cuyo principal nicho es el transporte internacional por carretera, consolida operativas intermodales de líquidos y se fija como objetivo replicar el modelo en sólidos.

Porta crece en Aduanas

La empresa familiar de transporte por carretera, especializada en flujos con origen o destino en Andorra, gana nuevos clientes al internalizar la actividad que subcontrataba con anterioridad.

Aena ultima un plan estratégico quinquenal

Traza su hoja de ruta con el objetivo de “consolidar la recuperación, preparar el futuro a través de la innovación y ser un referente internacional en sostenibilidad”.

Los consignatarios ponen el foco en la digitalización

La Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona, que celebrará el centenario de su fundación en mayo, crea un grupo de trabajo dedicado al análisis y la transformación digital del sector.

La terminal de La Llagosta quema etapas

El Adif saca a concurso la prestación de los servicios de asistencia y consultoría de las obras que convertirán la instalación actual en una plataforma multimodal que formará parte del Corredor Mediterráneo.

El sistema portuario roza volúmenes prepandemia

Los 46 puertos de interés general movieron 90,66 millones de toneladas durante los dos primeros meses del año, el 9,2 por ciento más que en 2021 y casi igualando los flujos de 2019.

Récord histórico del ‘short sea shipping’

El transporte marítimo de corta distancia internacional ro-ro multiplica por dos sus volúmenes en una década, de los 13 millones de toneladas de 2011 a los casi 26 millones de 2021.

La ampliación del muelle Adossat quema etapas

La Autoridad Portuaria de Barcelona adjudica a Rogasa Construcciones y Contratas una actuación vinculada a la tercera fase de la ampliación de la infraestructura por un montante de 4,94 millones de euros.

El TSJC tumba la ZBE de Barcelona

El alto tribunal argumenta la falta de informes que avalen algunas restricciones, el excesivo ámbito geográfico de la implantación y la excesiva restricción del tipo de vehículos afectados.

Las dársenas catalanas aceleran su compromiso ambiental

Las Autoridades Portuarias de Barcelona y Tarragona se adhieren al Acuerdo de la Cumbre de la Calidad del Aire de Cataluña, que involucra a todos los municipios de más de 20.000 habitantes, diputaciones, agentes sociales y económicos.

Página 36 de 83« Primera...1020...353637...4050...Última »