Un sector más transparente

Carretera

La revisión obligatoria de precios del transporte en función de la evolución del precio del combustible, que ya está en vigor, da estabilidad al sector, según coinciden Administración, cargadores y transportistas.

La relación entre transportistas y sus clientes es más transparente y con menor riesgo de tensiones con la entrada en vigor de la cláusula obligatoria de revisión del precio del transporte en función de la evolución del coste del combustible, según coincidieron en señalar representantes de cargadores, transportistas y Administración, en una jornada celebrada durante el SIL. [caption id="attachment_135773" align="alignleft" width="600"]Jorrnada sobre el Real Decreto en el SIL. Josep Maria Fortuny (moderador), Jaime Moreno, Carmelo González y Jordi Espín.[/caption] Una puntualización, esta jornada se celebró antes de que Plataforma hiciera un llamamiento a volver al paro a partir del 30 de junio. A diferencia de otras medidas, que todavía no han entrado en vigor, como la prohibición de la carga y descarga por parte del conductor, la cláusula de revisión del precio por el gasóleo está vigente desde la publicación en marzo del Real Decreto que recoge las actuaciones acordadas entre el Ministerio de Transportes y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) el 17 de diciembre. La revisión obligatoria de precios  “es un elemento estructural que tenía todo el sentido del mundo”, señaló Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre. Se trata de una medida que “da estabilidad al sector”, aseguró. Coincidió Carmelo González, presidente del Comité Nacional, “evidentemente es un punto estructural de futuro, más si pensamos en dignificar al sector”. Y la medida, “evidentemente evitará conflictos”, añadió. “Es muy importante desde el punto de vista de los cargadores porque es un estándar y necesitamos estándares que añaden transparencia”, señaló Jordi Espín, secretario general de Transprime. Espín aprovechó el foro para reiterar la queja por la exclusión de las asociaciones de empresas cargadoras de las negociaciones que alumbraron los acuerdos del pasado mes de diciembre. Es más, teniendo en cuenta las medidas que quedan por desarrollar del Real Decreto, “sentémonos a negociar, ya que el cargador es parte de la solución”, añadió el secretario general de Transprime. Entre las medidas pendientes, una de las que más va a costar digerir a los transportistas, según reconoció Carmelo González, es la implantación de las 44 toneladas, a las que tradicionalmente se ha opuesto frontalmente el sector. “Las 44 toneladas vendrán tarde o temprano”. Ante lo inevitable, “Europa tiene que regular”, pidió el presidente del Comité. En las medidas que quedan por desarrollar, como los pesos y dimensiones o el código de buenas prácticas, el objetivo es, a la hora de regular, “definir pocas variables y que sean fácilmente medibles”, señaló el representante del Ministerio de Transportes.

Un sector más transparente

La revisión obligatoria de precios del transporte en función de la evolución del precio del combustible, que ya está en vigor, da estabilidad al sector, según coinciden Administración, cargadores y transportistas.

DSV Road se hace fuerte en automoción

La transitaria dedicada al transporte por carretera del Grupo DSV casi dobla flota, de 350 a 600 remolques, y el grueso de las unidades van destinadas a dos nuevos clientes de este sector.

La plataforma Busan & Barcelona, ocupada

El operador logístico FM Logistic y la transitaria coreana Taewoong estrenan la instalación promovida por los puertos catalán y asiático en la Zona de Actividades Logísticas.

Tarragona se posiciona en el intermodal

La llegada del ancho de vía internacional, el puerto seco en el Corredor del Henares, la concesión de la terminal de La Boella en el interior de la dársena y la ZAL, actuaciones claves para el despegue.

Acusada caída de la carga aérea mundial

El tráfico de mercancías retrocede el 11,2 por ciento en abril por el impacto de la guerra en Ucrania y la política de cero ‘COVID’ en China, aunque sigue por encima de la actividad prepandemia en el acumulado cuatrimestral, según IATA.

CTC crecerá en la ZAL Port

La compañía ocupará una plataforma de casi 9.000 metros cuadrados de superficie en una operación que ha contando con el asesoramiento de la consultora Forcadell.

Renfe prevé tener socio industrial en un año

Tres grandes navieras, tres operadores ferroviarios europeos y tres multinacionales logísticas, entre la treintena de empresas que han manifestado interés por la operación.

El SIL del reencuentro cumple expectativas

El primer salón logístico pospandemia supera los 12.000 asistentes y más de 6.000 contactos en los círculos ‘networking’, de acuerdo con el balance del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

Tepsa apuesta por Tarragona

La terminal de graneles líquidos, perteneciente a Rubis Terminal, proyecta invertir 18 millones de euros en una nueva concesión, que sería la cuarta en el enclave catalán, para ganar más de 42.000 metros cúbicos de capacidad.

Esbo se posiciona para el futuro

El operador logístico catalán, cuyo principal nicho de actividad son las operaciones de ecommerce, culmina una inversión de 8,3 millones de euros en robotizar una plataforma de 50.500 metros cuadrados para optimizar personal y ganar capacidad.

El SIL demuestra las ganas del reencuentro

La cita logística es un foro que, de no existir, habría que crearlo para seguir innovando, aseguró la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en la inauguración ayer del salón, que abrió sus puertas en Barcelona.

Novedosa plataforma ‘online’ de la Escola Europea

El centro de formación, promovido por la  Autoridad Portuaria de Barcelona, cumple 15 años con Port Virtual Lab, laboratorio logístico donde estudiantes y profesionales simulan operaciones reales.

Puerto de Barcelona pone el foco en el norte de África

La Autoridad Portuaria saca a concurso la promoción de los servicios logísticos del enclave con esta zona del ‘foreland’ para fidelizar e incrementar los tráficos de contenedores, ‘short sea shipping’ y vehículos.

Todo a punto para la vuelta del SIL

El Salón Internacional de la Logística de Barcelona cuelga el cartel de ‘completo’ con 650 empresas participantes y más de 12.000 visitantes inscritos, con amplia presencia internacional, en su 22ª edición.

Porta refuerza los servicios aduaneros

La empresa de transporte por carretera, especializada en tráficos con origen o destino en Andorra, abre oficinas en el paso fronterizo entre España y el país pirenaico.

De Rijke entra en carga ADR ‘reefer’

La filial española de la multinacional holandesa, cuya principal actividad es el transporte por carretera, amplía nicho como operador logístico y crece en flota propia para asegurar el incremento de la capacidad de carga.

El UIC crece con la llegada de Captrain

La filial de SNCF tracciona uno de los servicios de Hupac, que aumentó frecuencias, el recuperado de VIIA y el nuevo de Hödlmayr con las nuevas locomotoras fabricadas ex profeso para el ancho de vía internacional.

Página 37 de 86« Primera...1020...363738...4050...Última »