La Autoridad Portuaria saca a licitación la asistencia técnica y apoyo para promover este tipo de tráficos ante los nuevos desarrollos tanto endógenos como exógenos.
La Autoridad Portuaria de Tarragona ha sacado a licitación la asistencia técnica para el análisis y apoyo en la promoción del tráfico de mercancía general con el objetivo de potenciar este tipo de flujos.
[caption id="attachment_131330" align="alignleft" width="600"]

Terminal de contenedores del puerto de Tarragona.[/caption]
La actuación ha salido a concurso con un presupuesto de licitación de 90.000 euros (IVA excluido) y un periodo de cinco meses de ejecución del contrato. La dársena está realizando un conjunto de inversiones orientadas a incrementar la carga general y en contenedores como el centro de inspección aduanera y paraaduanera o actuaciones en diversos muelles durante los últimos años. Otros proyectos están en ejecución como es el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) o la terminal marítima interior en el Corredor de Henares.
Ante estos nuevos desarrollos endógenos y los exógenos previstos, como es la llegada del ancho de vía internacional o la apertura del túnel del Coll de Lilla, "la situación actual del mercado del contenedor y el tráfico de mercancía general convencional motiva en la Autoridad Portuaria la necesidad de replantear su estrategia dado el elevado interés que tiene para el puerto y el volumen de creciente de estos tráficos", argumenta la Autoridad Portuaria.
Este replanteamiento podría incluir un enfoque hacia determinados tipos de tráficos dentro del transporte en contenedor o la combinación de otras tipologías de mercancía general, como la ro-ro. Por todo ello, "se ha establecido identificar la coyuntura actual de la mercancía general y el modelo óptimo para una terminal multipropósito que afiance este tráfico en Tarragona, complementariamente o modificando las caraterísticas de la actual terminal de contenedores".
La asistencia técnica para diagnosticar la situación de este mercado, que incluirá una propuesta de trabajo, permitirá "replantear el modelo actual para maximizar los tráficos de mercancía general y la explotación de las inversiones existentes en intermodalidad".