Solo el 7% de las empresas recurren a plataformas de bolsas de cargas, según una radiografía sobre el grado de digitalización en el sector, promovida por AGTC.
Casi la mitad (el 47 por ciento) de las pequeñas y medianas empresas de transporte con sede en Cataluña nunca han utilizado una herramienta digital. Y de este porcentaje, el 12 por ciento están interesadas, pero consideran que su coste todavía es elevado.
[caption id="attachment_129122" align="alignleft" width="600"]

Carlos Folchi, secretario general de AGTC, y Juan José Gil, secretario de la Fundación Quijote.[/caption]
Así se recoge en el primer Observatorio de la Digitalización de las Pequeñas Empresas de Transporte de Cataluña, elaborado por la Fundación Quijote para el Transporte, ligada a Fenadismer, por encargo de AGTC (la territorial de Fenadismer). La media de edad alta en el sector explica, en parte, esta baja implantación de las herramientas digitales, según señaló Juan José Gil, secretario de la fundación, en la presentación del informe.
De las empresas que sí utilizan nuevas tecnologías, la gestión de flotas es la herramienta más empleada (32 por ciento). Solo el 7 por ciento recurre a plataformas de bolsas de carga y solo el 1 por ciento tiene web. Otro dato relevante del estudio es que “no se ha encontrado en el mercado” ningún proveedor de una única herramienta que integre todos los sistemas de información específicos para el sector del transporte. De hecho, el 85 por ciento de las empresas que cuentan con varias herramientas, las tienen contratadas a distintos proveedores.
El observatorio se basa en una encuesta a 120 empresas, de las que el 56 por ciento tienen una antigüedad en el sector superior a los 20 años, el 57 por ciento trabajan en exclusiva para un único cliente, el 63 por ciento de los empresarios compaginan la gestión con la conducción y solo el 18 por ciento de las
pymes cuentan con trabajadores que no sean conductores, es decir, que se dediquen a otras labores como administración o tráfico. La conclusión que se extrae de esta radiografía es que se trata de "un sector experimentado y de escasa estructura, de ahí la importancia de la colaboración entre transportistas y entre transportistas y cargadores".
El objetivo de los promotores del observatorio es que tenga continuidad y sea una encuesta permanente sobre el grado de digitalización en las empresas de transporte catalanas. A partir de la encuesta, la siguiente fase será poner en marcha iniciativas para promover la digitalización.