El TSJC tumba la ZBE de Barcelona

Carretera

El alto tribunal argumenta la falta de informes que avalen algunas restricciones, el excesivo ámbito geográfico de la implantación y la excesiva restricción del tipo de vehículos afectados.

La sala del Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)  aprobada por el  Ayuntamiento de Barcelona, según informó ayer el alto tribunal, que afecta a todo tipo de vehículos.

[caption id="attachment_103608" align="alignleft" width="600"]Las rondas quedan fuera de las restricciones. Las rondas quedan fuera de las restricciones.[/caption]

El TSJC argumenta la "falta de informes que avalen algunas restricciones, exceso del ámbito geográfico de implantación y excesiva restricción del tipo de vehículos afectados", entre otros motivos.

El TSJC ha estimado así seis recursos de diez colectivos contrarios a la medida, presentados por la Plataforma d’Afectats per les Restriccions Circulatòries, el Gremi Provincial de Tallers de Reparació i Manteniment d’Automòbils o la Federació Empresarial Catalana d’Autotransport, entre otras entidades.

La sala ha anulado la ordenanza municipal relativa a las restricciones a la circulación de vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT aprobada en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Barcelona el 20 de diciembre de 2019. La prohibición afecta un área de 95 kilómetros cuadrados que comprende Barcelona y los municipios limítrofes. Entró en vigor para turismos y motos el 1 de enero de 2020, los días laborables, de 7 a 20 horas.

Tras diversas prórrogas, la ZBE entró en vigor para las furgonetas y camiones ligeros en abril de 2021, mientras que el pasado mes de diciembre venció el último aplazamiento para vehículos pesados. No obstante, pueden seguir circulando los transportistas catalanes que se han comprometido a reemplazar 1.850 camiones sin etiqueta por unidades menos contaminantes, ya que era  el requisito exigido por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para sortear la restricción.

El TSJC tumba la ZBE de Barcelona

El alto tribunal argumenta la falta de informes que avalen algunas restricciones, el excesivo ámbito geográfico de la implantación y la excesiva restricción del tipo de vehículos afectados.

Las dársenas catalanas aceleran su compromiso ambiental

Las Autoridades Portuarias de Barcelona y Tarragona se adhieren al Acuerdo de la Cumbre de la Calidad del Aire de Cataluña, que involucra a todos los municipios de más de 20.000 habitantes, diputaciones, agentes sociales y económicos.

Transportes Prats modifica su estructura

La compañía tarraconense, cuya principal actividad es el transporte de carga paletizada sobre todo para el sector petroquímico, crea una nueva sociedad que concentra su nicho de negocio.

Eurobeta crece bajo el paraguas de Heppner

La compañía de paquetería y grupaje de transporte internacional de origen catalán, perteneciente a la multinacional francesa, potenciará la carga general y se apoyará en la red del grupo para su diversificación geográfica.

EAT mantiene el liderato

El sistema aeroportuario español logra igualar la actividad prepandemia con más de 155.000 toneladas movidas en los dos primeros meses del presente ejercicio.

Moldtrans consolida su apuesta por la diversificación

El transporte internacional por carretera sigue siendo la principal actividad del grupo transitario español, aunque ha ganado peso la actividad aérea y sobre todo la marítima durante los últimos años.

Suardiaz dispara los tráficos Barcelona-Marruecos

La línea de ‘short sea shipping’, la única actualmente existente entre la dársena catalana y el país magrebí, proyecta incrementar la periodicidad de dos a tres frecuencias semanales.

Ergransa crece en el puerto de Barcelona

Un nuevo almacén, con capacidad para 35.000 toneladas de cereales, culmina la inversión global de 5,3 millones que la estibadora, perteneciente al holding M Condeminas, ha realizado durante los últimos años.

Trasmed enchufará los ferris al atracar en Barcelona

A diferencia de portacontenedores y cruceros, que ya podrían alimentarse de electricidad mientras están en los muelles, faltaba la tipología de buques ‘ro-pax’, hueco que cubrirá la flota del armador italiano.

La carga vuelve a dar alegrías a IAG

El grupo aéreo bate récord de ingresos por el transporte de mercancías alcanzando los 1.673 millones de euros en 2021, casi el 50 por ciento más que en 2019.

Ader dispara su crecimiento

La compañía, especializada en transporte dedicado, proyecta un incremento inorgánico siguiendo la estrategia de la multinacional a la que pertenece desde 2017, la sudafricana Supergroup, a través de In Time Express.

Página 40 de 86« Primera...1020...394041...5060...Última »