Casi la mitad de pymes catalanas no usan la digitalización

Carretera

Solo el 7% de las empresas recurren a plataformas de bolsas de cargas, según una radiografía sobre el grado de digitalización en el sector, promovida por AGTC.

Casi la mitad (el 47 por ciento) de las pequeñas y medianas empresas de transporte con sede en Cataluña nunca han utilizado una herramienta digital. Y de este porcentaje, el 12 por ciento están interesadas, pero consideran que su coste todavía es elevado. [caption id="attachment_129122" align="alignleft" width="600"]Carlos Folchi, secretario general de AGTC, y Juan José Gil, secretario de la Fundación Quijote. Carlos Folchi, secretario general de AGTC, y Juan José Gil, secretario de la Fundación Quijote.[/caption] Así se recoge en el primer Observatorio de la Digitalización de las Pequeñas Empresas de Transporte de Cataluña, elaborado por la Fundación Quijote para el Transporte, ligada a Fenadismer, por encargo de AGTC (la territorial de Fenadismer). La media de edad alta en el sector explica, en parte, esta baja implantación de las herramientas digitales, según señaló Juan José Gil, secretario de la fundación, en la presentación del informe. De las empresas que sí utilizan nuevas tecnologías, la gestión de flotas es la herramienta más empleada (32 por ciento). Solo el 7 por ciento recurre a plataformas de bolsas de carga y solo el 1 por ciento tiene web. Otro dato relevante del estudio es que “no se ha encontrado en el mercado” ningún proveedor de una única herramienta que integre todos los sistemas de información específicos para el sector del transporte. De hecho, el 85 por ciento de las empresas que cuentan con varias herramientas, las tienen contratadas a distintos proveedores. El observatorio se basa en una encuesta a 120 empresas, de las que el 56 por ciento tienen una antigüedad en el sector superior a los 20 años, el 57 por ciento trabajan en exclusiva para un único cliente, el 63 por ciento de los empresarios compaginan la gestión con la conducción y solo el 18 por ciento de las pymes cuentan con trabajadores que no sean conductores, es decir, que se dediquen a otras labores como administración o tráfico. La conclusión que se extrae de esta radiografía es que se trata de "un sector experimentado y de escasa estructura, de ahí la importancia de la colaboración entre transportistas y entre transportistas y cargadores". El objetivo de los promotores del observatorio es que tenga continuidad y sea una encuesta permanente sobre el grado de digitalización en las empresas de transporte catalanas. A partir de la encuesta, la siguiente fase será poner en marcha iniciativas para promover la digitalización.

Ership renueva maquinaria en Tarragona

La estibadora de la familia Alvargonzález incorpora una nueva grúa, del fabricante Konecranes, para mover graneles y carga general que sustituye a otra unidad más antigua.

Fercam crece como operador logístico estrenando nave

La filial española del grupo italiano, cuya principal actividad es el transporte de carga completa por carretera, amplía a la fraccionada entre Cataluña y el norte de la Península, servicio que extenderá al resto de la Península.

Caprabo transforma su operativa logística

La actuación, que ha supuesto una inversión de 26 millones de euros, incluye 24.600 metros cuadrados de plataformas donde centraliza los productos frescos y el canal de ‘ecommerce’ en la ZAL-Prat.

El ‘ecommerce’ llena las pistas

La entrada en el sector de Amazon como aerolínea o el interés de grandes navieras por el lado aire están transformando el negocio aéreo, según se puso de relieve en una jornada organizada por BCL.

VIIA amplía la oferta con el norte de Francia

El operador seguirá extendiendo sus autopistas ferroviarias con una nueva conexión entre Le Boulou, junto a la frontera española, y París antes de finalizar el año ante la demanda existente.

Cargadores y transportistas consensúan buenas prácticas

El decálogo para mejorar el trato a los conductores en las instalaciones donde cargan y descargan, firmado por CETM, Astic y Transprime, está abierto a que se sumen las otras asociaciones cargadoras y transportistas.

Naeko crece con la especialización y en ‘ecommerce’

El grupo catalán, que está integrado por un operador logístico y dos compañías de ‘handling’, incrementó su volumen de negocio el 17,7 por ciento en 2020 y espera seguir aumentando dos dígitos al cierre de este año.

DSV Road incrementa la conectividad con Suiza

La filial de transporte por carretera del grupo transitario pasará de ofrecer una periodicidad de dos frecuencias semanales a diarias entre España y el mercado helvético, tanto de importación como de exportación.

Barcelona superará nuevo récord ferroportuario

La dársena catalana alcanzará los 300.000 TEUs movidos por ferrocarril y más de 10.000 circulaciones de trenes al cierre de este ejercicio a tenor de la evolución de estos tráficos.

El contenedor da alegrías al puerto de Barcelona

El tráfico supera los volúmenes prepandemia en la dársena catalana, sobre todo los flujos de exportación, acercándose a los tres millones de TEUs en los primeros diez meses del año.

Visual Trans perfecciona su herramienta

La tecnológica, especializada en soluciones para el sector del transporte y la logística, incorpora más de 80 novedades a ‘vForwarding’, incluyendo mejoras propuestas por los propios clientes.

FGC ahorra la circulación de 73.600 camiones al año

El operador ferroviario público seguirá buscando oportunidades de trenes monocliente, como los servicios que tiene actualmente, en ancho de vía métrico y estudia entrar en la paquetería aprovechando las líneas de pasajeros.

Puerto de Barcelona diseña su futuro ferroviario

Espera doblar la cuota del tren con cuatro nuevas terminales, una autopista ferroviaria entre ellas, recogidas en el Plan Director Urbanístico de la Terminal Logística Intermodal.

Página 40 de 83« Primera...1020...394041...5060...Última »