Codognotto Spain proyecta saltar al ferrocarril en 2022

Carretera

La filial del grupo italiano dedicada a la carga completa, usuaria habitual de los servicios de 'short sea shipping' de Grimaldi desde los puertos de Barcelona y Valencia, casi doblará flota dedicada.

Codognotto Logistics and Transport Spain (antigua Codognotto España), filial del grupo italiano del mismo nombre dedicada al transporte por carretera, incrementará flota y potenciará más la intermodalidad para crecer en el mercado español el próximo año. La compañía, dedicada a la carga completa, proyecta casi doblar flota, incorporando entre 40 y 50 unidades más a los 50 camiones y 170 remolques que tiene en la actualidad. Toda la flota, la actual y la futura, es dedicada, es decir, de autónomos que trabajan en exclusiva para el operador. [caption id="attachment_128109" align="alignleft" width="600"]Cuenta actualmente con 50 camiones y 170 remolques. Cuenta actualmente con 50 camiones y 170 remolques.[/caption] El incremento de flota responde a que “nos da ventaja competitiva sobre otros operadores de transporte, como los transitarios, tener camiones”, señala Alberto Casini, director general de Codognotto Spain. “Las empresas nos están pidiendo capacidad”, añade el directivo. La compañía trabaja básicamente con clientes directos, tanto fabricantes como distribuidores, “es nuestro objetivo”, mientras que puntualmente lo hacen para otros operadores de transporte. Codognotto Spain es uno de los principales usuarios de las autopistas del mar de Grimaldi desde los puertos de Barcelona y Valencia que conectan con Italia. Para potenciar más la intermodalidad, el operador prevé dar el salto al ferrocarril en sus flujos con Italia. Codognotto Spain hace exclusivamente tráficos entre España e Italia, además de gestionar las oficinas italianas del grupo en Roma y Savona para las operativas de última milla de los remolques que embarcan en los servicios de Grimaldi desde los puertos españoles. Codognotto tiene también servicios desde la Península con Alemania, Francia, Benelux y otros países europeos, gestionados por filiales locales. El grupo no hace tráfico nacional en el mercado español. Codognotto Spain trabaja principalmente para el retail, sobre todo grandes distribuidores de mobiliario, componentes de automoción y materias primas como el acero. Está creciendo especialmente en este último producto y recientemente se ha hecho con un contrato de transporte desde España para una de las principales siderúrgicas del mundo: “Nos consolidamos en el mercado del metal aprovechando nuestras sinergias y las del grupo”, añade el directivo. Todos sus remolques están preparados para transportar bobinas, “lo que nos da ventaja competitiva”. Grupo Codognotto constituyó la filial Codognotto España (actual Codognotto Logistics and Transport Spain) en el año 2009. Se dedica exclusivamente en el mercado español al transporte por carretera e intermodalidad de carga completa en tráficos con Italia. Por el momento, no se plantea entrar en otros servicios que da el grupo, que es operador logístico integral. La compañía, con sede central en El Prat de Llobregat (Barcelona), registró un volumen de negocio de 8,48 millones de euros en 2019, de acuerdo con el Registro Mercantil. Cerró el pasado ejercicio con una facturación de 14 millones de euros y prevé superar estos ingresos en 2021, según los datos facilitados por el operador. Desde 1946 Grupo Codognotto es una empresa familiar fundada por Attilio Codognotto en 1946. Está la tercera generación al frente de la compañía italiana. La empresa de transporte por carretera ha evolucionado a operador logístico integral, aunque su principal actividad continúa siendo la carretera, sobre todo, el transporte internacional de carga completa, seguido por la intermodalidad, tanto en barco como en tren, y las operaciones logísticas. Actualmente, cuenta con 50 filiales en 20 países. Tiene una flota, entre propia y dedicada, de 1.500 remolques y 600 camiones. Factura unos 250 millones de euros al año.

Furgo-Trayler crece en flota eficiente

La empresa, especializada en carga completa ‘express’, suma cuatro ‘duotrailers’ y 16 unidades GNL, invirtiendo un total de siete millones de euros en renovar y ampliar el parque de vehículos en 2021.

WConnecta regresa como punto de encuentro

El evento, que se ha celebrado en Barcelona, genera más de 42.000 minutos de ‘networking’ fruto de 4.225 entrevistas cortas y 434 contactos más prolongados.

Nueva cita con la innovación portuaria

Barcelona y puertos punteros europeos presentarán sus proyectos  para avanzar hacia el ‘smart port’ en el foro ‘Smart Ports: Piers of the Future’ que se celebra la próxima semana.

Alfil crecerá en el Parc Logístic

El operador logístico ha alquilado una nave de 13.700 metros cuadrados a Merlin Properties en la zona ‘prime’ cercana al aeropuerto, al puerto y al polígono de la Zona Franca de Barcelona.

Adif saca a licitación la terminal de La Llagosta

El objetivo de la actuación, por un montante de 66,52 millones de euros, es convertir la instalación en una plataforma multimodal con conexión en UIC para los tráficos internacionales.

IAG logra unos ingresos récord en carga

El holding, al que pertenece Iberia, operó 3.334 vuelos cargueros extras en los primeros nueve meses del año, lo que generó un volumen de negocio de 1.174 millones de euros.

Barcelona presenta la convocatoria Puertos 4.0

La dársena catalana difunde la nueva ronda de ayudas a la innovación portuaria, que dobla el presupuesto respecto a la primera, en el marco de la iniciativa Innovation Days.

La red de Aena, a la zaga de la recuperación mundial

La carga aérea supera la actividad prepandemia creciendo globalmente el 8,2%, hasta septiembre, según IATA, mientras que los aeropuertos españoles todavía están por debajo de los tráficos de 2019.

Tarragona gana un nuevo muelle multipropósito

La infraestructura, destinada a la actividad de cruceros, está también preparada para los tráficos de mercancías y ha supuesto una inversión de 30 millones de euros.

Alonso agiliza la operativa en la terminal de Morrot

La filial UTE Sefemed incorpora una nueva ‘reach stacker’ a la instalación, ubicada en los accesos al puerto de Barcelona, ante el incremento del transporte multimodal, sobre todo semirremolques.

APMT Barcelona optimizará la operativa

La estibadora invertirá 104 millones entre 2022 y 2028 en la compra de nueva maquinaria y en incrementar el calado al aprobar la Autoridad Portuaria la ampliación de la concesión del muelle Sur.

Barcelona y Busan ponen en marcha su plataforma conjunta

El puerto catalán se convierte en la puerta de entrada al sur de Europa y el norte de África para las empresas coreanas con el almacén en la ZAL, por el que ya han mostrado interés dos transitarias asiáticas y cargadoras.

Barcelona, puente logístico entre Corea del Sur y Europa

El país destino de la segunda misión virtual organizada por la Autoridad Portuaria, que se inaugura mañana y se prolonga hasta el día 29, es idóneo como puerta de entrada al mercado asiático por la apertura de su economía.

Ambrogio registra récord de tráficos intermodales

Las siete terminales del grupo italiano crecen de media el 18,2 por ciento, llegando al 62 por ciento en el caso de Mouguerre, que canaliza flujos procedentes o con destino al norte de España y Portugal.

Página 41 de 83« Primera...1020...404142...5060...Última »