Meroil proyecta crecer en el puerto de Barcelona

Marítimo

La terminal de productos petrolíferos pide la ampliación de su concesión en el muelle de la Energía para adecuar sus instalaciones a un nuevo producto.

La terminal de productos petrolíferos Meroil ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Barcelona la ampliación de su concesión en el muelle de la Energía para adecuar sus instalaciones a un nuevo producto. [caption id="attachment_92716" align="alignleft" width="600"]Vista aérea del muelle de la Energía. Meroil cuenta con un millón de metros cúbicos de capacidad.[/caption] El operador petrolífero necesita ganar 450 metros cuadrados de superficie para instalar una nueva red de tuberías para el trasvase de gasolinas con alto porcentaje de benceno (pygas). La actuación consiste en la implantación de un sistema de recuperación de vapores para poder efectuar los trasvases de este producto en un circuito cerrado entre buque y tanque y la transformación de los tanques afectados para almacenar pygas. La actuación afecta a dos cargaderos marítimos (32D y 32F) y a tres de los tanques de almacenamiento (T25, T-26 y T-54) que tiene la terminal. Las operaciones de trasvase del producto entre buque y tanques en un circuito cerrado con la instalación de una tubería de recuperación de vapores minimiza la posibilidad de emisiones a la atmósfera, al igual que el acondicionamiento de los tanques afectados para evitar la vaporización de benceno. La actuación cuenta con un presupuesto de 842.300 euros. La solicitud de modificación de la concesión de Meroil en el muelle de la Energía está en fase de información pública. Meroil cuenta con una concesión de 125.000 metros cuadrados de superficie construida. Dispone de 45 tanques para almacenar un millón de metros cúbicos de productos petrolíferos. Acometió la última ampliación, 360.000 metros cúbicos del millón, en joint venture con Litasco, través de la sociedad conjunta Meroil Tank, en 2012.  

Calvet alerta de los riesgos de perder cuota el tren

El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona pide al Estado que asuma el incremento del coste de la electricidad que sufren los operadores ferroviarios para no restar competitividad a este modo de transporte.

ASL lidera la carga en El Prat

La aerolínea, que trabaja para Amazon, pasa a ocupar la primera posición en enero, con más de 1.600 toneladas movidas, relegando a la segunda plaza a la integradora de DHL.

Transcoma crece a través de aperturas

El grupo empresarial espera poder reemprender la expansión vía adquisiciones, mientras ha ganado presencia en el mercado peninsular, mediante la filial transitaria TGL, con cinco nuevas implantaciones.

Integradoras y cargueras no saben de pandemia

DHL vuelve a liderar, por segundo año, la actividad en la red de Aena, que recupera tráficos sin lograr alcanzar los volúmenes de 2019 por la dependencia de los aviones de pasajeros y el poco peso de los cargueros.

La actividad en el corredor UIC crece el 9%

La línea en ancho de vía internacional que conecta la Península con Europa superará el tráfico prepandemia con la ampliación y recuperación de servicios a lo largo de 2022 y casi quintuplicará circulaciones en 2026.

Récord del mercado inmologístico catalán

Las operaciones superaron los 800.000 metros cuadrados de superficie contratada el año pasado, más del 60 por ciento de nueva construcción, según la consultora Forcadell.

TVS ganará capacidad para seguir creciendo

Tendrá nuevas instalaciones en Barcelona y Valencia, donde ya cuenta con plataformas, y se estrenará en Madrid para lograr incrementar el 30% su volumen de negocio recogido en el nuevo el Plan Estratégico 2022-2023.

Página 41 de 86« Primera...1020...404142...5060...Última »