Evolución estelar de la actividad carguera mundial

Aéreo

La demanda supera los volúmenes prepandemia y logra el segundo mejor registro de crecimiento interanual en tres décadas, de acuerdo con las estadísticas de IATA.

El transporte mundial de mercancías por el modo aéreo superó volúmenes prepandemia, según el recuento de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA en sus siglas en inglés). [caption id="attachment_90403" align="alignleft" width="600"]Sólo tres regiones registraron crecimiento interanual en noviembre de 2018: Norteamérica, Oriente Medio y Latinoamérica. En Asia Pacífico, Europa y África la demanda se contrajo. La oferta sigue estando por debajo de la capacidad de 2019.[/caption] La demanda mundial de carga aérea aumentó un 6,9  por ciento el año pasado en comparación con 2019 y un 18,7 por ciento con respecto a 2020, medida en toneladas por kilómetro transportadas (CTK). Es más, se trata del segundo mayor crecimiento interanual desde que IATA comenzó a monitorear la evolución de este mercado, en el año 1990, y supera en 8,9 puntos porcentuales el aumento del comercio mundial de bienes (+ 9,8 por ciento). En cuanto a la evolución de la oferta, la capacidad fue un 10,9 por ciento inferior a la de 2019, medida en toneladas por kilómetro de carga disponible (ACTK). "La capacidad sigue estando restringida debido a cuellos de botella en centros clave", señala un comunicado de IATA. A diferencia de la evolución del mercado mundial, la red aeroportuaria de Aena no ha recuperado todavía la actividad prepandemia. Los tráficos de mercancías del conjunto de aeropuertos españoles quedaron el año pasado un 6,6 por ciento por debajo respecto a 2019 (medidos en toneladas). Willie Walsh, director general de IATA, ha calificado el pasado ejercicio como "año estelar para la carga aérea". La actividad carguera, "para muchas aerolíneas, proporcionó una fuente vital de ingreso, ya que la demanda de pasajeros se mantuvo estancada debido a las restricciones de viaje por la COVID-19". No obstante, "se perdieron oportunidades de crecimiento debido a las presiones por la escasez de mano de obra y las limitaciones en todo el sistema logístico", puntualiza el directivo. De cara a este ejercicio, "las condiciones económicas apuntan hacia un fuerte 2022”.  

Maersk empieza a operar como logístico en la ZAL

Cilsa, la sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona, ha finalizado la construcción de la plataforma, que será el ‘hub’ de la multinacional danesa para la Península y el sur de Francia.

Captrain, lista para seguir creciendo

La filial de SNCF recibe las primeras locomotoras EURO6000 para incrementar servicios en ancho ibérico y tramita las homologaciones de nuevas unidades destinadas a dar el salto internacional en UIC.

Puerto de Tarragona recupera tráficos

La dársena catalana mueve 29,2 millones de toneladas, hasta noviembre, lo que supone un incremento del 20,1 por ciento en relación al mismo periodo de 2020, sin llegar a los flujos prepandemia.

Las integradoras incrementan cuota en El Prat

EAT, que mantiene el liderato, UPS y FedEx superan las 40.000 toneladas de mercancías movidas el año pasado, el 30 por ciento del total de la carga que pasó por las pistas catalanas.

Cimalsa destina 8,91 millones a inversiones en 2022

La plataforma intermodal de El Far d’Empordà-Vilamalla se lleva la partida más importante, 2,5 millones de euros, de acuerdo con los Presupuestos de la Generalitat, que entraron en vigor el pasado día 1.

ASL escala a la segunda posición en El Prat

El grupo aéreo, nacido de la antigua TNT, crece sobre todo por el transporte que realiza para el gigante del ‘ecommerce’ Amazon en las pistas de la instalación catalana.

Traginers absorbe A. Fuentes e Hijos

La empresa de transporte por carretera de contenedores que opera en el puerto de Barcelona ya controlaba la compañía, una de las históricas en esta actividad de la dársena catalana.

Villart Logístic crece como transitaria

La compañía, cuya actividad principal es el transporte por carretera, sigue una política de crecimiento conservadora para mantener la rentabilidad al dispararse los costes operativos sin subir los fletes.

Nueva plataforma logística promovida a riesgo

El grupo inmobiliario sueco AB Sagax reconvertirá instalaciones industriales para usos logísticos, que comercializará la consultora inmobiliaria Forcadell, en la segunda corona de Barcelona.

Airpharm crecerá como operador logístico integral

La compañía, cuyo principal nicho de actividad es la transitaria, proyecta ganar capacidad en sus plataformas de San Fernando de Henares (Madrid), con una superficie actual de 20.000 metros cuadrados, y León, donde tiene 8.000 metros cuadrados de nave.

Página 42 de 86« Primera...1020...414243...5060...Última »