Primer paso para el nuevo muelle del puerto de Barcelona

Marítimo

La Autoridad Portuaria saca a concurso, por 5,98 millones de euros, la campaña geotécnica de la zona donde proyecta la infraestructura para concentrar toda la actividad de contenedores.

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha sacado a concurso la campaña geotécnica para el futuro muelle Catalunya y la ampliación del muelle de la Energía. [caption id="attachment_99334" align="alignleft" width="600"]Vista aérea de la terminal BEST. En la zona Sur de la ampliación ya opera BEST en el muelle Prat.[/caption] Esta actuación es el primer paso para la construcción del nuevo muelle donde la dársena catalana proyecta concentrar toda la actividad de contenedores en la zona Sur, donde ya opera BEST en el muelle Prat, así como la ampliación del muelle de la Energía. La actuación ha salido a licitación con un presupuesto base de 5,98 millones de euros (sin IVA) y una duración del contrato de 20 meses. El plazo de presentación de las ofertas finaliza el 20 de agosto. El objetivo del contrato es "la investigación exhaustiva de las características geotécnicas del subsuelo en la zona de ampliación Sur para proyectar los nuevos muelles, así como las instalaciones que se pretende ubicar". La Autoridad Portuaria tiene planificada la ejecución del muelle Catalunya que completará el desarrollo portuario previsto en la ampliación Sur y, a la vez, "tiene previstas importantes actuaciones en el muelle de la Energía, básicamente la nueva dársena de los atraques 35s y la reconfiguración de los atraques 32s". Las citadas actuaciones "deberán ser objeto de los correspondientes proyectos constructivos para lo que es imprescindible disponer de información detallada sobre las características geotécnicas del terreno", señala la memoria justificativa de la licitación. La concentración de la actividad de contenedores en la zona Sur permitirá liberar el espacio actualmente ocupado por APM Terminals Barcelona, más cercano al núcleo urbano de la ciudad, lo que facilitará destinarlo a usos más enfocados a los ciudadanos, a la vez que la concentración del tráfico de contenedores en una única zona del recinto permitirá optimizar la propia operativa portuaria. Los nuevos puntos de atraque en el muelle de la Energía responden a la necesidad de incrementar la capacidad para los tráficos químicos y petrolíferos.

Feteia alerta sobre los fletes

El monopolio naviero provoca que se incumplan más del 35 por ciento de las escalas, además de unos precios desorbitados, denuncia la federación transitaria.

Puerto de Barcelona afianza su apuesta por el intermodal

Las autopistas del mar y el tren para el movimiento de contenedores y vehículos nuevos sacan casi tres millones de camiones de la carretera en la última década, generando un ahorro de 7.977 millones en costes externos.

ASL se encarama a los primeros puestos de El Prat

European Air Transport (DHL) sigue líder y supera tráficos prepandemia en el primer semestre del año, mientras que UPS también aguanta en la segunda posición, aunque sin recuperar flujos previos a la crisis sanitaria.

Transports Codina crece como operador logístico

La empresa de transporte por carretera abrirá una nueva plataforma multicliente para productos congelados, que estará operativa en otoño, y potenciará los servicios europeos de grupaje.

La red de Aena sigue lejos de los tráficos prepandemia

Aunque los flujos de mercancías crecieron en junio por primera vez desde febrero del año pasado, la actividad carguera acumula un descenso del 10,2 por ciento en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2019.

Dupessey gana músculo en el mercado español

El operador de transporte, con sede central en Pallejà (Barcelona), pasa de gestionar una flota de 50 vehículos pesados y un volumen de negocio de 12 millones al centenar de camiones y 23 millones en ventas al incorporar las filiales portuguesa y la francesa Stradis.

La DUM pasa por la digitalización y ‘microhubs’

El 68 por ciento de los Ayuntamientos no tiene ZBE y el 63 por ciento aumentará los requisitos de acceso a los vehículos según sus emisiones contaminantes, de acuerdo con una encuesta de Aecoc.

GNV seguirá creciendo en el mercado español

El “Bridge” y el “Sealand”, consignados por Erhardt, cubren el nuevo servicio de la naviera italiana que enlaza los puertos de Barcelona y Valencia con Baleares, donde su agente es Grupo Verlio.

Los vuelos chárter triplican cuota en El Prat

Las conexiones no regulares para el transporte de mercancías pasaron de representar el 3,8 por ciento del total de las operaciones al 9,6 por ciento en un año en el aeropuerto de Barcelona.

Unireco seguirá creciendo en ‘duotrailers’

La compañía ha incorporado la primera unidad a la ruta entre Barcelona y Madrid para el servicio de Palletways y proyecta una segunda entre la capital catalana y Zaragoza en 2022.

Página 44 de 83« Primera...1020...434445...5060...Última »