El nuevo tributo catalán afecta a 258.433 vehículos de menos de 3 tm

Carretera

Aunque la cuantía del impuesto ambiental sea pequeña, el sector alerta de que es un agravante para el camión ligero, que sufre más la competencia desleal.

La Generalitat ha puesto en marcha la maquinaria para implantar el nuevo tributo que gravará las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de turismos, vehículos ligeros de hasta 3,5 toneladas de MMA y motos, tras aplazar un año su entrada en vigor por la pandemia. [caption id="attachment_122252" align="alignleft" width="600"]El nuevo tributo es finalista. El nuevo tributo es finalista, dedicado a los fondos de cambio climático y patrimonio natural.[/caption] De las 488.110 furgonetas y camiones ligeros registrados, pagarán el nuevo impuesto 258.433 vehículos (el 52,9 por ciento), según el padrón provisional publicado por la Generalitat, en base a los datos de la DGT. De acuerdo con el nuevo calendario, la Agència Tributària de Catalunya (ATC) comenzará a cobrar el tributo, correspondiente al ejercicio 2020, durante el último trimestre del año, una vez aprobado y publicado el padrón definitivo. En el primer año de su implantación, pagarán 30 céntimos por kilómetro los comerciales ligeros que superen los 160 gramos de emisiones CO2, quedando excluidos por debajo. En el segundo año, es decir, el tributo que se liquide en 2022, el impuesto afectará a los comerciales ligeros con más de 140 gramos de emisiones, quedando exentos por debajo, siendo el gravamen de 70 céntimos por kilómetro. Un transportista pagará entre un mínimo de 3 euros y un máximo de 87 euros anualmente. El importe medio del nuevo tributo son 16,02 euros anualmente, aunque el 50 por ciento de los transportistas pagarán por debajo de esta cantidad, según han señalado fuentes del departamento de la Vicepresidencia y de Economía. Aunque no es un importe cuantioso, “sí es un agravante más para un sector como el de los ligeros, que está más desregularizado y, por lo tanto, sufre más la competencia desleal”, señala Evaristo Magaña, presidente de Astac Condal. Un sector que “no se puede beneficiar fiscalmente del gasóleo profesional y que recientemente ya se ha visto afectado por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)”, añade, en referencia a la obligatoriedad de contar con la etiqueta ambiental de la DGT para circular por esta área desde el 1 de abril. La Generalitat espera recaudar unos 77 millones de euros este primer año. En ejercicios posteriores, entre 140 y 145 millones anualmente. El nuevo tributo es finalista, la totalidad de la recaudación irá destinada, a partes iguales, a fondos de cambio climático y de patrimonio natural para invertir en acciones de mejora del entorno y del transporte público o fomentar vehículos limpios, entre otras iniciativas. Se trata de un tributo alineado con la fiscalidad verde que se promueve desde Europa para luchar contra el cambio climático y con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, argumentan desde la Generalitat. El gravamen está incluido en la Ley de Cambio Climático de 2017.

Heavymovement crece en el exterior

El operador logístico para el sector siderúrgico logra un nuevo contrato en Chile y la filial británica suma la gestión de otra campa, lo que compensa la caída de actividad en el mercado nacional.

BEST gana capacidad operativa

La terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona podrá trabajar simultáneamente tres buques de 23.000 TEUs con la incorporación de dos nuevas grúas ‘super post-panamax’ de ZPMC.

IAG Cargo dispara su rentabilidad más del 100%

La filial carguera del holding incrementa el 50% los ingresos a pesar de reducir casi el 21% las toneladas transportadas durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2020.

Página 46 de 83« Primera...1020...454647...5060...Última »