Geever doblará actividad al entrar Saba en el accionariado

Carretera

El operador de aparcamientos se hace con el 51 por ciento de la empresa dedicada a la última milla, que fundó Districenter en 2018, a través de una ampliación de capital por 1,3 millones de euros.

La empresa de última milla Geever doblará actividad al crecer en puntos de reparto con la entrada de Saba en el accionariado de la empresa fundada por Districenter, la filial logística del holding M. Condeminas, en 2018. [caption id="attachment_124157" align="alignleft" width="600"]Salvador Alemany y Pere Roca en la presentación. Salvador Alemany y Pere Roca en la presentación de la entrada de Saba en Geever.[/caption] El operador de aparcamientos se ha hecho con el 51 por ciento del capital de Geever, quedando el 41 por ciento en manos de Districenter y el restante 8 por ciento de Pere Roca, director general de Districenter y socio fundador de Geever. La operación se ha realizado a través de una ampliación de capital, que ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros por parte de Saba. El sistema de distribución de Geever se basa en la descarga nocturna en microalmacenes, que son aparcamientos y trasteros. Previamente, las mercancías se han consolidado en la plataforma de Districenter en el polígono de la Zona Franca de Barcelona. Desde los microhubs, los repartidores utilizan patinetes eléctricos u otros vehículos de cero emisiones para llevar los bultos al consumidor final. Geever cuenta actualmente con 39 microhubs, de los que 17 están en aparcamientos y 22 en trasteros, en Barcelona. Con la entrada de Saba, pasará a una red de 60 puntos de reparto, todos aparcamientos, que no tienen porqué ser propiedad exclusivamente del operador de parkings. La compañía ya prevé doblar al cierre de este ejercicio las entregas que hizo en 2020, que fueron 251.222 expediciones: “Supondrá el punto de inicio de un crecimiento mucho más acelerado”, señaló Pere Roca, consejero delegado de Geever. La “nueva” Geever inicia una prueba piloto en la ciudad de Barcelona con los 60 microhubs sin perder de vista la red de parkings de Saba, que tiene 1.155 aparcamientos en 182 ciudades de nueve países. El modelo de Geever “se puede extender a ciudades próximas, dentro de Cataluña y en España”, señaló Salvador Alemany, presidente de Saba, recalcando que el modelo va más allá de los aparcamientos de Saba. Saba y Geever ya colaboraban, utilizando la empresa de distribución urbana aparcamientos del operador. Se trata de un “nuevo modelo de última milla innovador”, que acorta la ruta para llegar al consumidor final, reduciéndose las entregas fallidas por debajo del 10 por ciento. Más información en la edición en papel del 15 de julio de TRANSPORTE XXI.

Los vuelos chárter triplican cuota en El Prat

Las conexiones no regulares para el transporte de mercancías pasaron de representar el 3,8 por ciento del total de las operaciones al 9,6 por ciento en un año en el aeropuerto de Barcelona.

Unireco seguirá creciendo en ‘duotrailers’

La compañía ha incorporado la primera unidad a la ruta entre Barcelona y Madrid para el servicio de Palletways y proyecta una segunda entre la capital catalana y Zaragoza en 2022.

Dos transitarias se suman al combustible verde

Airpharm Logistics y Acciona Forwarding son las dos primeras compañías en España que se han apuntado al programa SAF de la filial de carga aérea del Grupo Air France-KLM.

Puerto de Tarragona entra en TIM

La operación se ha realizado a través de una ampliación de capital de la terminal oscense controlada por Samca, que también negocia la participación minoritaria del puerto de Barcelona.

La pandemia borró 400.000 TEUs de BEST en 2020

La terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona registró un tráfico de dos millones de TEUs, el 16,6 por ciento menos que en el ejercicio precedente, de acuerdo con los datos publicados por el terminalista asiático.

Nueva convocatoria del Fondo Puertos 4.0 en otoño

Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias estudiarán destinar más recursos a la iniciativa, dotada con 12 millones de euros en ayudas en la primera experiencia, ante la calidad de los proyectos presentados.

XPO crece en grandes volúmenes

El operador abre en Cataluña la plataforma más grande que tiene en la Península, con una superficie de 13.000 metros cuadrados, para labores de consolidación y desconsolidación.

DSV Road Spain impulsa la red doméstica

La filial terrestre española de la multinacional danesa, cuya principal actividad es el transporte internacional, proyecta entrar en tráficos regulares intermodales saltando al ferrocarril el próximo año.

Página 48 de 86« Primera...1020...474849...6070...Última »