Las operaciones de arrendamiento de plataformas logísticas crecieron el año pasado en comparación con el ejercicio precedente, según la consultora Savills Aguirre Newman.
El mercado logístico catalán fue inmune a la pandemia el año pasado. Y es que llegaron a crecer las operaciones de arrendamiento de plataformas logísticas, según Savills Aguirre Newman.
[caption id="attachment_117865" align="alignright" width="600"]

El stock disponible en la zona prime ronda el 1,5%.[/caption]
Se cerraron un total de 68 transacciones de naves y espacios logísticos en 2020, mientras que un año antes se registraron 61 operaciones, asegura la consultora inmobiliaria. Del total, 17 correspondieron al cuarto trimestre del pasado año, "superando, a su vez, a las 14 materializadas en el último trimestre de 2019", señala un comunicado. Por áreas geográficas, la primera corona registró el grueso de la absorción, acaparando más de la mitad, el 56,85 por ciento del total de la contratación logística.
Las operaciones aumentaron, pero disminuyó la superficie contratada: 423.510 metros cuadrados en 2020, frente a los 601.521 metros cuadrados registrados en 2019. "Ha influido el efecto que tuvo en el mercado el confinamiento por la pandemia de la COVID-19”, asegura Gloria Valverde, directora del departamento de Industrial y Logística de Savills Aguirre Newman Barcelona. Tras el confinamiento, “el sector se reactivó. Y prueba de que la demanda sigue activa es que hemos mejorado el número de transacciones respecto al año anterior y la contratación se mantiene en unos niveles elevados”, añade.
En el mercado catalán sigue existiendo "una demanda no satisfecha ante la dificultad de atenderla por la falta de producto y superficie disponible acorde a sus necesidades”, añade la experta. El
stock disponible en Cataluña se sitúa en el 3 por ciento, cayendo al 1,5 por ciento en la primera corona de Barcelona. Ante la falta de producto, las rentas se han mantenido.
Para este ejercicio, el mercado inmologístico catalán sumará una oferta de 388.410 metros cuadrados, el 67,15 por ciento ya está prealquilado, asegura la consultora.