BASF entrará en tráficos ferroviarios peninsulares

Cargadores

Más de 200 empresas han mostrado interés en la terminal intermodal, ligada a la llegada del ancho de vía internacional a la zona, que la multinacional promueve en el polígono petroquímico de Tarragona.

La multinacional química BASF proyecta entrar en tráficos peninsulares con la futura terminal intermodal que promueve en el polígono petroquímico de Tarragona. El ferrocarril tiene una cuota actualmente residual en sus flujos domésticos, alcanzando el 7 por ciento en los movimientos internacionales. [caption id="attachment_116791" align="alignright" width="600"]Oficinas de BASF en Tarragona. Oficinas de BASF en Tarragona.[/caption] BASF ya anunció hace ocho años, cuando presentó el proyecto, que la construcción de la nueva terminal intermodal estaba ligada sine qua non a la llegada del ancho de vía internacional a la zona, es decir, que se vaya completando el Corredor Mediterráneo. Teniendo en cuenta la marcha actual de las obras en el corredor, la química baraja iniciar la construcción de la terminal, que contará con ancho ibérico e internacional, a finales de 2021 o principios de 2022 con una duración de alrededor de 18 meses. Prevé doblar el peso del tren hasta el 15 por ciento durante los primeros años operando desde la terminal. “BASF está muy interesada en fomentar el transporte intermodal en la Península Ibérica y podrá hacerlo con la terminal a través del Corredor Mediterráneo”, señalan fuentes de la multinacional. Además, “estamos interesados en subir semirremolques a una futura autopista ferroviaria y analizaremos los principales tramos ferroviarios del país que lo puedan ser”, añaden estas fuentes. TRANSPORTE XXI ya anunció en una anterior edición el análisis de los gálibos que está realizando el Adif para que sea viable la autopista ferroviaria en el corredor entre Algeciras y Zaragoza. Por otra parte, BASF sigue con la campaña de comercialización de la futura terminal con el objetivo de tener suficiente masa crítica para una instalación que contará con capacidad para 118.000 UTIs anualmente. Actualmente, hay más de 200 empresas potencialmente usuarias de la terminal. Son compañías con las que no hay ningún compromiso concreto de tráficos, pero sí han mostrado interés. Son operadores logísticos, empresas de transporte por carretera y operadores ferroviarios, además de cargadores de diversos sectores industriales. BASF promovió la creación en 2014 de la joint venture Combiterminal Catalonia (CTC) para construir y operar la terminal. Además de BASF, participan Contank, Hoyer España, Schmidt Holding, Tradilo Inversiones (Grupo Pañalón) y Kombiverkehr. Prevé que entren próximamente nuevos socios, “lo que valoramos positivamente porque garantizan más masa crítica”. El proyecto básico de la terminal, presentado en su día, contempla cuatro vías, capacidad para operar ocho trenes diariamente y disponibilidad las 24 horas. La terminal estará abierta a la utilización de todos los sectores industriales.  

BASF entrará en tráficos ferroviarios peninsulares

Más de 200 empresas han mostrado interés en la terminal intermodal, ligada a la llegada del ancho de vía internacional a la zona, que la multinacional promueve en el polígono petroquímico de Tarragona.

Feteia crea una plataforma “online” de formación

La federación transitaria ofrecerá un programa de cinco cursos de ámbito más general y dará visibilidad a las acciones educativas que ya realizan, en formativo virtual y presencial, las diversas Ateias.

El ‘short sea’ ve la luz al final del túnel

Los armadores que operan servicios de transporte marítimo de corta distancia desde España han mantenido las inversiones, según se puso de relieve en la conferencia anual de SPC-Spain.

El Consorci invertirá 26,9 millones en 2021

El consejo plenario del organismo, que aprobó otra partida de 8,6 millones para promoción económica, ratifica la segunda edición del BNEW, así como la apuesta por la nueva economía y la industria 4.0.

Tarragona supera tráficos prepandemia en octubre

La dársena catalana incrementó el 3,1 por ciento el volumen de actividad el mes pasado en comparación con el mismo periodo de 2019, aunque el acumulado registra una caída del 21,7 por ciento.

Cilsa licita una nueva nave en la ZAL Port

La sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona ha comercializado la edificación bajo la modalidad de ‘llave en mano’, incluida en la última fase de desarrollo de la plataforma.

Barcelona, epicentro de innovación portuaria

Puertos, terminales, armadores, cargadores y proveedores de soluciones tecnológicas presentan sus iniciativas en la segunda edición del foro ‘Smart Ports: Piers of the Future’, que ayer inauguró la presidenta de la Autoridad Portuaria.

Barcelona prueba el 5G para el seguimiento de buques

Experiencia piloto para conocer la posición en tiempo real de un buque que atraca en la dársena mediante una solución tecnológica a través de imágenes, que contribuiría a mejorar la gestión de los muelles.

El Pacto Verde Europeo sí, pero consensuado

Las empresas de transporte deben ser competitivas y rentables para avanzar hacia la digitalización y la sostenibilidad, según se puso de relieve en una jornada sobre el Green Deal organizada por BCL e IESE.

Pacto Verde y COVID-19 centran la conferencia de SPC-Spain

El foro, que se celebrará el 26 de noviembre en Barcelona, abordará el impacto de la crisis provocada por la pandemia en el transporte marítimo de corta distancia, así como la entrada en vigor de la norma ambiental IMO 2020.

MRW incrementará la actividad un 30%

El operador, que hará 2.300 nuevas contrataciones, prevé mover más de cuatro millones de paquetes durante las semanas del ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’.

Barcelona, puerta a Europa de los bienes colombianos

Arranca la primera misión ‘online’ que organiza la Autoridad Portuaria al país suramericano con el interés común de colaborar para avanzar hacia los ‘smart ports’ y la sostenibilidad.

Página 50 de 83« Primera...1020...495051...6070...Última »