Cita de la innovación portuaria en el foro 'Smart Ports'

Marítimo

La Autoridad Portuaria de Barcelona organiza la segunda edición de la conferencia, que se celebrará 'online' dentro de la 'Smart City Live 2020', después del éxito de la primera convocatoria.

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha organizado la segunda edición de la conferencia ‘Smart Ports. Piers of the Future’, los días 17 y 18 de noviembre, ante el éxito de la primera iniciativa. [caption id="attachment_115502" align="alignleft" width="300"]Primera edición. Stand en la primera edición.[/caption] A causa de la pandemia, el certamen se desarrollará online a través de una plataforma propia que se podrá seguir en streaming. Se celebrará bajo el lema thinking ahead, globally (pensando en el futuro globalmente). La primera edición del ‘Smart Ports. Piers of the Future’, como la actual, se celebró dentro del congreso ‘Smart City Expo World Congress’, que en esta edición, también en formato virtual, lleva el nombre de ‘Smart City Live 2020’. La Autoridad Portuaria de Barcelona estará acompañada, como en 2019, por los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Róterdam para presentar los proyectos más avanzados que están desarrollando en relación a la innovación y la transformación digital. Como novedad, la segunda edición contará con la participación de un puerto asiático, el coreano de Busan, sexto del mundo en movimiento de contenedores, según el último ‘TOP 200’ editado por TRANSPORTE XXI. En la primera edición, los puertos de Barcelona, Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Róterdam presentaron un total de cuarenta proyectos innovadores sobre digitalización, medio ambiente, movilidad y ciberseguridad. Además, operadores portuarios y empresas de servicios tecnológicos expusieron sus iniciativas durante los tres días que duró el ‘Smart Ports. Piers of the Future’. El foro logró su principal razón de ser, “compartir proyectos sostenibles e innovadores”.

Kubbo crece en el centro peninsular

El objetivo de la ‘start-up’ logística de comercio electrónico, sobre todo B2C, es formar una red de plataformas urbanas con operadores logísticos locales.

APMT Barcelona proyecta invertir 70,4 millones

La actuación, vinculada a la ampliación de la concesión de la estibadora de AP Moller-Maersk en el muelle Sur del puerto catalán, consiste en un nuevo atraque y maquinaria, sumándose a los 86,4 millones que gasta desde 2015.

Cargo Wine entra en operaciones ‘ecommerce’

Las aperturas de oficinas de la compañía, especializada en operaciones en el sector vinícola, en Portugal, Italia y Argentina, a la espera de normalizarse la situación sanitaria.

El Prat reduce el 22,4% los flujos domésticos

Los tráficos en vuelos nacionales, que suponen una cuota del 4,2 por ciento, caen menos que los internacionales, que retroceden casi el 36 por ciento, hasta septiembre.

Operativa de graneles de Tarragona a AgroTIM

Un tren monocliente para la productora de piensos Mazana, con tracción de Renfe, transportó 700 toneladas de harina de soja a la terminal de descarga automática de Monzón.

Katoen Natie dobla la capacidad en Tarragona

El operador logístico, que proyecta continuar la expansión en 2021, amplía nicho entrando en operaciones de ‘ecommerce’ y en ‘commodities’, sin descartar crecer a través de adquisiciones en el mercado peninsular.

Barcelona, epicentro de la nueva economía

Abre la primera edición del Barcelona New Economy Week (BNEW), evento virtual y presencial, como foro para impulsar la reactivación económica y posicionar la ciudad en la innovación.

Página 51 de 83« Primera...1020...505152...6070...Última »