La asociación catalana considera que la medida permitiría competir en igualdad de condiciones con los transportistas que acceden a la profesión, que ya no tienen que contar con un vehículo con una edad máxima.
El Gremio de Transportes y Logística de Cataluña ha cuestionado la decisión del Tribunal Supremo de anular la antigüedad máxima del vehículo para obtener la licencia de transporte de mercancías.
[caption id="attachment_88153" align="alignleft" width="300"]

El Gremio pide igualdad de condiciones.[/caption]
Suprimir el requisito de contar con al menos un vehículo que no supere la antigüedad de cinco meses para obtener una licencia de transporte público de mercancías es una medida que genera "un agravio para las empresas que han hecho una fuerte apuesta por la sostenibilidad con la adquisición de nuevos vehículos para dar un mejor cumplimiento a las normativas medioambientales", señala un comunicado de la asociación.
Los nuevos aspirantes a transportistas accederán con unas condiciones "menos restrictivas, de forma que pueden adquirir vehículos de ocasión a precios más bajos y no compiten en igualdad de condiciones con las empresas que soportan los costes de adquisición de vehículos más nuevos y sostenibles".
Para competir en igualdad de condiciones que los nuevos transportistas, “hay que suprimir el criterio de ampliar flotas con la compra de vehículos nuevos, exigido por el ROTT, para que las empresas del sector tengan la libertad de adquirir camiones de ocasión, tal y como se ha previsto para los nuevos aspirantes a la profesión”, señala Antonio Martínez, elegido recientemente presidente del Gremio de Transportes y Logística de Cataluña.
Además, el sector muestra su preocupación porque "se está desregularizando a golpe de sentencia desde hace unos meses con la supresión de la exigencia de mínimo tres vehículos para acceder a la profesión y, ahora, con la eliminación del requisito de antigüedad máxima". A juicio del Gremio, esta desregulación "genera una inseguridad jurídica que dificulta mucho la toma de decisiones estratégicas como, por ejemplo, la ampliación de flotas o la sustitución del parque de vehículos".