El Gremio de Transportes pide ampliar flota con vehículos antiguos

Carretera

La asociación catalana considera que la medida permitiría competir en igualdad de condiciones con los transportistas que acceden a la profesión, que ya no tienen que contar con un vehículo con una edad máxima.

El Gremio de Transportes y Logística de Cataluña ha cuestionado la decisión del Tribunal Supremo de anular la antigüedad máxima del vehículo para obtener la licencia de transporte de mercancías. [caption id="attachment_88153" align="alignleft" width="300"]España ha caído en 50 por ciento en su actividad en la carretera. El Gremio pide igualdad de condiciones.[/caption] Suprimir el requisito de contar con al menos un vehículo que no supere la antigüedad de cinco meses para obtener una licencia de transporte público de mercancías es una medida que genera "un agravio para las empresas que han hecho una fuerte apuesta por la sostenibilidad con la adquisición de nuevos vehículos para dar un mejor cumplimiento a las normativas medioambientales", señala un comunicado de la asociación. Los nuevos aspirantes a transportistas accederán con unas condiciones "menos restrictivas, de forma que pueden adquirir vehículos de ocasión a precios más bajos y no compiten en igualdad de condiciones con las empresas que soportan los costes de adquisición de vehículos más nuevos y sostenibles". Para competir en igualdad de condiciones que los nuevos transportistas, “hay que suprimir el criterio de ampliar flotas con la compra de vehículos nuevos, exigido por el ROTT, para que las empresas del sector tengan la libertad de adquirir camiones de ocasión, tal y como se ha previsto para los nuevos aspirantes a la profesión”, señala Antonio Martínez, elegido recientemente presidente del Gremio de Transportes y Logística de Cataluña. Además, el sector muestra su preocupación porque "se está desregularizando a golpe de sentencia desde hace unos meses con la supresión de la exigencia de mínimo tres vehículos para acceder a la profesión y, ahora, con la eliminación del requisito de antigüedad máxima". A juicio del Gremio, esta desregulación "genera una inseguridad jurídica que dificulta mucho la toma de decisiones estratégicas como, por ejemplo, la ampliación de flotas o la sustitución del parque de vehículos".  

El transporte de contenedores no levanta cabeza

El sector que opera habitualmente en el puerto de Barcelona afronta la situación con ERTEs, no renovando contratos, reduciendo flota y con la tabla de salvación de los créditos ICO, mientras sigue la presión a la baja de los precios.

El novedoso BNEW, a punto

Un total de 8.000 participantes se han inscrito en el evento híbrido, virtual y presencial, de más de 90 países, que nace para quedarse y puede ser el origen de “una red  mundial” de iniciativas similares.

Turkish Cargo se afianza en el mercado español

La compañía no solo siguió manteniendo los vuelos cargueros, sino que los incrementó con Barajas y El Prat para garantizar el suministro médico durante el estado de alarma.

EAT afianza su liderato

La integradora de DHL empezó el año desbancando del primer puesto a Iberia en el negocio del cargo, una posición que ha consolidado con las restricciones a los vuelos de pasajeros por la COVID-19.

China, principal mercado exportador para Barcelona

Los tráficos al país asiático acumulan un crecimiento del 57,8% en los primeros siete meses del año, hasta los 69.997 TEUs, alcanzando una cuota superior al 17% en los flujos embarcados en la dársena catalana.

DSV culmina la integración legal de Panalpina

La multinacional danesa se convierte en el primer grupo transitario en el mercado español al absorber a la suiza con una facturación de 482,67 millones de euros, según el último Libro Blanco del sector de TRANSPORTE XXI.

Página 52 de 83« Primera...1020...515253...6070...Última »