Emiratos, principal socio comercial no comunitario de El Prat

Aéreo

Estados Unidos, que era el primer destino de las exportaciones catalanas hasta diciembre, ha retrocedido a la tercera posición.

Emiratos Árabes Unidos se mantiene como principal socio comercial extracomunitario del aeropuerto de Barcelona. Y el país árabe se mantiene en el segundo puesto como origen de las mercancías que aterrizan en el El Prat y como destino de los flujos que salen del enclave catalán, hasta julio, siendo únicamente superado por Alemania, de acuerdo con el análisis de las estadísticas de Aena. [caption id="attachment_99173" align="alignleft" width="600"]El avión tiene capacidad para 14 toneladas. Emirates conecta Barcelona con Dubái.[/caption] Sí ha variado el principal destino de las exportaciones catalanas como consecuencia de la pandemia y la supresión de vuelos de pasajeros. Hasta el pasado mes de diciembre, Estados Unidos era el principal mercado de las mercancías embarcadas en El Prat. Con los datos de la actividad hasta julio, Estados Unidos ha retrocedido a la tercera posición como destino de los flujos de exportación, superado por Alemania y Emiratos Árabes Unidos. Por otra parte, el aeropuerto de Barcelona va recuperando conexiones con el continente americano. Delta, una de las aerolíneas en el ‘Top 10’ de actividad carguera en la instalación catalana antes de la pandemia, ha anunciado que retoma este septiembre la conexión entre Barcelona y Nueva York. También vuelve a las pistas de Barajas. La aerolínea norteamericana regresa a la capital catalana con una periodicidad de cinco frecuencias semanales, que será diaria en la temporada de verano, a partir del 28 de marzo. Para recuperar la conexión con Atlanta, habrá que esperar a la próxima primavera, de acuerdo con el calendario de la compañía aérea. Delta registró unos tráficos de 5.348 toneladas de mercancías por el aeropuerto catalán el año pasado. En los tres meses durante los que ha operado en 2020, hasta marzo, movió 808 toneladas. Otra aerolínea que ha anunciado su regreso a El Prat es Level, recuperando la ruta con Nueva York, inicialmente, con una periodicidad semanal en septiembre y pasando a las tres frecuencias desde el 1 de octubre. La low cost del grupo IAG, que tiene su base en El Prat, prevé recuperar una segunda ruta transoceánica, a la capital argentina, el próximo mes. El aeropuerto de Barcelona sigue perdiendo tráficos de mercancías por encima del 40 por ciento como consecuencia de la falta de conexiones de pasajeros. Pasaron un total de 9.320 toneladas por la instalación en julio, lo que supone un descenso del 40,8 por ciento en relación al mismo mes de 2019, de acuerdo con las últimas estadísticas de Aena.  En los primeros siete meses del año, El Prat acumula un tráfico de 64.820 toneladas y un descenso del 34,8 por ciento, manteniendo la segunda posición en el sistema aeroportuario español.

Picking Farma crece con una nueva plataforma

El operador logístico especializado en productos farmacéuticos estrena instalación, construida bajo la modalidad de ‘llave en mano’ por el promotor VGP, en la provincia de Barcelona.

Luz verde a las ayudas para modernizar flota

Área Metropolitana de Barcelona calcula que se podrán renovar anualmente entre 400 y 600 vehículos dedicados a la distribución urbana en 2020 y 2021 para circular por la Zona de Bajas Emisiones.

Dupessey crece como operador logístico

Capta nuevos clientes de carga completa de flujos de importación, procedentes de Francia, que ayudan a equilibrar los más numerosos de exportación.

Cimalsa invierte 5,7 millones en Logis Empordà

Entre 12 y 15 operadores logísticos se podrán instalar en la segunda fase de la plataforma logística, cercana a la frontera con Francia, que ocupará 328.000 metros cuadrados de superficie.

El Fondo ‘Puertos 4.0’ ve la luz

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destina una partida de 12 millones de euros para este ejercicio en la primera convocatoria de ayudas públicas a proyectos innovadores para la adaptación del sector logístico-portuario a la economía 4.0.

Tepsa cambia de propietario

Una ‘joint venture’ controlada por el operador francés de productos petrolíferos Rubis se hace con la estibadora de graneles líquidos con instalaciones en los puertos de Barcelona, Bilbao,Tarragona y Valencia.

TMZ crece por flujos agroalimentarios

La terminal incrementa el 4% la actividad total, hasta los 155.625 TEUs, el 11% los trenes operados y el 5% las circulaciones en el primer semestre del año.

Página 53 de 83« Primera...1020...525354...6070...Última »