El Prat cerrará el ejercicio con 62.000 toneladas menos

Aéreo

El aeropuerto de Barcelona finalizará este año con un tráfico de unas 114.000 toneladas, frente a las casi 177.000 toneladas de 2019, de mantener la tendencia decreciente registrada hasta octubre.

El aeropuerto de Barcelona podría acabar el año con unas 62.000 toneladas menos de mercancías movidas que en el ejercicio precedente de mantener el descenso de tráficos superior al 30 por ciento que lleva acumulados en los diez primeros meses de 2020. [caption id="attachment_99412" align="alignleft" width="300"]Torre de control del aeropuerto. Torre de control del aeropuerto.[/caption] Una caída provocada sobre todo por la falta de oferta al suprimirse los vuelos de pasajeros, especialmente las conexiones intercontinentales por las restricciones provocadas por la pandemia. Por el aeropuerto de Barcelona han pasado un total de 93.857 toneladas de mercancías hasta octubre, lo que supone un descenso del 35,4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019, según las estadísticas publicadas por Aena. De mantenerse esta bajada de la actividad en lo que resta de año, El Prat finalizará el ejercicio con un tráfico de unas 114.000 toneladas, frente a las casi 177.000 toneladas del ejercicio precedente. Este volumen supondría una actividad similar a los tráficos que canalizó la instalación en 2015. Las integradoras European Air Transport (EAT) y UPS lideran la clasificación con 14.281 toneladas (-1,7 por ciento) y 13.867 toneladas (-1,6 por ciento) movidas, respectivamente, durante los primeros diez meses del año. El transporte de mercancías en el aeropuerto de Barcelona sufre la reducción de la oferta provocada por el desplome de las rutas intercontinentales de pasajeros por la pandemia. El Prat contaba con un total de 16 rutas intercontinentales con 13 destinos la tercera semana de octubre, de acuerdo con la información facilitada por Aena. Supone una caída del 66,7 por ciento de la oferta respecto a las 47 rutas que conectaban la instalación con el mundo hace un año. Para la actividad carguera, supone que El Prat únicamente tiene enlaces directos con cinco de sus diez principales mercados intercontinentales, no habiendo recuperado todavía ninguno con Extremo Oriente, es decir, con Corea del Sur, Hong Kong y China.

La CNMC estudia la fusión de Cemesa y Mooring

El organismo supervisor analizará los riesgos que puede generar la creación de una empresa conjunta por parte de las dos únicas compañías que prestan el servicio de amarre y desamarre en el puerto de Barcelona.

BASF entrará en tráficos ferroviarios peninsulares

Más de 200 empresas han mostrado interés en la terminal intermodal, ligada a la llegada del ancho de vía internacional a la zona, que la multinacional promueve en el polígono petroquímico de Tarragona.

Feteia crea una plataforma “online” de formación

La federación transitaria ofrecerá un programa de cinco cursos de ámbito más general y dará visibilidad a las acciones educativas que ya realizan, en formativo virtual y presencial, las diversas Ateias.

El ‘short sea’ ve la luz al final del túnel

Los armadores que operan servicios de transporte marítimo de corta distancia desde España han mantenido las inversiones, según se puso de relieve en la conferencia anual de SPC-Spain.

El Consorci invertirá 26,9 millones en 2021

El consejo plenario del organismo, que aprobó otra partida de 8,6 millones para promoción económica, ratifica la segunda edición del BNEW, así como la apuesta por la nueva economía y la industria 4.0.

Tarragona supera tráficos prepandemia en octubre

La dársena catalana incrementó el 3,1 por ciento el volumen de actividad el mes pasado en comparación con el mismo periodo de 2019, aunque el acumulado registra una caída del 21,7 por ciento.

Cilsa licita una nueva nave en la ZAL Port

La sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona ha comercializado la edificación bajo la modalidad de ‘llave en mano’, incluida en la última fase de desarrollo de la plataforma.

Barcelona, epicentro de innovación portuaria

Puertos, terminales, armadores, cargadores y proveedores de soluciones tecnológicas presentan sus iniciativas en la segunda edición del foro ‘Smart Ports: Piers of the Future’, que ayer inauguró la presidenta de la Autoridad Portuaria.

Barcelona prueba el 5G para el seguimiento de buques

Experiencia piloto para conocer la posición en tiempo real de un buque que atraca en la dársena mediante una solución tecnológica a través de imágenes, que contribuiría a mejorar la gestión de los muelles.

El Pacto Verde Europeo sí, pero consensuado

Las empresas de transporte deben ser competitivas y rentables para avanzar hacia la digitalización y la sostenibilidad, según se puso de relieve en una jornada sobre el Green Deal organizada por BCL e IESE.

Pacto Verde y COVID-19 centran la conferencia de SPC-Spain

El foro, que se celebrará el 26 de noviembre en Barcelona, abordará el impacto de la crisis provocada por la pandemia en el transporte marítimo de corta distancia, así como la entrada en vigor de la norma ambiental IMO 2020.

Página 53 de 86« Primera...1020...525354...6070...Última »