El evento híbrido, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, supera los 10.000 participantes profesionales y genera 23.271 contactos virtuales entre empresas.
Un total de 10.861 participantes profesionales de 111 países, el 99,8 por ciento
online, 23.271 contactos virtuales entre empresas y 160 horas de contenido es el balance del Barcelona New Economy Week (BNEW), evento híbrido, presencial y virtual, que durante cuatro días se ha celebrado en la capital catalana. Además, las 128 empresas innovadoras participantes en el BVillage han recibido 6.582 solicitudes de información.
[caption id="attachment_114283" align="alignright" width="600"]

El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno presidieron la entrega de premios.[/caption]
Para el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), organizador del evento, el balance "ha sido muy positivo porque BNEW ha sido un evento tremendamente útil en estos momentos de dificultades", señaló Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, en el acto de entrega de los Premios a la Mejor Innovación, presidido por el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Habrá una segunda edición. Es más, "se creará una red mundial desde Barcelona de eventos híbridos relacionados con la nueva economía".
"Hemos creado redes de negocio que suponen oportunidades y que significan al final crear puestos de trabajo", añadió. El objetivo de la iniciativa ha sido impulsar la recuperación económica con un enfoque en cinco sectores clave: logística, inmobiliario, industria digital,
ecommerce y zonas económicas.
Para Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, “BNEW ha superado todos los objetivos que nos fijamos cuando lo creamos poniendo en contacto a profesionales del sector de la logística, el
ecommerce, el
real estate, las zonas económicas y la industria digital de cualquier parte del mundo".
En la última jornada de BNEW, el pasado día 9, el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidieron la entrega de los Premios a la Mejor Innovación en cada uno de los sectores empresariales representados en el evento, "como muestra de apoyo al valor de la colaboración público-privada para la recuperación económica", destaca el comunicado del CZFB.
Entre las 52
start-up nacionales y extranjeras participantes, los proyectos emprendedores galardonados han sido Exum (
ecommerce), aplicación para profesionales de la restauración y la alimentación que les permite gestionar los pedidos para sus negocios de forma sencilla, y Vottun (logística), plataforma de
blockchain para prevenir el fraude y optimizar procesos de datos. En el sector inmobiliario, el premio ha sido para Rimbo Rent, que promueve el alquiler sin depósito y con mayor confianza para los propietarios, en industria digital, E4-3D Engineering , archivos de diseño digital para repuestos automotrices, y en zonas económicas, Oimo Bioplastics, que desarrolla materiales nuevos para
packaging capaces de disolverse en agua sin dejar microplásticos.