Si la dilatación de los pagos a la Aduana lleva la condición de garantizar la deuda durante ese periodo, “las garantías de los representantes aduaneros se colapsarán”, alerta la federación transitaria.
Feteia ha pedido la posibilidad de aplazar la deuda aduanera y tributaria (IVA a la importación) mediante “sistemas flexibles” ante el impacto económico y social de la pandemia por el coronavirus.
[caption id="attachment_101275" align="alignleft" width="300"]

Se paga para recoger la carga de importación.[/caption]
Así se lo ha hecho llegar la federación transitaria española a la europea Clecat, de la que forma parte, para que esta organización, a su vez, lo traslade a la dirección general de Fiscalidad y Unión Aduanera (DG TAXUD) de la Unión Europea, en la próxima reunión que mantendrán. De acuerdo con el Código Aduanero de la Unión (CAU), la deuda aduanera y tributaria (en España) se paga o se garantiza para obtener el Levante y poder recoger la mercancía de importación. “Es importante conocer si las medidas excepcionales de aplazamiento de los pagos a la Aduana (por periodos superiores al mes) llevan la condición de garantizar la deuda durante ese periodo”.
De ser así, “las garantías del Levante de los representantes aduaneros se colapsarán y no podrán despachar con sus garantías, puesto que los importes de referencia son insuficientes, más allá del mes de plazo para el pago de la liquidación”, alerta, a través de un comunicado, la federación. En el supuesto de suspensión del pago de la deuda aduanera que plantean otros Estados miembros de la Unión Europea, “entendemos que debería llevar implícita la suspensión de garantizar dicha deuda”.
Como consecuencia del teletrabajo, los importadores están enviando a los representantes aduaneros la documentación pertinente escaneada por email, mientras que los originales tardan días en llegar a las oficinas de los operadores. Como medida excepcional, Feteia pide a las autoridades aduaneras europeas que “no traben las garantías de los representantes aduaneros” en los despachos de aduanas con declaraciones simplificadas por falta de documentos “como está sucediendo en nuestro país”.