Feteia pide misma interpretación aduanera en la UE

Transitarios

La federación transitaria propone que Puertos del Estado asuma la coordinación de los servicios paraaduaneros, paso imprescindible para la ventanilla única, aunque orgánicamente sigan dependiendo de los diferentes ministerios.

Hay normativas, mejor dicho, interpretación de normas que perjudican a los transitarios españoles en comparación con sus colegas europeos. Y no es un hecho anecdótico. El último congreso de Feteia-Oltra, celebrado en Gijón, ha puesto el foco en estas diferencias y ha pedido a las administraciones europea y española, dependiendo del asunto, que pongan coto. [caption id="attachment_100576" align="alignleft" width="477"]El congreso se ha celebrado en Gijón. El congreso se ha celebrado en Gijón.[/caption] En el primer caso, Feteia solicitará, a través del Clecat, a la dirección general de Fiscalidad y Unión Aduanera (DG TAXUD) de la CE la armonización de los procedimientos aduaneros entre los operadores de los Estados miembro. “Pedimos que elabore una guía o un procedimiento para evitar las diferentes interpretaciones”, señala Cesáreo Fernández, secretario técnico de Feteia, a TRANSPORTE XXI. Un caso palmario de los problemas que genera esta diferente interpretación lo viven los operadores del puerto de Vigo, que han sufrido, y no han recuperado, el desvío de tráficos de pesca congelada que entra por otros puertos, sobre todo de Leixoes. Los transitarios gallegos “están sufriendo un agravio comparativo”. En cuanto a la administración española, uno de los principales frentes que tiene abiertos Feteia es el anteproyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha Contra el Fraude Fiscal. De salir adelante, supondría que los representantes aduaneros (transitarios y agentes de aduanas) son solidarios y subsidiarios de deudas tributarias de sus clientes (los importadores) cuando la mercancía ya ha sido entregada. Además, la Aduana se quedaría durante tres años el aval que presenta el representante aduanero una vez la mercancía ya ha sido despachada y entregada, cuando ahora devuelve la garantía concluido ese procedimiento, “que es como se hace en los países del entorno”. La Administración española sí aplica el control de calidad de productos importados por parte del SOIVRE antes de la declaración aduanera, “cuando en el resto de Europa el control se hace posteriormente, en casa del importador”, lo que reclaman los transitarios españoles. Ante los recurrentes problemas por la descoordinación de los servicios de paraaduaneros, competencia de diversas administraciones, Feteia ha pedido a Puertos del Estado que “asuma su coordinación”, aunque “orgánicamente sigan dependiendo de diferentes ministerios”. Es más, “no habrá ventanilla única mientras no estén coordinados los diferentes servicios paraaduaneros”. Más información en la edición en papel.

Feteia pide misma interpretación aduanera en la UE

La federación transitaria propone que Puertos del Estado asuma la coordinación de los servicios paraaduaneros, paso imprescindible para la ventanilla única, aunque orgánicamente sigan dependiendo de los diferentes ministerios.

EGlobe dará el salto a la oferta online

La transitaria, con sede central en Barcelona, ha entrado en un nuevo nicho de actividad, el project cargo, y crecerá con la apertura de su primera oficina comercial en la Comunidad Valenciana transcurridos apenas tres años desde su constitución.

La intermodalidad sigue anquilosada en Cataluña

Mantiene una cuota prácticamente invariable de entre el 25 y el 26 por ciento durante los últimos años, mientras tres cuartas partes de los flujos de mercancías se mueven solo por camión.

Qatar adelanta a Emirates en El Prat

La aerolínea catarí salta de la segunda a la primera posición en actividad carguera en el aeropuerto de Barcelona al incrementar el 10 por ciento  sus tráficos, mientras retrocede la compañía emiratí.

Tarragona logra su mejor registro en vehículos

La dársena catalana canaliza un tráfico total de 132.180 unidades durante los primeros siete meses del año, batiendo así el récord en estos flujos que logró en el mismo periodo de 2017.

El tráfico en UIC aumenta más del 40%

La autopista ferroviaria de VIIA entre Barcelona y Luxemburgo, actualmente con seis frecuencias semanalmente, ha contribuido al crecimiento del primer corredor en ancho de vía internacional que conecta España con Europa.

El negocio del cargo mundial sigue bajando

El tráfico de mercancías por el modo aéreo acumula un descenso del 3,5 por ciento, hasta junio, después de nueve meses consecutivos con volúmenes de carga en cifras rojas, según las últimas estadísticas de IATA.

Terminal Port Nou crece en instalaciones reefer

El puerto de Barcelona incrementa el 71 por ciento la capacidad para contenedores refrigerados con la nueva oferta de la estibadora multipropósito y las dos de contenedores.

TISA crece en logística

La empresa de transporte por carretera, con sede central en la provincia de Girona, amplía nicho al  sector de alimentación seca y frigo, además de apostar por la digitalización.

Traldis potencia los servicios aduaneros

La pyme de transporte por carretera, especializada en tráficos con origen o destino en Andorra, abre un depósito aduanero en el país pirenaico y un almacén de depósito temporal en Lleida.

Boyacá amplía nicho con Plataforma Logística

La compra de la actividad del operador catalán, especializado en paquetería y paletería industrial, forma parte de la estrategia de diversificación emprendida por el grupo madrileño de distribución editorial.

El puerto de Barcelona, con los deberes casi hechos

La dársena catalana encara su nuevo Plan Estratégico tras alcanzar o estar en camino de lograr los objetivos fijados en el vigente en tráfico global, contenedores y ‘short sea shipping’, quedándose lejos en vehículos nuevos.

Página 64 de 83« Primera...1020...636465...7080...Última »