EL SIL supera con nota la cita logística

Eventos

Valoración en general positiva de la feria más internacional desde sus inicios, que volverá a congregar al sector en Fira de Barcelona entre el 9 y el 11 de junio de 2020.

El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) de Barcelona cerró, el 28 de junio, sus puertas con una valoración en general positiva por parte de las empresas expositoras consultadas por TRANSPORTE XXI. Lógicamente, no llovió a gusto de todos y hubo compañías que no cumplieron sus expectativas, aunque el aprobado ha sido generalizado. [caption id="attachment_98452" align="alignright" width="600"]El Rey presidió la Nit de la Logistica donde se premió a Mercadona, Seat y Ford España. El Rey presidió la Nit de la Logistica donde se premió a Mercadona, Seat y Ford España.[/caption] Un año más, el SIL ha demostrado que es una cita imprescindible para las empresas que se quieren dar a conocer más en el mercado español, como ha sido el caso de Omnicomm, especialista en soluciones telemáticas aplicada al transporte: “Consideramos que es una de las ferias más importantes de Europa y hemos querido participar”, señala Álvaro Martín. En el primer día del certamen, la valoración ya era positiva “porque hemos conseguido contactos para futuras reuniones”. También se estrenaba como expositor, que no como visitante y conferenciante en anteriores ediciones, Línea Figueras Perpignan (LTF), concesionaria del tramo internacional en UIC entre España y Francia: “Hemos venido con la agenda de citas fijadas, y nos ha servido para contactar con nuestros clientes y con potenciales clientes”, señala Sònia Palomeras. Es el mismo caso de Spedion, empresa especializada en soluciones para la gestión de flotas, que ha dado el salto de visitante a expositor. “La valoración es muy positiva porque estamos haciendo nuevos contactos”, asegura Enrique Quiros, uno de los socios fundadores de esta compañía alemana, que lleva 25 años en el mercado y dos con filial española. En el caso de Pallex Iberia, ha sido su segundo año como expositor, compartiendo estand con Alfil Logistics, ambos pertenecientes al Grupo Damm. La experiencia “es correcta, nos permite encontrarnos con socios y clientes”, señala Esther Coca. La empresa tecnológica Astrata es una de las compañías que el SIL ha recuperado en la última edición después de una década sin participar. Y, como otras firmas, ha aprovechado el salón para presentar sus novedades. En este caso, puntúan con “nivel medio” la feria, señala Ricardo Ramos. Para la compañía de software PTV, que ha participado en otras ediciones, “estamos haciendo menos contactos nuevos de los que esperábamos”, señala Pablo Pedrosa. Eso sí, la feria no pierde su utilidad para “dar imagen de marca”. Sí estaba cumpliendo objetivos Modula, fabricante de almacenes automáticos: “Funciona porque hacemos contactos que se acaban convirtiendo en pedidos”, señala Daniel Ballesta. Contactos, incluso, con empresas vecinas expositoras como el operador logístico Mascotrans, “que visitó nuestro estand el año pasado para conocer el almacén que teníamos instalado, le gustó y se ha concretado este año con un pedido de cuatro almacenes automáticos verticales”. Entre los fieles que no faltan a la feria está precisamente Mascotrans, “vamos a seguir repitiendo porque es una cita obligada”, señala Artur Mas. Y todavía más clásico del salón desde sus inicios es el fabricante Linde.  Uno de los principales motivos de su participación, que no el único, es “la presentación de novedades que esperan nuestros clientes”, señala Montserrat Trujillo. Además, la compañía valora que la feria aporta “visitantes internacionales”. El SIL volverá a abrir sus puertas, como viene haciendo ininterrumpidamente desde 1999, entre el 9 y 11 de junio. Y el eDelivery llegará a su cuarta edición. .

EL SIL supera con nota la cita logística

Valoración en general positiva de la feria más internacional desde sus inicios, que volverá a congregar al sector en Fira de Barcelona entre el 9 y el 11 de junio de 2020.

Ábalos mantiene el calendario del Corredor Mediterráneo

El ministro de Fomento, que inauguró ayer el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) de Barcelona, asegura que las obras  en ancho de vía internacional estarán “licitadas, ejecutadas o en construcción” hasta Algeciras en el año 2021.

El SIL abre sus puertas en Barcelona

El ministro de Fomento inaugura la vigesimoprimera edición de la cita logística que se celebra, hasta el viernes, en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.

Alonso refuerza su red transitaria

Las nuevas instalaciones de Operinter en Barcelona aprovecharán sinergias de su cercanía a la plataforma intermodal de Can Tunis que pertenece al grupo valenciano.

APM Terminals Barcelona mejora la capacidad operativa

La estibadora del muelle Sur de la dársena catalana gana capacidad con nueva maquinaria mientras acaba de definir el proyecto de automatización, presentado a Puertos del Estado, “que no será a corto plazo”.

De la Encina destaca el papel de los puertos catalanes

El presidente de Puertos del Estado, que conoce in situ ambos enclaves, está “seguro” de que habrá acuerdo para que se construyan los pendientes accesos viarios y ferroviarios al puerto de Barcelona.

EL SIL de Barcelona llega a su año más internacional

La cita logística, que cumple la vigesimoprimera edición, y el salón del ecommerce, que será su tercer año, reunirá a 710 empresas participantes, el 40% foráneas, y visitantes procedentes de 68 países.

FGC doblará los tráficos de mineral

La compañía ferroviaria pública e ICL Iberia ultiman un nuevo contrato para el transporte de potasas desde las plantas del grupo minero al puerto de Barcelona.

Cilsa actualizará el valor de su negocio

La sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona se ha consolidado como cuarto operador de infraestructuras logísticas de la Península.

Página 66 de 83« Primera...1020...656667...7080...Última »