La innovación, nexo de unión de la cadena de suministro

Eventos

El ‘Congreso de Innovación Logística’ reúne a clientes finales, proveedores de servicios logísticos, empresas de software y gestores públicos.

La innovación es cada vez más un nexo de unión de todos los actores que integran la cadena de suministro a tenor de los participantes que atrajo el ‘Congreso de Innovación Logística’, organizado por la multinacional holandesa de software Slimstock, que se celebró ayer en Barcelona. [caption id="attachment_101743" align="alignright" width="600"]Participantes en el encuentro, ayer, en Barcelona. Ponentes en el encuentro, ayer, en Barcelona.[/caption] La iniciativa, que contó la colaboración de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) y la Universitat Abat Oliba CEU, reunió a numerosos participantes. Y no hubo más porque se cerraron las inscripciones con días de antelación al llenarse el aforo, aseguraron fuentes de la organización. Asistieron profesionales y empresarios de clientes finales (fabricantes, distribuidores e importadores o exportadores), proveedores de servicios logísticos, empresas de software y de otros servicios especializadas en herramientas para la cadena de suministro, así como gestores públicos. La cadena logística vive “casi una revolución”, señaló Santiago Bassols, director general de BCL, ante la transformación que están experimentando los “modelos de consumo, distribución, producción y aprovisionamiento”. A ello no es ajeno el “cambio disruptivo generado por la innovación y las nuevas tecnologías”. Hay otro factor no menos importante: desarrollo económico y sostenibilidad deben ir de la mano. Teniendo en cuenta estos elementos, en un momento de cambios en la cadena de suministro, todos los actores que participan en la misma “requieren colaborar más entre ellos”. De ahí, “el éxito de convocatoria que tienen eventos de este tipo que promueven el conocimiento y el networking”, añade Santiago Bassols a TRANSPORTE XXI. Fomentar el conocimiento es el objetivo del ‘Congreso de Innovación Logística’, según señaló Edt Goris, director general de Slimstock. Se abordaron temas como el modelo de movilidad que promueve el Ayuntamiento de Barcelona, cómo la inteligencia artificial ayuda a optimizar la cadena de suministro y casos concretos de digitalización que ya son una realidad. Se trata de la tercera edición de este foro que acoge Barcelona. Y será también el tercer encuentro en Valencia, el 7 de noviembre. A principios de año, Madrid celebrará la segunda edición.

VIIA suma una nueva frecuencia

La autopista ferroviaria Barcelona-Luxemburgo incrementa la periodicidad ante el aumento de la demanda y el inicio de la campaña hortofrutícola.

Récord de participantes en el Foro Aduanero

Las amenazas y oportunidades del Brexit para el sector abre hoy el programa de ponencias del debate organizado por el Consejo General de Agentes de Aduanas de España, que se celebrará, hasta el 19 de octubre, en Burgos.

Ader impulsará sus actividades express

La compañía, especializada en transporte dedicado, potencia el ecommerce B2C para mercancías de medio y gran volumen de grandes distribuidoras a los cliente finales.

Las integradoras pierden cuota en El Prat

Sus flujos han crecido el 13,8 por ciento en los últimos ocho años, mientras el tráfico total de mercancías ha aumentado casi el 66 por ciento en el mismo periodo.

Coral Transports crece en flujo nacional

La transitaria catalana se especializa en el almacenaje de las mercancías peligrosas atrayendo a multinacionales químicas al contar con las certificaciones APQ y SEVESO.

Tarragona “sí” tiene futuro en el contenedor

Josep Maria Cruset, presidente de la Autoridad Portuaria, defiende las ventajas de unos fluidos accesos viarios en comparación con el vecino del sur, Valencia, y del norte Barcelona.

Página 66 de 86« Primera...1020...656667...7080...Última »