La moratoria de un año para circular por la Zona de Bajas Emisiones en el área de Barcelona no da tiempo, asegura el sector.
El transporte de mercancías tendrá un año de moratoria y podrá seguir circulando a partir del 1 de enero por la Zona de Bajas Emisiones, un área de 95 kilómetros cuadrados alrededor de las rondas de Dalt y del Litoral, afectando a la ciudad de Barcelona y cuatro municipios limítrofes.
[caption id="attachment_100099" align="alignleft" width="300"]

No afectá a las rondas.[/caption]
A excepción de camiones y furgonetas (y transportes especiales), los vehículos sin la etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) no podrán pasar por esta zona entre las 7 y las 20 horas, de lunes a viernes. Quedan fuera de la restricción las rondas. La moratoria acordada por el Ayuntamiento de Barcelona y el organismo supramunicipal Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para el transporte profesional se queda corta, a juicio del sector. Transcalit, Astac Condal y AGTC habían pedido, como mínimo, una prórroga hasta 2025, siendo la solución “una exención total para el sector dado el carácter de servicio público”, señala Carlos Folchi, secretario general de AGTC. El plazo dado al transporte profesional es “muy precipitado porque no hay vehículos disponibles en el mercado con combustible alternativo al gasóleo ni los habrá dentro de un año”, añade Eugeni Mañes, secretario general de Transcalit.
“Aunque las empresas tuvieran capacidad de invertir, no hay vehículos para sustituir a todos los Euro 1, 2 y 3 (los afectados) de golpe, menos vehículos pesados, ni tampoco infraestructura suficiente donde repostar”, coincide Evaristo Magaña, presidente de Astac-Condal.
El 25 por ciento de la flota de vehículos ligeros y el 30 por ciento de los pesados no podrán circular por la Zona de Bajas Emisiones en enero de 2021, según cálculos del sector. “Afecta a unos 2.000 vehículos únicamente de nuestros asociados”, señala el secretario general de Transcalit, la principal patronal de la provincia de Barcelona.
Ante el impacto que tendrá la medida, las asociaciones insisten en ampliar la moratoria hasta el año 2025. Y que, en todo caso, las restricciones se apliquen de forma progresiva, empezando por las unidades más contaminantes, y no a la vez a todos los vehículos inferiores al Euro 4. “Tenemos un año de margen y vamos a seguir negociando”.
Las multas
Las sanciones leves por circular sin etiqueta ambiental supondrán una multa de entre 200 y 499 euros para los vehículos de hasta 3,5 toneladas de MMA. Las graves, entre 500 y 999 euros para vehículos de más de 3,5 toneladas de MMA. En episodios de alta contaminación, las sanciones pueden llegar a los 1.803 euros. Se empezará a multar en abril.
El Ayuntamiento de Barcelona aprobará la ordenanza municipal que regulará la restricción y las sanciones a finales de año. Afectará a unos 125.000 vehículos en los próximos cuatro años.