Flota verde insuficiente para la norma ambiental

Carretera

La moratoria de un año para circular por la Zona de Bajas Emisiones en el área de Barcelona no da tiempo, asegura el sector.

El transporte de mercancías tendrá un año de moratoria y podrá seguir circulando a partir del 1 de enero por la Zona de Bajas Emisiones, un área de 95 kilómetros cuadrados alrededor de las rondas de Dalt y del Litoral, afectando a la ciudad de Barcelona y cuatro municipios limítrofes. [caption id="attachment_100099" align="alignleft" width="300"]No afectá a las rondas. No afectá a las rondas.[/caption] A excepción de camiones y furgonetas (y transportes especiales), los vehículos sin la etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) no podrán pasar por esta zona entre las 7 y las 20 horas, de lunes a viernes. Quedan fuera de la restricción las rondas. La moratoria acordada por el Ayuntamiento de Barcelona y el organismo supramunicipal Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para el transporte profesional se queda corta, a juicio del sector. Transcalit, Astac Condal y AGTC habían pedido, como mínimo, una prórroga hasta 2025, siendo la solución “una exención total para el sector dado el carácter de servicio público”, señala Carlos Folchi, secretario general de AGTC. El plazo dado al transporte profesional es “muy precipitado porque no hay vehículos disponibles en el mercado con combustible alternativo al gasóleo ni los habrá dentro de un año”, añade Eugeni Mañes, secretario general de Transcalit. “Aunque las empresas tuvieran capacidad de invertir, no hay vehículos para sustituir a todos los Euro 1, 2 y 3 (los afectados) de golpe, menos vehículos pesados, ni tampoco infraestructura suficiente donde repostar”, coincide Evaristo Magaña, presidente de Astac-Condal. El 25 por ciento de la flota de vehículos ligeros y el 30 por ciento de los pesados no podrán circular por la Zona de Bajas Emisiones en enero de 2021, según cálculos del sector. “Afecta a unos 2.000 vehículos únicamente de nuestros asociados”, señala el secretario general de Transcalit, la principal patronal de la provincia de Barcelona. Ante el impacto que tendrá la medida, las asociaciones insisten en ampliar la moratoria hasta el año 2025. Y que, en todo caso, las restricciones se apliquen de forma progresiva, empezando por las unidades más contaminantes, y no a la vez a todos los vehículos inferiores al Euro 4. “Tenemos un año de margen y vamos a seguir negociando”. Las multas Las sanciones leves por circular sin etiqueta ambiental supondrán una multa de entre 200 y 499 euros para los vehículos de hasta 3,5 toneladas de MMA. Las graves, entre 500 y 999 euros para vehículos de más de 3,5 toneladas de MMA. En episodios de alta contaminación, las sanciones pueden llegar a los 1.803 euros. Se empezará a multar en abril. El Ayuntamiento de Barcelona aprobará la ordenanza municipal que regulará la restricción y las sanciones a finales de año. Afectará a unos 125.000 vehículos en los próximos cuatro años.

Hupac crece en el mercado español

El operador intermodal, el principal cliente del corredor en ancho de vía internacional, incrementa de dos a  tres frecuencias semanales su servicio entre Barcelona e Italia.

Feteia pide misma interpretación aduanera en la UE

La federación transitaria propone que Puertos del Estado asuma la coordinación de los servicios paraaduaneros, paso imprescindible para la ventanilla única, aunque orgánicamente sigan dependiendo de los diferentes ministerios.

EGlobe dará el salto a la oferta online

La transitaria, con sede central en Barcelona, ha entrado en un nuevo nicho de actividad, el project cargo, y crecerá con la apertura de su primera oficina comercial en la Comunidad Valenciana transcurridos apenas tres años desde su constitución.

La intermodalidad sigue anquilosada en Cataluña

Mantiene una cuota prácticamente invariable de entre el 25 y el 26 por ciento durante los últimos años, mientras tres cuartas partes de los flujos de mercancías se mueven solo por camión.

Qatar adelanta a Emirates en El Prat

La aerolínea catarí salta de la segunda a la primera posición en actividad carguera en el aeropuerto de Barcelona al incrementar el 10 por ciento  sus tráficos, mientras retrocede la compañía emiratí.

Tarragona logra su mejor registro en vehículos

La dársena catalana canaliza un tráfico total de 132.180 unidades durante los primeros siete meses del año, batiendo así el récord en estos flujos que logró en el mismo periodo de 2017.

El tráfico en UIC aumenta más del 40%

La autopista ferroviaria de VIIA entre Barcelona y Luxemburgo, actualmente con seis frecuencias semanalmente, ha contribuido al crecimiento del primer corredor en ancho de vía internacional que conecta España con Europa.

El negocio del cargo mundial sigue bajando

El tráfico de mercancías por el modo aéreo acumula un descenso del 3,5 por ciento, hasta junio, después de nueve meses consecutivos con volúmenes de carga en cifras rojas, según las últimas estadísticas de IATA.

Terminal Port Nou crece en instalaciones reefer

El puerto de Barcelona incrementa el 71 por ciento la capacidad para contenedores refrigerados con la nueva oferta de la estibadora multipropósito y las dos de contenedores.

TISA crece en logística

La empresa de transporte por carretera, con sede central en la provincia de Girona, amplía nicho al  sector de alimentación seca y frigo, además de apostar por la digitalización.

Página 67 de 86« Primera...1020...666768...7080...Última »