Las estibadoras de Barcelona apuestan por la formación

Servicios

La Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias organiza un curso, homologado por Puertos del Estado, dirigido a profesionales que manipulan mercancías peligrosas.

La Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona ha organizado un curso de formación profesional para operadores que manipulan mercancías peligrosas en las terminales. Esta iniciativa se enmarca en la apuesta de la patronal estibadora por la formación especializada. [caption id="attachment_94526" align="alignleft" width="300"]El curso es presencial. El curso es presencial.[/caption] La acción formativa, que desarrolla periódicamente, va dirigida sobre todo a profesionales que desempeñan operaciones de manipulación de mercancías peligrosas, almacenistas, transitarios, cargadores, consignatarios, jefes de operaciones de empresas estibadoras y jefes de seguridad de puertos, entre otros perfiles. Participan trabajadores de las terminales de contenedores APM Terminals y Best, de la multipropósito Terminal Port Nou, de Grimaldi y de Enagás, entre otros operadores. Se abordan materias como el ADR de mercancías peligrosas o especiales, las diversas tipologías de transporte, la manipulación y el almacenamiento de mercancías, así como los planes de emergencias. El curso, homologado por el organismo público Puertos del Estado, tiene una duración de de 40 horas de presenciales, 35 lectivas y 5 prácticas. Y los participantes reciben el título de capacitación de 'operador de muelle terminal para el manejo y transporte de mercancías peligrosas'. La formación y especialización en las empresas “es uno de los valores fundamentales de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona, implicada en la formación específica del sector para hacer frente a los nuevos requerimientos del mercado”, señala un comunicado de la asociación, que dirige Esther Villaseca  

Iberia sigue liderando el negocio del cargo

El conjunto de la red de Aena saldó con un actividad de 155.717 toneladas y un avance del 4,9 por ciento los dos primeros meses del ejercicio en comparación con el mismo periodo de 2018.

Empiezan las obras del nuevo PIF de El Prat

Aena invierte en el edificio, largamente demandado por la comunidad aeroportuaria, 4,35 millones de euros y cuya finalización está prevista antes de que acabe el año.

El decálogo del ‘short sea’ avanza a fuego lento

Medidas como las nuevas ayudas llegan tarde para compensar la subida de costes por la nueva normativa medioambiental sobre el azufre que entra en vigor en 2020, según la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia.

Nuevo ‘depot’ en el puerto de Barcelona

Delta Depot proyecta una inversión de 1,65 millones en la concesión que ha solicitado en el muelle Prat para construir un depósito de almacenamiento y reparación de contenedores marítimos.

Cilsa saca a concurso dos naves por 49,83 millones

La sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona ha comercializado ambas plataformas bajo la modalidad ‘llave en mano’, una de ellas destinada a Agility.

Viia seguirá creciendo en el mercado español

La terminal de Can Tunis, del Grupo Alonso, entra en los tráficos regulares con la autopista ferroviaria Barcelona-Luxemburgo (Bettembourg), que nace con cinco frecuencias semanales por sentido y se ampliará a seis a partir del mes de abril.

Página 70 de 83« Primera...1020...697071...80...Última »