Este resultado negativo, del 7 por ciento, se debe al inusual incremento de la actividad, del 54,5 por ciento, que registró la instalación catalana en enero del ejercicio precedente.
El puerto de Barcelona ha iniciado el año con un volumen total de 5,2 millones de toneladas movidas en enero, lo que supone un descenso del 7 por ciento en comparación con el mismo mes de 2018, de acuerdo con las estadísticas facilitadas por la Autoridad Portuaria.
[caption id="attachment_87465" align="alignleft" width="300"]

Siguió creciendo el tráfico de contenedores.[/caption]
La buena noticia es que el primer mes del pasado ejercicio fue excepcional, creciendo el 54,5 por ciento la actividad en los muelles de la dársena catalana. Este inusual resultado se debió al comportamiento de los graneles líquidos (+52,4 por ciento) y los graneles sólidos (+121 por ciento), unos incrementos que no se han mantenido. Los graneles líquidos han saldado el primer mes del año con un retroceso del 23 por ciento, mientras que los sólidos han bajado el 17 por ciento. En el primer caso, el gas natural y la gasolina fueron los tráficos más afectados por la caída (y que fueron los que más crecieron en enero de 2918), mientras que el descenso de las exportaciones de cemento y clínker han sido los principales culpables de la bajada de los graneles sólidos.
La dársena catalana ha mantenido el crecimiento en contenedores con un avance del 6,7 por ciento, hasta los 287.777 TEUs. Y ello debido al transbordo que siguió avanzando dos dígitos, el 17,7 por ciento más, hasta los 130.077 TEUs, mientras que el tráfico de contenedores origen/destino bajó el 1 por ciento, hasta los 157.700 TEUs.
Las autopistas del mar siguen creciendo. Ahorraron la circulación de 11.920 camiones por las saturadas carreteras europeas en enero (+2,3 por ciento).
El puerto de Barcelona registró un tráfico récord el pasado ejercicio con 67,7 millones de toneladas de mercancías movida, el 10 por ciento más en comparación con 2017. Fue un incremento histórico en contenedores, con 3,4 millones de TEUs y un avance del 10 por ciento, en graneles líquidos, con 15,2 millones de toneladas (+5,2 por ciento), y en pasajeros, con 4,4 millones de usuarios (+8,6 por ciento).