La dársena catalana canaliza un movimiento total de 56,6 millones de toneladas, hasta octubre, el 10,7 por ciento más, mientras que el tráfico de contenedores, con 2,8 millones de TEUs, avanza el 14,5 por ciento.
El puerto de Barcelona mantiene el crecimiento de dos dígitos en el tráfico de contenedores. La dársena catalana ha canalizado 2,8 millones de TEUs entre enero y octubre, tanto llenos como vacíos, lo que supone un avance del 14,5 por ciento en comparación con el acumulado durante el mismo periodo de 2017.
[caption id="attachment_86996" align="alignleft" width="250"]

El transbordo, el que más avanza.[/caption]
Los contenedores de transbordo son los que registraron el mayor incremento, con un avance del 34,7 por ciento, sumando 1,65 millones de TEUs. El comercio exterior también ha evolucionado al alza, eso sí, más modestamente. La instalación catalana ha sido la puerta para 628.180 TEUs de exportación a diferentes destinos (+ 7 por ciento).
En cuanto a las importaciones, se han descargado en el puerto barcelonés 491.628 TEUs, lo que supone un incremento del 2,8 por ciento. Entre los mercados más dinámicos en sus intercambios con la dársena, destacan Argelia (+ 45 por ciento), Estados Unidos (+ 15 por ciento), México (+ 13 por ciento), Vietnam (+ 27 por ciento) y Japón (+ 6 por ciento).
Los graneles líquidos sumaron 12,87 millones de toneladas, hasta octubre, es decir, el 6,5 por ciento más. Un incremento debido a la evolución de tráficos como el gas natural (+3 por ciento) o la gasolina (+10,6 por ciento). En cambio, los graneles sólidos han saldado el periodo con un retroceso del 4,1 por ciento, hasta los 3,42 millones de toneladas.
Durante los 10 primeros meses del año, por el puerto de Barcelona ha pasado un tráfico total de 56,6 millones de toneladas, una actividad que supone un crecimiento del 10,7 por ciento en relación al mismo periodo de 2017, de acuerdo con las estadísticas de la Autoridad Portuaria.