Enric Ticó pasa a la presidencia de la empresa pública de la Generalitat de Cataluña y entran como vocales Sixte Cambra, ex presidente del puerto de Barcelona, y José Luis Aymat, secretario general de la Feat.
La Generalitat de Cataluña ha dado luz verde a nuevos nombramientos en el consejo de administración de Cimalsa, empresa pública que gestiona y promueve plataformas intermodales. Enric Ticó, director general de Cimalsa desde el pasado julio, es el nuevo presidente y consejero delegado.
[caption id="attachment_90913" align="alignleft" width="261"]

Ha sido nombrado presidente.[/caption]
Además, se han acordado los nombramientos como vicepresidente de Isidre Gavín, actual secretario de Infraestructuras y Movilidad, y como vocal a Sixte Cambra, ex presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona. Se culminan así los cambios en el consejo de administración de la empresa pública tras entrar recientemente como vocales Albert Civit, director del Institut Català del Sòl (Incasòl), empresa pública de promoción de suelo industrial y vivienda pública, y de José Luis Aymat, secretario general de la Federación de Empresarios de Auto Transportes de Tarragona (Feat).
De esta forma, Cimalsa “inicia una nueva etapa en la cual, además de mantener una importante presencia institucional, se abre por primera vez al sector privado, al que da entrada en su consejo de administración”, señala un comunicado del organismo. "La principal tarea a desarrollar por el nuevo equipo directivo será la elaboración de un Plan Estratégico de la compañía 2019-2025, en el que Cimalsa deberá convertirse en una pieza todavía más clave para la logística y la movilidad", ha destacado Enric Ticó.
Además de un nuevo plan estratégico, Cimalsa
proyecta abrirse a nuevos nichos de actividad como la consultoría a ayuntamientos sobre distribución urbana o la gestión de polígonos industriales, según ya anunció TRANSPORTE XXI en una anterior edición. Cimalsa nació en el año 1992 fruto de un acuerdo entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo, en aquel momento, de buscar una ubicación alternativa a las empresas de transporte que se encontraban en el barrio barcelonés de Poblenou y que era necesario reubicar para recuperar la fachada marítima de la ciudad. Cinco años después, nacía la primera central integrada de mercancías Cim Vallès, situada en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona). Siguieron las Cim Lleida, Cim La Selva (Gerona) y Cim El Camp (Tarragona). Y en colaboración con la iniciativa privada, Logis Bages (Barcelona) y Logis Empordà (Gerona).