Los aeropuertos de la red de Aena acumulan un incremento del 11 por ciento, mientras que el avance medio en el continente es un 3,6 por ciento durante los primeros nueve meses del año.
El crecimiento de la actividad carguera en la red de Aena triplica el incremento registrado en los aeropuertos europeos durante los nueve primeros meses del año, según se desprende de comparar los datos del gestor aeroportuario español, medidos en toneladas, con los de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata, por sus siglas en inglés), medidos en toneladas por kilómetro (FTK). Los aeropuertos españoles incrementaron su actividad carguera el
11 por ciento, en comparación con el acumulado hasta septiembre de 2017. Durante el mismo periodo, el aumento medio en la red aeroportuaria europea fue del 3,6 por ciento.
[caption id="attachment_89319" align="alignleft" width="250"]

Aeropuerto de Frankfurt.[/caption]
El tráfico mundial de carga aérea ha crecido el 3,7 por ciento en los primeros nueve meses, de acuerdo con las estadísticas de Iata. En cuanto a la capacidad de carga, medida en toneladas disponibles por kilómetro (AFTK), es decir, la oferta aumentó más, el 4,7 por ciento.
Por meses, la demanda mundial aumentó el 2 por ciento el pasado septiembre, en comparación con el mismo mes de 2017. Este ritmo de crecimiento “se mantuvo relativamente sin cambios respecto al mes anterior, pero fue inferior a la mitad de la tasa de crecimiento medio del 5,1 por ciento en los últimos cinco años”, señala un comunicado de Iata. En cuanto a la oferta, avanzó el 3,2 por ciento en septiembre, siendo el séptimo mes consecutivo donde el crecimiento de la capacidad superó a la demanda. “Los rendimientos, sin embargo, parecen estar aguantando”, añade Iata.
La carga por vía aérea avanzó menos en septiembre que años anteriores por el “debilitamiento de los pedidos”. A ello se unió “los tiempos de entrega más largos que están socavando la necesidad de transporte aéreo en muchos mercados tradicionales”. No obstante, el panorama no es tan negro: “La fuerte confianza del consumidor va de la mano con la expansión del comercio internacional del
ecommerce dando impulso a la carga aérea”, a juicio de la asociación.