Alancar estrenará plataforma en Barcelona

Carretera

La empresa de transporte por carretera, franquicia desde los inicios de la red Palibex, impulsará en las nuevas instalaciones la carga completa, que actualmente es residual en su actividad.

Alancar Express, empresa de transporte por carretera especializada en paletería, estrenará nuevas instalaciones que construye en la provincia de Barcelona (Santa Margarida de Montbui) para afrontar el crecimiento que contempla su plan de negocio, tanto en su core business, el transporte de palets, como en carga completa, una actividad actualmente residual. La compañía, fundada por el empresario Andrés Santiago en 2003, es uno de los franquiciados fundadores de la red Palibex en 2012. Actualmente, ocupa una nave con una capacidad de rotación de hasta 85.000 palets al año y que no dispone de instalaciones para la carga y descarga de camiones. Se trasladará a un almacén para un movimiento máximo de unos 400.000 palets anuales y ocho muelles de carga. “Es un salto importante que nos permitirá un crecimiento sostenido, mayor control y seguridad de las mercancías, tanto física como tecnológicamente, y más agilidad en las operaciones de carga y descarga”, señala Andrés Santiago, consejero delegado de Alancar Express, a TRANSPORTE XXI. De cumplirse las previsiones, la compañía empezará a operar en las nuevas instalaciones antes de que finalice el año. [caption id="attachment_86835" align="aligncenter" width="300"]Alacar Alancar está especializada en paletería.[/caption] Alancar Express movió 55.000 palets el año pasado. Para este ejercicio, prevé superar los 65.000. Y su plan de negocio 2016-2030 contempla una actividad sobre los 200.000 palets dentro de 12 años. En volumen de negocio, “esperamos llegar a los 11 millones de euros de facturación en 2030”. El año pasado cerró con unas ventas de 2,4 millones de euros, frente a los 1,8 millones de 2016. Para este ejercicio, confía en superar los tres millones. “Estamos por encima de las previsiones en el cumplimiento de plan de negocio”. La pasada crisis económica ha provocado que “cada vez más sectores, sobre todo industriales, no quieran trabajar con stocks y que fabriquen sobre pedidos”. Ello se traduce en un incremento de la demanda de transporte urgente por parte de “empresas que antes no utilizaban la paletería exprés y la piden ahora”, añade el empresario. Además de potenciar el grupaje, “las nuevas instalaciones nos permitirán desarrollar más la carga completa”, que ahora tiene un peso del 5 por ciento en su actividad. Los orígenes de Alancar Express se remontan a la mensajería. Entró en la paletería en el año 2006. Su principal actividad es el transporte de productos relacionados con el sector de la alimentación para el gran consumo.

Alancar estrenará plataforma en Barcelona

La empresa de transporte por carretera, franquicia desde los inicios de la red Palibex, impulsará en las nuevas instalaciones la carga completa, que actualmente es residual en su actividad.

La carga general crece en el puerto de Tarragona

Por la dársena catalana han pasado un total de 18,72 millones de toneladas de mercancías durante los primeros siete meses del año, el 1,3 por ciento menos en comparación con el mismo periodo de 2017.

Barcelona, primer puerto en tráficos ferroviarios

Estos volúmenes aumentaron el 10,2 por ciento, hasta los 125.062 TEUs, en el primer semestre, un crecimiento situado por encima de la actividad en los muelles, sin contar el transbordo.

Las aerolíneas del Golfo lideran los tráficos en El Prat

Qatar Airways salta de la cuarta a la segunda posición en actividad carguera en el aeropuerto de Barcelona, en detrimento de European Air Transport, mientras que Emirates mantiene el liderato que arrebató a UPS hace dos años.

Geever cumple las expectativas

La nueva empresa de Districenter para cubrir la última milla del ecommerce comenzará a operar en Madrid este otoño, tras estrenarse en Barcelona con microplataformas de distribución.

La CNMC pide cambiar la fórmula de las tarifas de Aena

El organismo regulador considera que hay unos servicios cuyo control sí dependen del gestor aeroportuario, en contra del criterio del Gobierno, ya que los contrata mediante licitación pública y puede ejercer su poder negociador.

Viia mejora la operativa en Le Boulou

Incorporará una nueva máquina para arrastrar las plataformas en su terminal junto a la frontera española que ahorra maniobras y reduce la huella de carbono.

El puerto de Barcelona bate nuevo récord

La instalación superará los 70 millones de toneladas al cierre del año de mantener el ritmo de crecimiento del primer semestre, que ha saldado con un avance del 17,8 por ciento.

Basf espera empezar la terminal intermodal en 2021

Hay masa crítica para ocho trenes diarios multicliente durante el primer año operativo de la plataforma, ligada a la llegada del UIC a Tarragona, un proyecto donde la multinacional ha involucrado a 150 empresas.

El transporte catalán alega contra las nuevas restricciones

La Cetcat y la Cot piden que circular por las autopistas sea opcional o, como mal menor, una bonificación del 75 por ciento en los peajes para los desplazamientos locales si el transportista tiene vetado pasar por la N-340 y la N-240.

Sitasa crecerá en el puerto de Tarragona

La estibadora, perteneciente al Grupo Alvargonzález, construirá una nave destinada a graneles sólidos de 4.340,68 metros cuadrados de superficie en el muelle de Castilla.

Lucena llega a la presidencia de Aena con tráficos récord

El nuevo responsable del gestor aeroportuario tiene encima de la mesa los ambiciosos planes inmobiliarios de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat , presentados por el anterior ministro la pasada primavera.

Página 80 de 86« Primera...1020...798081...Última »