El nuevo responsable del gestor aeroportuario tiene encima de la mesa los ambiciosos planes inmobiliarios de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat , presentados por el anterior ministro la pasada primavera.
Maurici Lucena llega a la presidencia de Aena en un momento dulce para el negocio del
cargo y con unas cuentas con un beneficio de 2.517,4 millones de euros (+9,8 por ciento) el pasado ejercicio de gestor aeroportuario, semiprivatizado en 2015.
[caption id="attachment_85804" align="alignnone" width="267"]

Maurici Lucena nombrado presidente Aena.[/caption]
El nuevo presidente de Aena era hasta ahora directivo del Banco de Sabadell. Con anterioridad había sido portavoz PSC en el Parlament de Cataluña y también desarrolló diferentes puestos de responsabilidad en empresas e instituciones públicas.
En cuanto a la actividad, el sistema aeroportuario español ha saldado el primer semestre del año con 481.672 toneladas de mercancías movidas con un avance del 13,3 por ciento en relación al mismo periodo de 2017. Y ello supone mantener el crecimiento de dos dígitos con los que finalizó el pasado ejercicio. De seguir la misma tendencia en lo que resta de año, el sistema aeroportuario español superará el millón de toneladas de mercancías en diciembre, todo un récord histórico.
El nuevo presidente de Aena se encuentra encima de la mesa los ambiciosos planes inmobiliarios de los dos primeros aeropuertos de la red, Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, presentados por el anterior ministro la pasada primavera.
En el caso del aeropuerto madrileño, se trata de un proyecto de 920 hectáreas potenciales de superficie y una inversión estimada de 2.997 millones de euros a acometer por los diferentes agentes involucrados en los próximos 40 años. El Plan Inmobiliario del aeropuerto de Barcelona abarca 328 hectáreas de terrenos libres alrededor de la infraestructura, de las que 133 hectáreas se han diseñado para usos logístico. En este caso, el proyecto está evaluado en 1.265 millones de euros.
Quedó en el tintero del anterior equipo del gestor aeroportuario el Plan Estratégico 2018-2021, que no dio tiempo a presentar por el cambio de Gobierno.