El 'short sea' crece dos dígitos en la fachada atlántica

Marítimo

El transporte marítimo de corta distancia en los puertos mediterráneos avanza un modesto 3,8 por ciento, aunque siguen acaparando casi el 90 por ciento de estos flujos, según el último Observatorio de SPC-Spain.

El transporte marítimo de corta distancia alternativo a la carretera ha crecido dos dígitos en los puertos españoles de la fachada atlántica. Estos flujos aumentaron el 11 por ciento durante el primer semestre del año pasado, en comparación con el mismo periodo de 2016, según el último Observatorio del sector elaborado por la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain). Esta evolución contrasta con el modesto incremento que registraron los puertos de la fachada mediterránea, que se tuvieron que conformar con un avance del 3,8 por ciento del volumen de mercancías ro-ro. Este crecimiento dispar ha reducido algo la diferencia entre ambas fachadas, aunque la mediterránea sigue acaparando casi nueve de cada diez toneladas de estos tráficos. En cuanto a la oferta, se mantuvo la misma tendencia, el transporte marítimo de corta distancia alternativo a la carretera en la fachada atlántica creció el 54,5 por ciento en este periodo, un porcentaje que se disparó al 148,8 por ciento contando únicamente las autopistas del mar (tres o más frecuencias semanales). Y ello debido al servicio de Brittany Ferries entre Santander y Portsmouth, que aumentó su frecuencia. En la fachada mediterránea, la oferta de short sea shipping creció el 14,9 por ciento, mientras que en las autopistas del mar el incremento fue del 5, 8 por ciento. La fachada atlántica presentó una ocupación más baja, del 53,5 por ciento, frente al 65,9 por ciento de 2016. La fachada mediterránea la tuvo más elevada, de 77,1 por ciento, pero también inferior a la registrada en 2016 (85,5 por ciento). SPC-Spain alerta en su último informe de la pérdida de cuota del barco en el transporte de mercancías en 2016, que se situó en el 9,1 por ciento (9,7 por ciento en 2015 y 10 por ciento en 2014), debido al mayor avance del transporte por carretera. La asociación muestra su “preocupación”, más teniendo en cuenta “el reto que supone la próxima entrada en vigor, en 2020, de nuevas normas de emisiones de azufre que encarecerán el combustible de los buques previsiblemente alrededor del 70 por ciento, reduciendo la competitividad del transporte marítimo de corta distancia”.

Yamaha Motor implanta la solución aduanera de Tacisa

El software de la compañía,  perteneciente al Grupo DSV, permite la gestión de todas las operaciones de importación y exportación, así como del depósito aduanero del fabricante de automoción.

Nueva cátedra de Derecho Aduanero

La iniciativa de la acción formativa ha partido de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y la Fundación Aduanera, presidida por Alejandro Arola.

El puerto de Tarragona recupera tráficos en 2017

La instalación catalana cerrará el ejercicio con unos 34 millones de toneladas movidas y un crecimiento aproximado del 9 por ciento, frente al retroceso del 5,1 por ciento que experimentó en 2016.

Página 82 de 83« Primera...1020...818283