El transporte marítimo de corta distancia en los puertos mediterráneos avanza un modesto 3,8 por ciento, aunque siguen acaparando casi el 90 por ciento de estos flujos, según el último Observatorio de SPC-Spain.
El transporte marítimo de corta distancia alternativo a la carretera ha crecido dos dígitos en los puertos españoles de la fachada atlántica. Estos flujos aumentaron el 11 por ciento durante el primer semestre del año pasado, en comparación con el mismo periodo de 2016, según el último Observatorio del sector elaborado por la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain). Esta evolución contrasta con el modesto incremento que registraron los puertos de la fachada mediterránea, que se tuvieron que conformar con un avance del 3,8 por ciento del volumen de mercancías ro-ro. Este crecimiento dispar ha reducido algo la diferencia entre ambas fachadas, aunque la mediterránea sigue acaparando casi nueve de cada diez toneladas de estos tráficos. En cuanto a la oferta, se mantuvo la misma tendencia, el transporte marítimo de corta distancia alternativo a la carretera en la fachada atlántica creció el 54,5 por ciento en este periodo, un porcentaje que se disparó al 148,8 por ciento contando únicamente las autopistas del mar (tres o más frecuencias semanales). Y ello debido al servicio de Brittany Ferries entre Santander y Portsmouth, que aumentó su frecuencia. En la fachada mediterránea, la oferta de short sea shipping creció el 14,9 por ciento, mientras que en las autopistas del mar el incremento fue del 5, 8 por ciento. La fachada atlántica presentó una ocupación más baja, del 53,5 por ciento, frente al 65,9 por ciento de 2016. La fachada mediterránea la tuvo más elevada, de 77,1 por ciento, pero también inferior a la registrada en 2016 (85,5 por ciento). SPC-Spain alerta en su último informe de la pérdida de cuota del barco en el transporte de mercancías en 2016, que se situó en el 9,1 por ciento (9,7 por ciento en 2015 y 10 por ciento en 2014), debido al mayor avance del transporte por carretera. La asociación muestra su “preocupación”, más teniendo en cuenta “el reto que supone la próxima entrada en vigor, en 2020, de nuevas normas de emisiones de azufre que encarecerán el combustible de los buques previsiblemente alrededor del 70 por ciento, reduciendo la competitividad del transporte marítimo de corta distancia”.El ‘short sea’ crece dos dígitos en la fachada atlántica
El transporte marítimo de corta distancia en los puertos mediterráneos avanza un modesto 3,8 por ciento, aunque siguen acaparando casi el 90 por ciento de estos flujos, según el último Observatorio de SPC-Spain.
Heavymovement amplía su actividad internacional entrando en Rumanía
El operador logístico especializado en el sector siderúrgico sigue su expansión europea en otro país con un nuevo contrato que desarrollará a lo largo de 2018.
Cilsa colgará el cartel de “completo” en 2020
La sociedad promotora de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona se ha consolidado como el cuarto gestor peninsular de plataformas.
El aeropuerto de Barcelona recupera la tercera terminal de mercancías
Los operadores confían en que la nueva compañía Osa Handling, vinculada al Grupo Globalia, ayude a la descongestión de las otras dos instalaciones del centro de carga.
El puerto de Barcelona cierra enero con un crecimiento del 50%
Aunque este mismo ritmo será imposible de mantener durante todo el ejercicio, sí se consolidará en 2018 la aceleración de 2017, aseguró Sixte Cambra.
Heppner se hace con el 40% de Eurobeta Internacional
La compañía española de transporte por carretera, especializada en carga fraccionada, incrementará sus operaciones en Europa apoyada en la red del grupo francés, con el que ya colaboraba.
Fomento deja ‘sine die’ los nuevos accesos ferroviarios al puerto de Barcelona
La dársena catalana registró récord de actividad con un crecimiento del 26% del tráfico total, hasta los 61,3 millones de toneladas, y del 32,3% en el movimiento de contenedores, con 2,98 millones de TEUs, en el año 2017.
Alonso concentra dos filiales en Barcelona para optimizar la operativa
Las oficinas de Marítima Alisea, consignataria, y de Fripecan, operador logístico de frío, se trasladan a la plataforma logística intermodal que el grupo español inauguró hace año y medio en el complejo ferroviario de Can Tunis.
BEST, lista para los portacontenedores de más de 18.000 TEUs
La terminal semiautomatizada del Grupo Hutchison Ports incrementa la altura de 3 de sus 11 grúas super-post-panamax, de 42 a 47 metros bajo spreader, del muelle Prat del puerto de Barcelona.
Coordinadora y terminalistas de Barcelona acuerdan el primer convenio de estiba bajo la nueva norma
El pacto, pendiente de ser ratificado por la asamblea de trabajadores y los servicios jurídicos de la Asociación de Empresas, debe ser “la punta de lanza” para los otros puertos y “el empujón” para el V Acuerdo Marco.
Yamaha Motor implanta la solución aduanera de Tacisa
El software de la compañía, perteneciente al Grupo DSV, permite la gestión de todas las operaciones de importación y exportación, así como del depósito aduanero del fabricante de automoción.
Transcoma refuerza el bunkering con la marca ‘Dynamic Fuels’
El operador ha ampliado nicho de negocio en suministro de combustible a buques, actividad que desarrolla desde hace tres años, entrando en operaciones internacionales en Europa y Asia.
Nueva cátedra de Derecho Aduanero
La iniciativa de la acción formativa ha partido de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y la Fundación Aduanera, presidida por Alejandro Arola.
El puerto de Tarragona recupera tráficos en 2017
La instalación catalana cerrará el ejercicio con unos 34 millones de toneladas movidas y un crecimiento aproximado del 9 por ciento, frente al retroceso del 5,1 por ciento que experimentó en 2016.
Merlin Properties suscribe íntegramente la ampliación de capital de 37,3 millones de Cilsa
La operación se enmarca en el proyecto de crecimiento de la sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona, evaluado en 200 millones de euros para construir 320.000 metros cuadrados de nueva superficie logística.
Terminal Intermodal Monzón amplía nicho de negocio con una instalación para graneles
El objetivo es captar tráficos agroalimentarios procedentes inicialmente del puerto de Tarragona, el primero del sistema portuario español en estos flujos, con destino a los fabricantes de piensos de la zona oscense.
Best alcanza los 1,8 millones de TEUs en el puerto de Barcelona
El crecimiento experimentado por la terminal semiautomática del muelle Prat del Grupo Hutchison Ports va en línea con el tráfico registrado en la dársena.
Sixte Cambra dejará el puerto de Barcelona con tráficos récord
Ha sido un año de “actividad excepcional” en los muelles que se ha reflejado en la carga de trabajo de agentes de aduanas, transitarios y resto de colectivos.
La UE subvencionará infraestructura para el short sea en Barcelona
El muelle Contradique, que liberará la antigua Tramer, se destinará a carga rodada, sobre todo a las autopistas del mar.
El puerto de Barcelona batirá récord de tráficos con 60 millones de toneladas en 2017
El enclave catalán también marcará cifras históricas en el negocio del contenedor, con más de 3 millones de TEUs.