El SIL respira satisfacción

Eventos

Expositores, visitantes y ponentes de las jornadas paralelas hacen un balance positivo del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, que ya tiene fecha para la próxima edición, del 25 al 27 de junio de 2019.

La caída en la agenda de una buena parte de la representación institucional en el último momento por el cambio de Gobierno no ha sido óbice para que la vigésima edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) de Barcelona, celebrado entre el 5 y el 7 de junio, haya dejado un buen sabor de boca a expositores, visitantes y ponentes que han participado en los actos paralelos. Las empresas expositoras consultadas por TRANSPORTE XXI se muestran en general satisfechas, eso sí, con matices. Es el caso de Grupo Calsina Carré: “Echamos en falta, como otros años, más empresas de transporte y transitarios expositores”, señala Javier Martín, del departamento comercial de la compañía de transporte por carretera. No obstante, es uno de los expositores más fieles del salón. Y ello “porque es un punto de reunión que nos permite tener contacto directo con nuestros clientes en un ambiente distendido, lo que nos facilita la fidelización”. Es más, “siempre acabamos haciendo algún cliente nuevo”. Nord Cargo, dedicada al transporte por carretera entre la Península y los Países Bajos, ha regresado a la feria tras un paréntesis de nueve años: “Estamos en una etapa de crecimiento y participar en la feria nos da más visibilidad”, señala Ron Pieters, director Comercial. El balance “es positivo ya que nos ha permitido hacer numerosos contactos”. Cargotrack, especializada en sistemas de sujeción, no duda en calificar el salón de “excelente”. “Hemos tenido numerosas visitas y de calidad. Hemos hecho buenos clientes en otras ediciones y esperamos también hacer negocio esta vez”, señala Raúl Martín, gerente. Celeritas, empresa de servicios logísticos al ecommerce, estrenó el salón eDelivery Barcelona Expo & Congress el año pasado, que celebró su primera edición en paralelo al SIL y en el mismo recinto ferial. No se ha perdido la segunda edición: “Estamos haciendo contactos comerciales interesantes, tanto procedentes de agenda previa como sobre la marcha”, señala Oriol López, director comercial. “El año pasado nos deparó negocio”, añade. Para una empresa que acaba de desembarcar en el mercado español, el SIL es un escaparate ineludible. Es el caso de Groeneveld, especializada en servicios tecnológicos al transporte: “Llevamos cuatro meses en España y lo lógico era participar en el SIL”, asegura Gregory Joubert, responsable de Ventas. Con una ubicación del estand más central, “habríamos tenido más visibilidad, aunque, sí estamos teniendo contactos de calidad”. Otra compañía que se ha estrenado ha sido Pasaval, dedicada a la construcción de obra civil e industrial: “Hemos estado como visitantes otras veces. Este año decidimos venir como expositores para presentar nuestros productos”, señala Alberto Conesa, responsable de Desarrollo de Negocio. La próxima edición ya tiene fecha, entre el 25 y el 27 de junio de 2019. Y será una de las ediciones más internacionales, ya que se desarrollará en paralelo con el Congreso Mundial de Zonas Francas. Una muestra de todos los que estuvieron Prueba de que SIL es una cita ineludible para el sector son los empresarios, profesionales, expertos y administraciones que han participado como expositores, conferenciantes o visitantes. Imposible dejar constancia de todos los que han estado. Una muestra: Jordi Porta (Traldis Porta), Thierry Le Guilloux (Viia), Guillermo Belcastro (Best), Alba Carré (Grupo Calsina Carré), Carlos Pastor Alonso (Basf), Santiago Bassols (BCL), Mike Schreuders (De Rijke), Jesús Espuny (Vopak Terquimsa), Raúl Maestro (Transportes Portuarios), Rafael Milla (Grupo Raminatrans), Jorge Alonso (Grupo Alonso), Antonio Campoy (Noatum Marmedsa), Javier Herrera (Portsur Castellón), Adolfo Romero ( Syrtrans Logística), Pedro Catalán (Logitren Ferroviaria), Vicente Espert (Laumar Cargo), Martijn Elbers (Shuttlewise), Albert Oñate (China Shipping Spain Agency), Javier Pagés (Transnatur), Pedro López Muniesa (Ewals Cargo Care), Jimmy Jaber Bringas (Sparber Group), Luis Lázaro (Merlin Properties), Francisco J. Álvarez (Casintra), María Luisa Guibert (Grupo Algeposa), Gerardo Toro (Consignaciones Toro y Betolaza), Ramón Valdivia (Astic), Ana Isabel González (CEL), Alfonso Martínez (Cilsa) y Mariela Fernández-Bermejo (Agencia Pública Puertos de Andalucía), entre otros. No menos extensa ha sido la presencia institucional, que fue recibida por los anfitriones, Jordi Cornet, delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, y Blanca Sorigué, directora general. Ricard Font, secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat de Cataluña inauguró la feria. Siendo la Comunidad Valenciana la comunidad autónoma invitada, no faltó el presidente Ximo Puig. Tampoco se perdieron la cita responsables portuarios como Sixte Cambra (Barcelona), Josep Andreu (Tarragona), Asier Atutxa (Bilbao), Félix Garciandia (Pasaia), Francisco Toledo (Castellón) y Aurelio Martínez (Valencia).

El SIL respira satisfacción

Expositores, visitantes y ponentes de las jornadas paralelas hacen un balance positivo del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, que ya tiene fecha para la próxima edición, del 25 al 27 de junio de 2019.

El consignatario reivindica la vigencia de su figura

El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Damià Calvet, preside el “Día del Agente Consignatario”, que reúne a más de un centenar de empresarios y profesionales.

European Air Transport lidera el negocio del cargo

La integradora desbanca a Iberia de la primera posición con 58.738 toneladas de mercancías movidas en los primeros cinco meses del año, de acuerdo con las estadísticas de Aena, que no incluyen el camión aéreo.

Tepsa crece en el puerto de Tarragona

Invierte 5,7 millones de euros en la primera fase de las obras de ampliación en el muelle de la Química para ganar 15.000 metros cúbicos de capacidad de almacenaje distribuidos en seis tanques.

CLH invertirá 7,1 millones en el puerto de Barcelona

Contempla mejoras operativas en los tanques, cambiando en algunos su uso, aumentar la capacidad de bombeo e incrementar las medidas de seguridad durante la carga de los vehículos cisterna, entre otras actuaciones.

Best encarga seis nuevas grúas automatizadas

La terminal de Hutchison Ports en el muelle Prat del puerto de Barcelona culminará con la maquinaria, que recibirá dentro de un año, la segunda fase de su expansión.

Turkish mantiene el crecimiento de dos dígitos

Los mercados de Norteamérica, Oriente Medio y Europa son los que registraron una evolución más dinámica el pasado mes, mientras que la ocupación aumentó en todas las regiones.

Moldtrans se incorpora a Palletways

La pertenencia a la red de paletería exprés reforzará la cobertura del grupo transitario español en la Península Ibérica a través de sus plataformas en Barcelona y Oporto.

Página 82 de 86« Primera...1020...818283...Última »