Buena salud del 'short sea shipping'

Marítimo

Creció tanto la oferta como la demanda en las fachadas atlántica y mediterránea, según el Observatorio Estadístico de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia.

El año pasado fue un buen ejercicio para la actividad del short sea shipping en el litoral español, y por partida doble: creció tanto la oferta como la demanda y en ambas fachadas, según el último Observatorio Estadístico de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) correspondiente a 2017. En cuanto a la oferta, los servicios de carga rodada aumentaron el 42 por ciento en la fachada atlántica, hasta sumar 1,81 millones de metros lineales. Por su parte, en la fachada mediterránea el incremento fue del 25 por ciento, llegando a los 4,13 millones de metros lineales. Por lo que respecta a la demanda, excluyendo los vehículos en régimen de mercancías, creció el 13,9 por ciento en la fachada atlántica, “continuando así la recuperación tras la desaparición de los servicios de Gijón y Bilbao”. En cuanto a los puertos mediterráneos, el avance fue del 9,3 por ciento. Eso sí, sigue la diferencia de tráficos entre ambas fachadas: 2,25 millones de toneladas pasaron por el arco atlántico frente a los 15,25 millones que transitaron por el mediterráneo en 2017. La ocupación media en ambas fachadas bajó siete puntos hasta el 73,1 por ciento. En el caso de la atlántica, el descenso fue de 12,6 puntos, quedando en el 53,3 por ciento. En la mediterránea, la bajada fue más moderada, de 3,7 puntos menos, hasta el 81,8 por ciento de ocupación. La cuota del barco bajó: el transporte marítimo de corta distancia alternativo a la carretera captó el 9,1 por ciento del transporte internacional en 2016, último año disponible, frente al 9,7 por ciento de 2015. Ello se debido a que el short sea shipping captó menos flujos (-5,7 por ciento) mientra que la carretera los incrementó (+1,6 por ciento) durante ese periodo. “Y ello ha sucedido principalmente en relación a Italia, la más relevante para el transporte marítimo de corta distancia”.

Buena salud del ‘short sea shipping’

Creció tanto la oferta como la demanda en las fachadas atlántica y mediterránea, según el Observatorio Estadístico de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia.

El beneficio neto de Aena crece el 37,4%

El gestor aeroportuario ingresó 16,5 millones de euros por servicios inmobiliarios, que incluyen equipamientos como las terminales de carga, lo que supone un incremento del 8,5 por ciento en el primer trimestre. 

El tráfico de carga mundial de Turkish crece el 38%

El grupo aéreo turco incrementa también dos dígitos el negocio del cargo en el mercado español, donde opera con aviones de pasajeros y unidades cargueras, durante el primer trimestre del año.

TIM prueba un tráfico de Aragón a Francia por UIC

Se transportan 250 toneladas de plásticos producidos por Novapet en su planta de Barbastro en la experiencia piloto que incorpora el ferrocarril como principal medio utilizando los anchos de vía ibérico e internacional.

Terquimsa invierte 13 millones en Tarragona

El operador de graneles líquidos acomete la segunda fase de la ampliación de su concesión en el muelle de la Química del puerto catalán ganando 27.500 metros cúbicos de capacidad para seguir creciendo.

El aeropuerto de Zaragoza pisa los talones a Barcelona

El aeródromo aragonés crece 20 puntos más que la media del conjunto de la red de Aena y por encima del 10 por ciento con respecto a las dos principales instalaciones del ranking por tráfico de mercancías, Madrid y Barcelona, durante el primer trimestre del año.

Página 83 de 86« Primera...1020...828384...Última »