Creció tanto la oferta como la demanda en las fachadas atlántica y mediterránea, según el Observatorio Estadístico de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia.
El año pasado fue un buen ejercicio para la actividad del short sea shipping en el litoral español, y por partida doble: creció tanto la oferta como la demanda y en ambas fachadas, según el último Observatorio Estadístico de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) correspondiente a 2017. En cuanto a la oferta, los servicios de carga rodada aumentaron el 42 por ciento en la fachada atlántica, hasta sumar 1,81 millones de metros lineales. Por su parte, en la fachada mediterránea el incremento fue del 25 por ciento, llegando a los 4,13 millones de metros lineales. Por lo que respecta a la demanda, excluyendo los vehículos en régimen de mercancías, creció el 13,9 por ciento en la fachada atlántica, “continuando así la recuperación tras la desaparición de los servicios de Gijón y Bilbao”. En cuanto a los puertos mediterráneos, el avance fue del 9,3 por ciento. Eso sí, sigue la diferencia de tráficos entre ambas fachadas: 2,25 millones de toneladas pasaron por el arco atlántico frente a los 15,25 millones que transitaron por el mediterráneo en 2017. La ocupación media en ambas fachadas bajó siete puntos hasta el 73,1 por ciento. En el caso de la atlántica, el descenso fue de 12,6 puntos, quedando en el 53,3 por ciento. En la mediterránea, la bajada fue más moderada, de 3,7 puntos menos, hasta el 81,8 por ciento de ocupación. La cuota del barco bajó: el transporte marítimo de corta distancia alternativo a la carretera captó el 9,1 por ciento del transporte internacional en 2016, último año disponible, frente al 9,7 por ciento de 2015. Ello se debido a que el short sea shipping captó menos flujos (-5,7 por ciento) mientra que la carretera los incrementó (+1,6 por ciento) durante ese periodo. “Y ello ha sucedido principalmente en relación a Italia, la más relevante para el transporte marítimo de corta distancia”.Buena salud del ‘short sea shipping’
Creció tanto la oferta como la demanda en las fachadas atlántica y mediterránea, según el Observatorio Estadístico de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia.
Saica Pack crece en la provincia de Barcelona
Inbisa construye para el fabricante de envases una plataforma logística de 20.500 metros cuadrados de superficie con capacidad para 16.000 palés y con 19 muelles.
El puerto de Barcelona liquida 213 millones de deuda desde 2010
Reduce 30 puntos el ratio de endeudamiento durante este periodo, hasta el 21 por ciento en 2017, un saneamiento para abordar inversiones, sobre todo los pendientes accesos terrestres.
España promueve una asociación europea de zonas francas
El objetivo de la iniciativa es agrupar estos espacios económicos de la Unión Europea y fuera del ámbito comunitario para aumentar su competitividad en base a la industria 4.0.
El puerto de Tarragona dispara los tráficos agroalimentarios
Pasaron un total de 8,5 millones de toneladas de mercancías por el enclave catalán durante el primer trimestre del año, lo que supone un avance del 5,4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017.
El beneficio neto de Aena crece el 37,4%
El gestor aeroportuario ingresó 16,5 millones de euros por servicios inmobiliarios, que incluyen equipamientos como las terminales de carga, lo que supone un incremento del 8,5 por ciento en el primer trimestre.
La multinacional Cargill invertirá 18,2 millones en el puerto de Barcelona
El gigante norteamericano incrementará el 35 por ciento la capacidad de almacenaje e implantará mejoras medioambientales en su planta de moldura de haba de soja en el muelle Álvarez de la Campa.
La siniestralidad de las furgonetas se dispara el 41% en cinco años
El ‘boom’ del comercio electrónico y conductores ocasionales sin experiencia han contribuido al incremento de la accidentabilidad de los vehículos de distribución, según un estudio de la Fundación Línea Directa.
BCN Euro Express y Aduanas Alié se alían para Marruecos
Ambas transitarias crean al 50 por ciento la sociedad BCN Alié Maghreb, con sede en Barcelona, para tráficos regulares tanto de grupaje como de carga completa con el país magrebí.
El tráfico de carga mundial de Turkish crece el 38%
El grupo aéreo turco incrementa también dos dígitos el negocio del cargo en el mercado español, donde opera con aviones de pasajeros y unidades cargueras, durante el primer trimestre del año.
TIM prueba un tráfico de Aragón a Francia por UIC
Se transportan 250 toneladas de plásticos producidos por Novapet en su planta de Barbastro en la experiencia piloto que incorpora el ferrocarril como principal medio utilizando los anchos de vía ibérico e internacional.
Terquimsa invierte 13 millones en Tarragona
El operador de graneles líquidos acomete la segunda fase de la ampliación de su concesión en el muelle de la Química del puerto catalán ganando 27.500 metros cúbicos de capacidad para seguir creciendo.
La principal asociación aduanera americana se abre a Europa en el SIL
Asapra, fundada en el año 1969, saldrá por primera vez de América Latina para celebrar su congreso en el marco del salón internacional logístico de Barcelona, que cumple su veinte aniversario la próxima edición.
Districenter entra en la última milla del ‘ecommerce’
La compañía del Holding M Condeminas crea la empresa Geever que hace la distribución urbana en Barcelona reconvirtiendo aparcamientos y trasteros en microplataformas.
El aeropuerto de Zaragoza pisa los talones a Barcelona
El aeródromo aragonés crece 20 puntos más que la media del conjunto de la red de Aena y por encima del 10 por ciento con respecto a las dos principales instalaciones del ranking por tráfico de mercancías, Madrid y Barcelona, durante el primer trimestre del año.
Ateia Barcelona recurre el registro para las órdenes ‘online’
La asociación transitaria considera que es una “especie de autorización de transporte encubierta” para operar en el puerto de Barcelona, que implantó la medida el 1 de febrero.
El transporte por carretera en Cataluña crece el 5,7% en 2017
Por las carreteras catalanas viajaron 256,03 millones de toneladas de mercancías con origen o destino en esta comunidad autónoma, es decir, 142 millones de toneladas menos que en la década anterior.
Emirates da respuesta al exportador catalán con la ruta El Prat-México
El país norteamericano es uno de los tres destinos, junto con Japón e India, con especial potencial para las mercancías que ahora salen a través de otros aeropuertos al no existir enlaces directos.
Transpaís apuesta por el ‘short sea shipping’
El operador sube los remolques a la autopista del mar de Suardiaz para entrar en Marruecos y cubrirá regularmente el mercado italiano a través de las líneas de Grimaldi.
Tepsa duplica la cuota del tren en el puerto de Barcelona
La terminal de graneles líquidos se hace con la importación de un tráfico para Inovyn, que reexpide por este medio de transporte a la planta de la química ubicada en Martorell.