El grupo marítimo italiano aumentó el 34,8 por ciento los volúmenes desde que opera en su terminal del muelle Costa, hasta los 139.008 UTIs en 2017, en las líneas que tiene con Italia y norte de África.
Grimaldi ha sido y es un revulsivo para el avance del puerto de Barcelona en tráficos de short sea shipping, ‘culpable’ de que la instalación sea la primera en estos flujos del sistema portuario español. El grupo marítimo italiano movió un total de 139.008 UTIs el año pasado en sus líneas que enlazan el enclave catalán con Italia y el norte de África. Una actividad que supone un incremento del 6,6 por ciento en relación a 2016, año en el que registró un retroceso, del 8,5 por ciento, por la reestructuración del servicio con Savona, que volvió a recuperar en 2017.Desde que el armador opera en su propia terminal del muelle Costa al adjudicarse la concesión, inaugurada en julio de 2013, acumula un incremento del 34,8 por ciento de los tráficos. El grupo marítimo proyecta seguir potenciando su actividad en Barcelona creciendo en el muelle Contradique, que la Autoridad Portuaria destinará al tráfico rodado, según publicó este periódico en una anterior edición. Grimaldi ganará, por fases, 40.000 metros cuadrados de superficie, que sumará a los 65.000 que tiene actualmente, así como tres nuevas líneas de atraque, tanto para tráficos de short sea shipping como de car carriers. La inversión prevista es de seis millones de euros, que se sumarán a los 20 millones que destinó a las instalaciones de Grimaldi Terminal Barcelona. Se trata de una terminal pública abierta a otros operadores, como es el caso de Grandi Navi Veloci. El armador opera diversas autopistas del mar con destinos italianos. Además, cuenta con una conexión semanal con Tánger-Med (Marruecos). Acapara más del 90 por ciento de los volúmenes de short sea shipping del puerto de Barcelona, que alcanzaron los 144.723 UTIs con un avance del 7,1 por ciento el año pasado. Más capacidad Grimaldi ha encargado a los astilleros de Fincantieri la ampliación y transformación del “Cruise Roma” y del “Cruise Barcelona”, los ferris que cubren la autopista del mar entre Barcelona y Civitavecchia, con escala en Porto Torres (Cerdeña). Los buques gemelos, con una eslora de 225 metros, cuentan con capacidad para transportar 3.000 pasajeros, además de 2.400 metros cuadrados de puente para coches y 3.000 metros lineales para vehículos pesados. La actuación consiste en ampliar en 29 metros los ferris, lo que permitirá ganar alrededor de 600 metros lineales para las mercancías, además de servicios para los pasajeros. Las mejoras comienzan este año y acabarán en verano de 2019. .Grimaldi impulsa los tráficos de short sea en Barcelona
El grupo marítimo italiano aumentó el 34,8 por ciento los volúmenes desde que opera en su terminal del muelle Costa, hasta los 139.008 UTIs en 2017, en las líneas que tiene con Italia y norte de África.
Las terminales catalanas del Adif salen del bache
Los centros logísticos del administrador de infraestructuras ferroviarias incrementaron el 10,7 por ciento los volúmenes manipulados el año pasado por primera vez desde 2014 y la tendencia al alza seguirá por la falta de conductores profesionales.
El puerto de Barcelona sigue batiendo récords
El tráfico total se incrementó el 23 por ciento, hasta los 10,7 millones de toneladas, y el de contenedores aumentó el 21 por ciento, con 514.499 TEUs, en los dos primeros meses del año.
La logística ocupa el 40% del espacio del Plan Inmobiliario de El Prat
El conjunto del proyecto, a ejecutar en 20 años en 328 hectáreas de terrenos vacíos alrededor del aeropuerto, está evaluado en 1.265 millones de euros y su desarrollo dependerá de la involucración de la iniciativa privada.
Best ganará 20 hectáreas en el puerto de Barcelona
La Autoridad Portuaria saca a licitación, por 5,9 millones de euros, la construcción de la nueva explanada que permitirá incrementar capacidad a la terminal de contenedores del Grupo Hutchison Ports.
Disminuye la presión de los cargadores por las 44 toneladas
Así se refleja en el último Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2018, que también detecta una disminución de las inversiones destinadas a las mejoras medioambientales por parte de los fabricantes.
Nuevo servicio ferroviario por UIC de portavehículos
Se trata de una conexión, con una periodicidad semanal inicialmente, que enlaza el puerto de Barcelona con Alemania con trenes de 650 metros de longitud.
El aeropuerto de Zaragoza da el sorpasso
La instalación aragonesa, con un crecimiento del 38,1 por ciento, salta de la tercera a la segunda posición desplazando a El Prat, que incrementó su actividad carguera el 10,5 por ciento el mes pasado.
La logística ocupa el 40% del espacio del Plan Inmobiliario de Fomento para El Prat
El conjunto del proyecto urbanístico, de 328 hectáreas de extensión, está evaluado en 1.265 millones de euros, cuyo desarrollo dependerá de la involucración de la iniciativa privada.
DSV incorpora la oferta de servicios courier al mercado español
La multinacional transitaria ya lo ofrecía en otros países y lo integra en las tres divisiones que tiene peninsulares, aérea y marítima, carretera y actividad logística.
Primer repunte de la morosidad en el transporte catalán en cuatro años
Los impagos acapararon más del 90 por ciento de las reclamaciones que se presentaron el año pasado ante la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.
Best incrementa el servicio ferroviario a Noáin
La conexión entre el muelle Prat del puerto de Barcelona y Terminal Intermodal de Navarra pasa de tres a cuatro frecuencias semanales.
Astic vuelve a pedir excluir al transporte de la directiva de trabajadores desplazados
La asociación española de transporte internacional por carretera defiende ante los eurodiputados la necesidad de evitar medidas proteccionistas y garantizar la competencia leal, así como crear áreas de descanso adecuadas.
Emirates se afianza en el liderato en el negocio del cargo en Barcelona
Alcanza una cuota del 14,9 por ciento del tráfico global en los cinco años y medio que lleva operando en la instalación aeroportuaria con aviones de pasajeros y cargueros.
TVS Logistics proyecta seguir creciendo vía compras en la Península
La filial española de la multinacional india, que se hizo a finales del pasado año con Nadal Forwarding, espera entrar en el ‘Top 10’ con una facturación superior a los 100 millones de euros en 2020.
El puerto de Barcelona casi quintuplica el tráfico ferroviario en una década
El tren ha pasado de una cuota en contenedores del 3,4 por ciento en 2008 al 12,8 por ciento en 2017, convirtiendo al enclave en el primero del sistema portuario español en este modo de transporte.
El puerto de Barcelona culmina el ‘papel cero’ para el transporte de contenedores
La implantación obligatoria de las órdenes de transporte online, que entró en vigor el 1 de febrero, necesita un rodaje para que noten los beneficios toda la comunidad portuaria.
Total Freight crecerá con implantaciones en Valencia y Galicia
La transitaria, que empezó a operar en 2016, potenciará los tráficos farmacéuticos por el modo aéreo con la obtención de la ‘CEIV Pharma’ en el aeropuerto de Barcelona.
Turkish crece tres veces más en el mercado español que en su red mundial
El grupo aéreo turco incrementa el 81,6 por ciento el volumen de mercancías movidas en el sistema aeroportuario de Aena en enero, mientras avanza una media del 34 por ciento globalmente.
El negocio de la carga aérea sigue batiendo récords
El sistema aeroportuario español registró una actividad de 74.410 toneladas en enero, lo que supone un incremento del 19 por ciento en comparación con el mismo mes de 2017.