Bilogistik se apunta al hidrógeno

Carretera

El operador vizcaíno incorporará dos cabezas tractoras con el nuevo vector energético para el transporte de productos desde la refinería de Petronor en el puerto de Bilbao.

Bilogistik, que está adherido al Corredor Vasco de Hidrógeno, proyecta incorporar a su flota dos cabezas tractoras con el nuevo vector energético durante el presente cuatrienio. [caption id="attachment_150364" align="alignleft" width="600"]Imagen de un camión de Ancoa XXI, empresa del grupo Bilogistik. Imagen de un camión de Ancoa XXI, empresa del grupo Bilogistik.[/caption] El operador vizcaíno empleará, a través de su filial Ancoa XXI, los dos camiones de hidrógeno para el transporte de productos desde la refinería de Petronor en el puerto de Bilbao. Ancoa XXI, dedicada al acarreo de graneles sólidos, coque de petróleo, azufre y asfalto, cuenta con 25 cabezas tractoras, así como con 35 remolques basculantes, y 12 cisternas y semirremolques para granel con capacidad de hasta 40 toneladas. La compañía también engloba al flotista Atxapunte, centrado en cargas a granel de productos siderúrgicos. Este transportista, asentado en el puerto de Bilbao, tiene una flota conformada por 8 cabezas tractoras y 15 semirremolques basculantes. La estructura corporativa de Bilogistik se completa con la compañía Navisa, participada por Alfaship, y especializada en la consignación de buques tanques para la industria petroquímica y en barcos graneleros. Junto con la descarbonización, el operador logístico apuesta por las nuevas tecnologías disruptivas, para lo cual forma parte de Indesia, la Asociación Industrial para el Impulso de la Economía del Dato y de la Inteligencia Artificial. Desde la dirección explican su adhesión a esta iniciativa para “mantener la competitividad y estar a la vanguardia de la Inteligencia Artificial a través de la colaboración y el aprendizaje conjunto, el acceso a recursos compartidos, el desarrollo de las mejores prácticas y la formación”. El grupo Bilogistik obtuvo una cifra de negocio de 24 millones de euros en 2021, un 59,3 por ciento más que en el ejercicio anterior, según revelan los últimos datos del Registro Mercantil. .

Bilogistik se apunta al hidrógeno

El operador vizcaíno incorporará dos cabezas tractoras con el nuevo vector energético para el transporte de productos desde la refinería de Petronor en el puerto de Bilbao.

Bilbao refuerza sus vínculos con Aragón

La entidad portuaria presenta en Zaragoza las ventajas de su conexión multimodal y sostenible con el mercado europeo en una jornada organizada con Ateia Aragón OLT.

Peninsula abastecerá amoniaco en Algeciras

El proveedor de combustible marítimo, con sede central en Gibraltar, firma un MOU con Ia corporación japonesa Itochu para realizar un desarrollo conjunto en el Estrecho.

Idesa ganará espacio en Avilés

El fabricante de bienes de equipo solicita una concesión para ocupar 8.100 metros cuadrados en la margen derecha del puerto asturiano.

Asturvalcar aumenta su flota

La agencia de transportes asturiana adquiere tres cabezas tractoras Scania R540, que se suman a su decena de camiones, en una fase de diversificación de su cartera de clientes.

Caliche mantiene su expansión

El operador murciano de transporte consolida una red de 31 centros logísticos en el Arco Mediterráneo con una capacidad total de 2.250.000 m3.

DFDS entra en el Estrecho

El grupo danés toma el control de FRS Iberia/Maroc para fortalecer sus tráficos de carga rodada en un mercado del Mediterráneo en plena fase expansiva.

Maersk acelera en descarbonizarse

Lanza la sociedad C2X, para producir metanol verde, con el puerto de Huelva entre sus primeros proyectos, y presenta su primer buque propulsado por este combustible cero emisiones.

Olaso Elkartea renueva flota

El transportista guipuzcoano de cisternas para productos de alimentación adquiere este año cuatro cabezas tractoras al fabricante DAF.

Madorran refuerza su logística

El operador navarro de transporte por carretera pone en marcha en Navarra una nueva plataforma de 8.500 metros cuadrados de superficie, con una capacidad para albergar más de 10.000 palés.

Puertos españoles, a todo gas

El movimiento del GNL se ha posicionado entre los más dinámicos en los muelles, tras crecer cerca de un 40% en 2022 en los seis enclaves con plantas regasificadoras, y a los que se acaba de añadir Gijón.

El tráfico de Santander muestra su pujanza

Con 4,5 millones de toneladas hasta agosto, la dársena cántabra logra su mejor registro histórico en los ocho primeros meses del año por el alza de los graneles sólidos en un 19%.

ZIM y MSC acuerdan su colaboración operativa

Incluye el uso compartido de buques y compra de espacios en 7 servicios, entre los cuales está la conexión con Israel desde el norte de Europa, que hace escala en Valencia.

Goitia crece con la carga industrial

El operador guipuzcoano amplía su flota hasta los 12 de camiones y digitaliza su operativa de almacenamiento y transporte terrestre.

Página 20 de 85« Primera...10...192021...3040...Última »