Pasaia da el primer paso para ampliar su canal

Marítimo

La autoridad portuaria guipuzcoana invertirá cerca de 23 millones de euros entre 2023 y 2027 para facilitar la operativa de buques de mayores dimensiones.

La Autoridad Portuaria de Pasaia ha iniciado el proceso de adaptación de sus infraestructuras con el objetivo de facilitar el acceso a los buques de mayor tamaño. La entidad que preside Joakin Telleria ha adjudicado al centro tecnológico Azti las labores técnicas de caracterización de materiales, un primer paso para acometer los proyectos de ampliación previstos entre 2024 y 2027. [caption id="attachment_140748" align="alignleft" width="600"]CARGA DE COCHES EN EL BARCO DE GRANDES DIMENSIONES DE UECC EN EL PUERTO DE PASAIA 20220426 FOTOS ARIZMENDI Operativa del buque "Auto Advance" en las instalaciones de Noatum UECC Terminal Pasajes.[/caption] El puerto de Pasaia destinará cerca de 23 millones de euros, conforme a su plan de inversiones entre 2023 y 2027, para ampliar el canal de navegación de la dársena de Lezo hasta los 160 metros y el calado del muelle Buenavista, hasta una cota de 10 metros, dos metros más que actualmente. Este desarrollo permitirá la entrada de buques, en cualquier momento del día, de hasta 170 metros de eslora, 10 metros más que los actuales. La actuación fue planificada por la Autoridad Portuaria de Pasaia tras recibir en 2020 el estudio de factibilidad de la mejora de la navegabilidad, realizado por la unión temporal formada por Acciona Ingeniería; ALG, de Indra Business Consulting; y Siport21. La adaptación de la dársena guipuzcoana se produce en un contexto en el que la naviera UECC está incorporando su nueva flota de tres buques PCTC (Pure Car Truck Carrier) híbridos, con una longitud de 169 metros y capacidad para transportar hasta 3.600 vehículos a lo largo de sus 10 cubiertas. El primero de ellos, “Auto Advance”, ya escala en las instalaciones de Noatum UECC Terminal Pasajes en su ruta que conecta las terminales de Santander, Zeebrugge y Southampton. La estibadora Sobrinos de Manuel Cámara, participada por el gigante siderúrgico ArcelorMittal y Bergé, y Algeposa, con destacadas inversiones en marcha, serán otros de los operadores beneficiados por la mejora de la navegación de los buques en la dársena de Pasaia. El puerto guipuzcoano contabilizó un tráfico de 2,75 millones de toneladas hasta octubre, un 5,6 por ciento menos que en los diez primeros meses del pasado año.

El récord de tráfico portuario, a tiro

Las terminales españolas contabilizaron 472,8 millones de toneladas hasta octubre, un 4,5% más que en el mismo periodo de 2021 y un 0,8% menos que en 2019, el registro a superar.

Poyo Thermo Tank avanza en la diversificación

El operador navarro, especializado en transporte de graneles líquidos de alimentación, incorpora a su oferta de servicios el acarreo de mercancía general y refrigerada.

España, preparada para las energías marinas

Puertos del Estado destaca las ventajas de contar con reservas de suelo para la economía azul, en el marco del I Congreso Eólico Marino organizado en Bilbao por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Lodisna entra en la última milla

El transportista navarro, especializado en rutas internacionales urgentes de carga completa con doble conductor, abre una filial en Tánger, amplía la flota y sus almacenes en la Ciudad del Transporte de Pamplona.

Galogística expande sus almacenes

La compañía añade una nave de 10.000 m2 en A Coruña y otras dos instalaciones, de unos 1.500 m2 cada una, situadas en León y Ponferrada.

Los graneles impulsan el tráfico de Cartagena

La entidad portuaria, que preside Yolanda Muñoz, supera los 30 millones de toneladas hasta octubre, un 17% más que en su comparativa con 2021, por el fuerte crecimiento de cereales y productos energéticos.

Nordex crea una filial marítima

La multinacional eólica alemana fletó este año el buque “Super Fast Levante”, que a finales de octubre inició su servicio ro-ro desde el puerto de Bilbao con destino a India y China.

Olano sigue de compras

El grupo francés de logística refrigerada toma el control de Transportes Caudete, tras incorporar este año a la gallega Devesa Express, conforme al reto de alcanzar los 600 millones de facturación en 2023.

A.T. La Espada potencia el frío

La compañía de transporte por carretera, que opera con la marca ESP Solutions, abrirá a finales de 2023 en Alhama de Murcia un almacén frigorífico con una superficie de 56.000 metros cuadrados.

Arranca el ‘hub’ logístico del frío en Huelva

La presidenta de la entidad portuaria onubense, Pilar Miranda, avanza su apuesta por los tráficos a temperatura controlada con la inversión de 34 millones de euros proyectada por Friportsur.

La gobernanza portuaria requiere más cooperación

El primer Congreso Internacional de Sostenibilidad Portuaria, organizado por el Puerto de Bilbao, incide sobre la necesidad de cambiar los actuales sistemas de gestión para dar respuesta a retos como la integración vertical.

Página 30 de 85« Primera...1020...293031...4050...Última »