El transporte busca captar profesionales

Política

Representantes de las patronales Astic y Atfrie, Transportes Noriega, los sindicatos UGT y CCOO y AT Academia del Transportista mostraron su visión para garantizar el relevo generacional en una jornada de la Fundación Corell.

La necesidad en avanzar en la mejora de las condiciones laborales y de jubilación, reducir la burocratización del acceso a la profesión y la formación fueron algunos de los ejes abordados en el encuentro sobre “Captación y retención de trabajadores del sector del transporte”, organizado por la Fundación Corell, y que contó con la participación de representantes de Astic, Atfrie, Transportes Noriega, los sindicatos UGT y CCOO, y AT Academia del Transportista. [caption id="attachment_139843" align="alignleft" width="600"]Ramón Valdivia, Victor Esteban, Luis Miguel Soto y María Isabel Carretero en una mesa redonda de la jornada de la Fundación Corell. Ramón Valdivia, Victor Esteban, Luis Miguel Soto y María Isabel Carretero en una mesa redonda de la jornada de la Fundación Corell.[/caption] “La sociedad demanda más transportistas de primer nivel con capacitación tecnológica. Un reto que aumentará en los próximos años dado que más de un 70 por ciento de los profesionales actuales de la carretera superan los 50 años de edad, tanto en España como en el conjunto de Europa, así como en Estados Unidos o Japón”, según reveló Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic). Valdivia propuso “menos barreras burocráticas para facilitar la incorporación de jóvenes y trabajadores de otros países al sector español del transporte por carretera, al ser una actividad necesaria para la economía, y que por su flexibilidad y capilaridad no podrá ser sustituida por el tren de mercancías”. Pedro Conejero, vicepresidente de la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (Atfrie), aseguró que “hemos pasado en los últimos 30 años de una sistemática denigración a la profesión del conductor, porque el camión molestaba, a la actual preocupación de su falta de oferta”. A su juicio, “para la captación de talento se debe dignificar la profesión en cuestiones como la equiparación de las condiciones laborales existentes en los 50 convenios provinciales en España, para que el coste del conductor no sea la variable de la competitividad de las empresas”. Conejero también urgió a “extender en toda Europa el acuerdo sobre la prohibición, alcanzada en España y Portugal, en la carga y descarga de mercancías y manipulación de palés por parte de los conductores de vehículos pesados, la regulación de las horas de espera en los clientes, así como a la implantación de una red continental de aparcamientos seguros”. El representante de Atfrie criticó “el precio de 3.500 euros para disponer el carnet CAP de conductor de mercancías como barrera de entrada a la profesión”. Para solventarla, Conejero apostó por “extender la experiencia francesa de que las empresas de transporte ayuden a esta inversión condicionada a un contrato de fidelización”. En este ámbito formativo, Luis Miguel Soto, de AT Academia del Transportista, reclamó facilitar la incorporación de profesionales a través de los cursos de formación online como con el grado medio de Formación Profesional, sin exámenes del CAP, de la misma forma que con el acuerdo alcanzado entre las escuelas militares de conductores con la Dirección General de Tráfico. También en la misma línea, María Isabel Carretero, de Transportes Noriega, destacó la importancia de la formación, tanto presencial como online, para la incorporación de conductores y lograr su fidelización, así como “que se les facilite el acceso directo y gratuito a la profesión tras dos años de curriculum.” Por su parte, Francisco Vega, responsable del sindicato CCOO, expuso que “la profesión necesita un mayor reconocimiento para lo cual abogó para que el grado medio de Formación Profesional sea la única vía de entrada. Además, enfatizó que “la atomización del sector del transporte tampoco ayuda a la captación y retención de conductores, al facilitar una continua rotación de profesionales que buscan mejorar sus condiciones laborales en empresas de mayor dimensión”. Vega también incidió en que “tras el acuerdo nacional en el transporte para la carga y descarga de mercancías alcanzado este año se alcance una homologación en las negociaciones colectivas provinciales, y en avanzar en la jubilación parcial para facilitar el relevo generacional”. Por su parte, Diego Buenestado, de UGT, remarcó que “el salario es clave en la estabilidad de las plantillas, como se refleja que hace años no había problemas de contratación de transportistas, y que actualmente en el INEM hay parados que cuentan con la capacitación de conductores, y prefieran trabajar en almacenes, con sueldos más reducidos pero que les permiten pasar las noches en sus domicilios”. Finalmente, el responsable de UGT también denunció la “competencia desleal de los falsos autónomos, de la que se benefician las empresas cargadoras, y que hace necesario impulsar una negociación de ámbito estatal en la que converjan los convenios provinciales, para posteriormente buscar una mayor uniformidad de las condiciones laborales en Europa”.

El transporte busca captar profesionales

Representantes de las patronales Astic y Atfrie, Transportes Noriega, los sindicatos UGT y CCOO y AT Academia del Transportista mostraron su visión para garantizar el relevo generacional en una jornada de la Fundación Corell.

Galitruck Logística cambia de sede

El operador de transporte gallego, cuyo negocio se ha disparado en el último año, se ha instalado en una parcela de 6.600 metros cuadrados en Mos (Pontevedra).

Más respaldo al metanol verde de Forestal del Atlántico

La Xunta de Galicia declara proyecto industrial estratégico la iniciativa Triskelion, con una inversión de 176 millones en el puerto de Ferrol, para lograr una producción anual de 40.000 toneladas del nuevo recurso y otras 61.000 de oxígeno.

El sistema portuario busca nuevo récord

El tráfico de 425 millones de toneladas hasta septiembre supera en un 5 por ciento al del pasado año y está un 0,6% por debajo del ejercicio 2019, en el que marcó su techo histórico.

A Coruña refuerza su puerto exterior

La entidad portuaria, que preside Martín Fernández Prado, destina 4,4 millones de euros para ganar una superficie de 76.000 metros cuadrados.

Gagotrans apuesta por la multimodalidad

El operador realiza el fletamento de un buque y trabaja para ofrecer servicios de transporte ferroviario en el corredor entre Galicia y el País Vasco y que conecte con Zaragoza y Cataluña.

El consignatario “debe reinventarse”

Expresidentes de la asociación ACBE del puerto de Bilbao analizaron la evolución de un sector muy presionado por la globalización, la digitalización y el dominio de las navieras gigantes.

Jaylo calcula su huella de carbono

El transportista navarro reafirma su compromiso para seguir avanzando en reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero.

UECC se consolida en Santander

La naviera noruega logra en el espigón central de Raos una concesión a 15 años de una parcela de 12.790 metros cuadrados, a través de su sociedad Roll Trailer Business Solutions.

La regasificadora de Gijón se activará en enero

El Miteco contempla poner en marcha la plataforma de almacenamiento de GNL, hibernada desde 2012, dentro del Plan Más Seguridad Energética para hacer frente a la crisis provocada por la invasión a Ucrania.

Gijón testa el primer remolcador de hidrógeno

La embarcación “Hydrotug”, construida por Astilleros Armón con dos motores de combustible dual, realiza las pruebas de mar en la dársena asturiana antes de su entrega a CMB Tech para su operativa en el puerto de Amberes-Zeebrugge.

FedEx electrificará su flota en Madrid

El operador instala 33 puntos de recarga a la espera de la entrega del mismo número de nuevos vehículos alimentados por baterías para la próxima primavera.

Conxemar deja atrás la pandemia

La vigesimotercera edición de la feria de productos del mar congelados marca un nuevo récord de participación y muestra la resiliencia de la industria en el actual contexto marcado por la incertidumbre ante los riesgos geopolíticos, energéticos y la crisis de suministros.

Bizkaia bonifica los peajes a los transportistas

La institución foral presenta ayudas, valoradas en 5,6 millones de euros, destinadas a que 5.000 autónomos y micropymes mejoren su competitividad y avancen en la modernización de sus flotas.

Deugro realiza un ‘project cargo’ en Bilbao

El operador envió al puerto holandés de Vlissingen ocho pilotes fabricados por Haizea Bilbao para el parque eólico marino Baltic Eagle que construye Iberdrola en Alemania.

Página 31 de 85« Primera...1020...303132...4050...Última »