El transportista acuerda con Synergy iniciar su operativa intermodal con un servicio ferroviario semanal de contenedores con la terminal BEST en el primer semestre de este año.
El operador de transporte Royo ha alcanzado un acuerdo con Synergy para iniciar durante el segundo trimestre del presente ejercicio un servicio ferroviario semanal de contenedores entre Agoncillo, en las inmediaciones de Logroño, con el puerto de Barcelona.
[caption id="attachment_130071" align="alignleft" width="600"]

Infografía del Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR) que impulsa Grupo Royo.[/caption]
La colaboración entre el grupo riojano de transporte y el operador logístico del grupo Hutchison Ports aspira a ampliar la frecuencia semanal del tren de mercancías con destino a la terminal de BEST, conforme evolucione la demanda. Synergy aportará su experiencia, equipo y maquinaria para las operaciones de movimientos de contenedores.
El grupo Royo invertirá, en su primera fase, tres millones de euros para poner en marcha el proyecto del Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR) en sus nuevas instalaciones en el polígono industrial El Sequero de Agoncillo.
Este complejo, ocupado anteriormente por Altadis, cuenta con 214.000 metros cuadrados de parcela, de los cuales 90.000 son de superficie edificada. La plataforma dispone de acceso directo a ferrocarril con lo que permitirá ofrecer servicios de transporte terrestre combinado por tren y carretera y su conexión con la red portuaria.
La inversión inicial en el complejo de Agoncillo del grupo Royo, situado en la red ferroviaria que conecta Logroño, Castejón (Navarra), Zaragoza y Barcelona, posibilitará adaptar y preparar la primera vía de 750 metros de longitud. Además, en la primera fase se establecerá un
depot para contenedores con una superficie de 20.000 metros cuadrados, y se habilitarán instalaciones de almacenaje. El desarrollo intermodal de Royo contempla otras dos fases posteriores para ampliar el número de vías y dotar al nodo intermodal de una mayor superficie de almacenamiento.
El director general del grupo riojano, Abel Royo, explicó a este periódico que CLIR será “un centro integral e intermodal, que no solo va a traer el tren para descargar contenedores y repartirlos por la zona. Además, ofrecerá todos los trámites que los clientes demanden para posicionarse como una alternativa real de transporte eficiente a la carretera”. Royo remarcó que la motivación de su compañía siempre ha sido “mejorar y ampliar los servicios para atender las necesidades, demandas y sugerencias de los clientes”.
En este sentido, incidió el interés generado en la industria de la región al nuevo servicio, “siendo los sectores del envase, alimentación y automoción los que más información están demandando”. También reveló que “
forwarders con oficinas en Aragón, Navarra, País Vasco y La Rioja, ya han establecido los primeros contactos interesándose por las instalaciones y los servicios que pueden ofrecer”.
El complejo intermodal cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja a través de su declaración como Proyecto de Interés Estratégico Regional. El consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, detalló que “con esta identificación, tendrá un impulso preferente y urgente en la tramitación de ayuda, en el actual contexto enmarcado por la irrupción de los fondos Next Generation y de los proyectos estratégicos del Plan de Transformación para La Rioja”.
Más información en la última edición impresa de TRANSPORTE XXI.