La logística encara la brecha digital

Servicios

Visual Trans organizó una jornada encaminada a que los operadores incorporen la tecnología ‘cloud’ por su "mayor seguridad, flexibilidad, conectividad y sostenibilidad en la gestión de sus datos".

“La reducción de la brecha digital es clave para garantizar la resiliencia en un entorno de incertidumbre y de continua transformación del mercado”. Así se puso de manifiesto en una jornada sobre las claves de la cadena de suministro del futuro, organizada ayer por Visual Trans, compañía especializada en el desarrollo de software de gestión para transitarios, consignatarios, agentes de aduanas y operadores logísticos. [caption id="attachment_126650" align="alignleft" width="600"]Enrique, María Eugenia y Enrique Moldes, María Eugenia del Riego y Juan Vila de Visual Trans.[/caption] María Eugenia del Riego, ejecutiva de ventas de Visual Trans aseguró que, “la adopción de las tecnologías 4.0 son necesarias para que los operadores tengan una estrategia de futuro en la que salir reforzados”. En la misma línea, el responsable de  sistemas de Visual Trans, Enrique Moldes, destacó que "la implantación de la tecnología cloud para el almacenamiento de los datos en la nube de internet, en sustitución de los servidores de hardware situados en las propias instalaciones de las empresas, es la base para una digitalización completa de sus operativas”. Entre las ventajas, Moldes subrayó la "mayor seguridad, flexibilidad, conectividad y sostenibilidad”. Enrique Moldes también recordó que la migración desde una operativa basada en servidores físicos al sistema cloud “se desarrolla en unas pocas horas, y que están planificadas para los periodos de menor productividad de los clientes”. Por su parte, Juan Vila García, consultor comercial de Visual Trans, detalló que “el modelo de servicio en la nube de internet facilita la optimización de los recursos, al adaptarse a las fases de expansión o mayor contención de las empresas”. Finalmente, Nacho Moldes, responsable de digitalización de Bernardino Abad; Javier Sánchez Barja, de Grupo Nogar; David Ares, CEO de Daar Shipping, y Sergi Sánchez, CEO de SSC Aduanas, mostraron las ventajas del cloud en ámbitos como la estandarización de los procesos, la mejora de la conectividad, la rápida adaptación ante un cambio de una sede corporativa o para impulsar la sostenibilidad de sus empresas.

La logística encara la brecha digital

Visual Trans organizó una jornada encaminada a que los operadores incorporen la tecnología ‘cloud’ por su “mayor seguridad, flexibilidad, conectividad y sostenibilidad en la gestión de sus datos”.

El sector petrolero pide ser incluido en la descarbonización

Representantes de AOP y Petronor mostraron en el congreso SUM Bilbao la transformación de la industria refinera para reducir sus emisiones totales en 2050, y pidieron a la administración competir “en igualdad de condiciones” con el resto de las alternativas energéticas.

Maersk se desprende de la fabricación de ‘reefers’

El grupo danés vende su filial Maersk Container Industry (MCI), por cerca de 845 millones de euros, a China International Marine Containers (CIMC), que tiene entre sus principales accionistas a China Merchants y a Cosco.

La carga aérea se vuelca en su recuperación

Los participantes de la jornada organizada por el Foro MadCargo sobre la situación de la carga aérea en Madrid, revelan la necesidad de superar las consecuencias de la pandemia y centrarse en su desarrollo.

DFDS refuerza su servicio por carretera

El grupo naviero y logístico amplía su operativa terrestre tras completar las adquisiciones de la danesa ICT Logistics y de HSF Logistics Group, con sede en Países Bajos y especializada en carga frigorífica.

El seguro marítimo responde a los nuevos retos

Las pólizas se hacen cada vez más necesarias para resolver situaciones de pérdidas de mercancías afectadas por retrasos y congestiones vinculadas con la pandemia, los megabuques, el medioambiente o la ciberseguridad, según apuntan AGCS y MatErh.

Calais culmina la ampliación de su puerto

La dársena francesa referente en carga rodada pondrá en marcha en octubre unas infraestructuras diseñadas para atender un 40% más de tráfico tras invertir 863 millones de euros.

CMA CGM sale en apoyo de Brittany Ferries

El grupo naviero invierte 25 millones de euros para recuperar la actividad del operador de transbordadores y reforzar su oferta de carga rodada entre España y Francia con el Reino Unido e Irlanda.

Zona Franca de Vigo impulsa la logística de automoción

El Consorcio junto con el clúster Ceaga, Vigo Activo y Eleukon Global adquieren una parcela en O Porriño, de 24.000 m2, para instalar una plataforma con tecnologías 4.0 que mejorará la eficiencia de la cadena de suministro.

Página 43 de 85« Primera...1020...424344...5060...Última »