Royo se expande en La Rioja

Carretera

El operador de transporte y logística potencia su negocio con la compra de las antiguas instalaciones de Altadis en Agoncillo, que disponen de acceso ferroviario para ofrecer servicio intermodal.

Royo Operador Logístico ha dado este año un gran salto para potenciar su negocio con la adquisición de las antiguas instalaciones de Altadis en La Rioja. Este complejo, situado en el polígono El Sequero de Agoncillo, cuenta con una parcela de 215.000 metros cuadrados, de los cuales 90.000 son de superficie edificada. Esta plataforma, que fue empleada hasta 2016 por la empresa tabaquera, dispone de un acceso ferroviario que posibilitará ofrecer nuevos servicios intermodales. [caption id="attachment_121159" align="alignleft" width="600"]Imagen de un cambio de Transportes Hermanos Royo en las instalaciones del Operador Logístico Royo en Agoncillo. Imagen de un cambio de Transportes Hermanos Royo en las instalaciones del Operador Logístico Royo en Agoncillo (La Rioja).[/caption] Las instalaciones adquiridas suponen prácticamente triplicar los más de 30.000 metros cuadrados de almacenes que gestiona actualmente Royo Operador Logístico en diferentes naves, situadas en La Rioja y Navarra, y que cuentan con acceso controlado y cámaras de vídeo vigilancia. El grupo de transporte y logística se encuentra adecuando su nuevo complejo en Agoncillo para tenerlo operativo a partir del próximo mes de septiembre. En este centro ampliará los servicios que demandan sus clientes, que pertenecen principalmente a los sectores de alimentación, industria, automoción y calzado. La nueva plataforma posibilitará a Royo Operador Logístico añadir los servicios intermodales, gracias a un acceso privado a la línea del tren que conecta con Asturias y los puertos de Bilbao, Barcelona, Valencia y Algeciras. La compañía riojana proyecta impulsar el servicio ferroviario, que ofrece una mayor capacidad de carga a sus clientes, aumenta la competitividad en el coste económico por tonelada y reduce el CO2 por trayecto. Royo Operador Logístico, empresa fundada en 2003, ha logrado en los últimos años acelerar su actividad con la creación en 2017 de la división de frío, cuyas instalaciones pueden acoger unos 3.500 palés para congelados y refrigerados, así como con la certificación de seguridad alimentaria IFS, que se sumó a las homologaciones ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (gestión ambiental). La compañía también ofrece los servicios de picking y packing para la distribución, almacenaje de productos alimenticios, no alimenticios, así como de mercancías peligrosas (ADR). También, como agente autorizado CAE, el operador riojano almacena, recepciona y expide en régimen suspensivo, productos objeto de los impuestos especiales de fabricación. El operador logístico, con sede en Agoncillo, complementa las actividades de Transportes Hermanos Royo, fundada en 1989 en Mendavia (Navarra), pero cuyo origen se remonta a 1955. El transportista tiene una flota de medio centenar de cabezas tractoras y 75 remolques que incluyen lonas, megas, frigos y duotrailers para acarrear productos de alimentación, tubos de acero, residuos no peligrosos, entre otras cargas.

Royo se expande en La Rioja

El operador de transporte y logística potencia su negocio con la compra de las antiguas instalaciones de Altadis en Agoncillo, que disponen de acceso ferroviario para ofrecer servicio intermodal.

Ership incorpora una nueva grúa en Cartagena

La Autoridad Portuaria, que preside Yolanda Muñoz, hizo público recientemente el otorgamiento a la consignataria de una concesión de 23.000 metros cuadrados en el muelle polivalente de la dársena de Escombreras por 30 años.

Hapag-Lloyd realiza un pedido de 150.000 TEUs

La naviera alemana invierte 460 millones de euros en uno de sus mayores encargos de contenedores, que también incluye 8.000 cajas especiales para mercancías peligrosas o carga de gran tamaño.

Grimaldi entra en las rutas entre Península y Baleares

La naviera italiana firma un Memorándum de Entendimiento con Grupo Armas Trasmediterránea que incluye la compra de cinco buques ro-pax, dos terminales en los puertos de Valencia y Barcelona, así como oficinas y almacenes ubicados en Mallorca, Menorca e Ibiza.

Cantabria avanza con el proyecto de La Pasiega

El gobierno regional inicia la tramitación urbanística del área logística de expansión de puerto de Santander con el reto de captar financiación del fondo de recuperación Next Generation EU.

El puerto Santander apoya crear una comunidad

El presidente de la autoridad portuaria, Francisco Martín, considera que la plataforma facilitará la toma de decisiones en la gestión del suelo, las infraestructuras y la explotación tras reunirse con la patronal CEOE Cepyme.

Las nuevas energías buscan hueco en las flotas

Responsables del Centro Nacional del Hidrógeno, de la Fundación Hidrógeno de Aragón y de las asociaciones Aevac y Aedive revelaron las oportunidades del vehículo eléctrico para la descarbonización del transporte en una mesa redonda organizada por Ferreira Dapía.

Grimaldi refuerza su conexión con Malta

La naviera italiana ha incorporado los buques ro-ro “Eurocargo Catania” y “Eurocargo Sicilia”, y en los próximos meses añadirá otras dos nuevas unidades para la ruta mediterránea con el país insular.

Delcom se implanta en Valladolid

El operador logístico asturiano refuerza su presencia en Castilla y León con una nave de 1.800 metros cuadrados en el centro integrado de mercancías Centrolid.

El Canal de Suez ultima su desatasco

El buque “Ever Given”, que bloqueaba desde el pasado martes el tráfico marítimo, ha sido liberado en la madrugada de este lunes, según ha comunicado la autoridad portuaria egipcia.

El Puerto de Bilbao gana tráficos con el ‘Brexit’

Uniport revela en una jornada sobre el mercado británico el crecimiento de mercancías durante este año y los planes de las navieras para aumentar sus servicios, al captar nuevos flujos que anteriormente empleaban la carretera.

Vicarli se afianza en Estados Unidos

El operador navarro logra un contrato para gestionar el almacén regulador de EDF en San Luis, en el estado de Misuri, desde donde abastecerá de componentes a sus parques eólicos y fotovoltaicos.

Canadian Pacific crea la mayor red ferroviaria de Norteamérica

La compañía, con sede en Calgary, anuncia la compra de Kansas City Southern por más de 24.300 millones de euros para operar sobre unos 32.000 kilómetros de vías, que enlazan con más de 20 puertos de Canadá, Estados Unidos y México.

Página 48 de 85« Primera...1020...474849...6070...Última »