El grupo energético gallego logra este año la gestión de las terminales de GNL de Cerdeña y de Tema (Ghana), ambas en construcción, que se suman a su operativa, desde 2017, en la regasificadora de Malta.
Reganosa gestionará la primera terminal de gas natural licuado (GNL) de Cerdeña (Italia), cuya construcción en el puerto de Oristano, al oeste de la isla, se encuentra en su fase final. La compañía energética gallega también logró a principios de año la operativa de la terminal de gas natural licuado de Tema (Ghana), también en construcción. El propietario de la regasificadora de Mugardos, en el puerto de Ferrol, también opera desde 2017 en las instalaciones de Delimara (Malta).
[caption id="attachment_119397" align="alignleft" width="600"]

Terminal de GNL de Higas en el puerto italiano de Oristano, Cerdeña.[/caption]
La sociedad Higas, controlada en un 80 por ciento por Avenir LNG y el 20 por ciento restante repartido entre Gas & Hit y CPL Concordia, ha adjudicado a Reganosa el contrato de operación y mantenimiento integral de la nueva terminal de importación, almacenamiento y distribución de GNL en el puerto italiano de Oristano, en Cerdeña.
La planta de Higas, que entrará en funcionamiento durante el primer semestre de este año, consta de un muelle capaz de recibir barcos de hasta 20.000 metros cúbicos, un brazo de descarga, seis tanques criogénicos horizontales de almacenamiento (de 1.500 metros cúbicos cada uno), dos bahías de carga de cisternas y un sistema integrado de generación eléctrica con gas natural.
El complejo cuenta con capacidad para abastecer hasta 8.000 camiones de GNL cada año (unas 180.000 toneladas), para su posterior distribución a estaciones satélite más pequeñas en toda la isla.
Reganosa también ha logrado, a principios de este año, la gestión de la terminal de gas natural licuado de Tema (Ghana), actualmente en construcción. Una planta innovadora en el sector y única en el África subsahariana, pues tanto su unidad de almacenamiento (FRU) como la de regasificación (FSU) son flotantes.
Las instalaciones de Tema LNG Terminal Company (TLTC), en las que operará el grupo energético gallego, también constan de un gasoducto de 6 kilómetros y de la estación de regulación y medida de enganche a la red, en un polo energético e industrial cercano al puerto. La instalación posibilitará recibir, regasificar, almacenar y entregar aproximadamente 1,7 millones de toneladas de GNL al año, el 30 por ciento de la capacidad general de Ghana.
Reganosa, además, opera desde 2017 en la planta de regasificación de Delimara (Malta), tras el contrato, con una duración de dieciocho años, adjudicado por ElectroGas Malta (EGM), consorcio formado por Siemens, Socar y GEM. La instalación también dispone de tecnología FSU (Floating Storage Unit), que consiste en almacenar el combustible en un buque atracado en la terminal, en lugar de ubicar los tanques en tierra. Para ello, dispone del buque de almacenamiento de gas natural licuado, “Armada LNG Mediterrana”, de 125.000 metros cúbicos de capacidad.
La actividad internacional de la empresa que dirige Emilio Bruquetas se inició en 2015 con la constitución de Reganosa Servicios, que cubre todas las fases de desarrollo de un proyecto, desde el estudio de viabilidad hasta la operación comercial. Su actividad se ha desarrollado, durante el último cuatrienio, en Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Alemania, España, Francia, Malta, Ghana, Mozambique, India, Japón, Kuwait, Pakistán e Italia.
Reganosa movió el pasado año en su terminal del puerto de Ferrol un volumen de 1,45 millones de toneladas, un 61,1 por ciento más que en 2019. El grupo energético gallego posibilitó
amortiguar la caída de un 10 por ciento de los tráficos en la dársena gallega por la pandemia así como los vinculados al carbón.
.