Reganosa refuerza su negocio internacional

Cargadores

El grupo energético gallego logra este año la gestión de las terminales de GNL de Cerdeña y de Tema (Ghana), ambas en construcción, que se suman a su operativa, desde 2017, en la regasificadora de Malta.

Reganosa gestionará la primera terminal de gas natural licuado (GNL) de Cerdeña (Italia), cuya construcción en el puerto de Oristano, al oeste de la isla, se encuentra en su fase final. La compañía energética gallega también logró a principios de año la operativa de la terminal de gas natural licuado de Tema (Ghana), también en construcción. El propietario de la regasificadora de Mugardos, en el puerto de Ferrol, también opera desde 2017 en las instalaciones de Delimara (Malta). [caption id="attachment_119397" align="alignleft" width="600"]Terminal de GNL en el puerto italiano de Oristano, Cerdeña. Terminal de GNL de Higas en el puerto italiano de Oristano, Cerdeña.[/caption] La sociedad Higas, controlada en un 80 por ciento por Avenir LNG y el 20 por ciento restante repartido entre Gas & Hit y CPL Concordia, ha adjudicado a Reganosa el contrato de operación y mantenimiento integral de la nueva terminal de importación, almacenamiento y distribución de GNL en el puerto italiano de Oristano, en Cerdeña. La planta de Higas, que entrará en funcionamiento durante el primer semestre de este año, consta de un muelle capaz de recibir barcos de hasta 20.000 metros cúbicos, un brazo de descarga, seis tanques criogénicos horizontales de almacenamiento (de 1.500 metros cúbicos cada uno), dos bahías de carga de cisternas y un sistema integrado de generación eléctrica con gas natural. El complejo cuenta con capacidad para abastecer hasta 8.000 camiones de GNL cada año (unas 180.000 toneladas), para su posterior distribución a estaciones satélite más pequeñas en toda la isla. Reganosa también ha logrado, a principios de este año, la gestión de la terminal de gas natural licuado de Tema (Ghana), actualmente en construcción. Una planta innovadora en el sector y única en el África subsahariana, pues tanto su unidad de almacenamiento (FRU) como la de regasificación (FSU) son flotantes. Las instalaciones de Tema LNG Terminal Company (TLTC), en las que operará el grupo energético gallego, también constan de un gasoducto de 6 kilómetros y de la estación de regulación y medida de enganche a la red, en un polo energético e industrial cercano al puerto. La instalación posibilitará recibir, regasificar, almacenar y entregar aproximadamente 1,7 millones de toneladas de GNL al año, el 30 por ciento de la capacidad general de Ghana. Reganosa, además, opera desde 2017 en la planta de regasificación de Delimara (Malta), tras el contrato, con una duración de dieciocho años, adjudicado por ElectroGas Malta (EGM), consorcio formado por Siemens, Socar y GEM. La instalación también dispone de tecnología FSU (Floating Storage Unit), que consiste en almacenar el combustible en un buque atracado en la terminal, en lugar de ubicar los tanques en tierra. Para ello, dispone del buque de almacenamiento de gas natural licuado, “Armada LNG Mediterrana”, de 125.000 metros cúbicos de capacidad. La actividad internacional de la empresa que dirige Emilio Bruquetas se inició en 2015 con la constitución de Reganosa Servicios, que cubre todas las fases de desarrollo de un proyecto, desde el estudio de viabilidad hasta la operación comercial. Su actividad se ha desarrollado, durante el último cuatrienio, en Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Alemania, España, Francia, Malta, Ghana, Mozambique, India, Japón, Kuwait, Pakistán e Italia. Reganosa movió el pasado año en su terminal del puerto de Ferrol un volumen de 1,45 millones de toneladas, un 61,1 por ciento más que en 2019. El grupo energético gallego posibilitó amortiguar la caída de un 10 por ciento de los tráficos en la dársena gallega por la pandemia así como los vinculados al carbón. .

Reganosa refuerza su negocio internacional

El grupo energético gallego logra este año la gestión de las terminales de GNL de Cerdeña y de Tema (Ghana), ambas en construcción, que se suman a su operativa, desde 2017, en la regasificadora de Malta.

Logistop reclama mayor coordinación en la innovación

El presidente de la plataforma tecnológica, Pablo Gómez, presentó Rumbo 2021, la hoja de ruta para abordar la descarbonización, la automatización, la transformación digital, la sostenibilidad en la última milla y afrontar los desafíos del sector logístico-portuario.

Tudefrigo crece en Navarra

El operador guipuzcoano de transporte por carretera a temperatura controlada suma una superficie de 7.000 metros cuadrados en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela.

Los drones entran en la logística marítima

Peninsula Petroleum crea con Aerocamaras una ‘joint venture’ para incorporar los sistemas de aeronaves no tripuladas en el transporte de suministros a buques, así como para inspecciones técnicas de la flota y de los puertos.

Repsol inicia el poliducto de A Coruña

Sacyr arrancará en marzo las obras de la red de tuberías que enlazarán la refinería con la nueva terminal de crudo del puerto exterior, cuya puesta en marcha está prevista para agosto de 2022.

El ‘ecommerce’ tiende al carbono cero

Responsables de Dachser, Mondial Relay y Nacex muestran sus avances medioambientales en una jornada organizada por la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible.

Maersk recupera la rentabilidad

El gigante danés elevó el pasado año su negocio un 2,1 por ciento, con 32.764 millones de euros, y logró unos beneficios de 2.395 millones.

Los puertos gallegos pierden peso

Las dársenas de A Coruña, Ferrol, Marín, Vigo y Vilagarcía movieron en 2020 el 5,5 por ciento del tráfico total del Puertos del Estado, punto y medio menos que hace una década.

Peninsula Petroleum añade el ‘bunker’ de GNL

El operador con sede en Gibraltrar, que recientemente ha ampliado su red con un centro en el puerto danés de Skagen, enmarca el nuevo recurso en su proceso de transición hacia las energías más renovables.

Libitec proyecta implantarse en Ferrol

La empresa andaluza solicita a la Autoridad Portuaria que preside Indalecio Seijo la concesión para operar con una terminal de graneles líquidos en la dársena exterior.

La Ley antifraude pone en jaque a los agentes de aduanas

El endurecimiento de las condiciones de su ejercicio podría conllevar la desaparición de más 500 empresas y la pérdida de hasta 10.200 empleos, según un estudio de la multinacional de servicios profesionales EY presentado por el CGAA.

Amazon fortalece su logística en Asturias

El gigante norteamericano del comercio electrónico tramita implantarse en una parcela de 200.000 metros cuadrados en el parque empresarial de Bobes en Siero.

Página 50 de 85« Primera...1020...495051...6070...Última »