La entidad que preside Enrique López Veiga busca recuperar tráficos en los próximos 10 años para situarse como referente en la fachada atlántica.
La Autoridad Portuaria de Vigo ha aprobado su plan estratégico 2018-2028, denominado “Un paso por delante de la demanda”, con el que busca posicionarse como la terminal marítima de referencia en la fachada atlántica europea. Conforme a este objetivo, la dársena gallega trabajará en la recuperación de los tráficos, comenzando por su hinterland más próximo.
[caption id="attachment_95220" align="alignleft" width="300"]
Entre los proyectos que incidirá en los próximos años la entidad que preside Enrique López Veiga está la ampliación de las capacidades de sus terminales. El puerto de Vigo está actualmente inmerso en los trabajos para aumentar en un 20 por ciento la actual superficie destinada a la carga rodada, que ronda los 400.000 metros cuadrados. Este desarrollo contempla incorporar a la terminal de Bouzas 65.000 metros cuadrados en la zona noreste, otros 15.000 metros cuadrados en su dársena interior, y ampliar su línea de atraque mediante la conversión de la actual escollera.
Otras mejoras de infraestructuras se centrarán en el desarrollo comercial de la parcela de Duchess, el muelle de Vieira, el muelle de granito, y fuera de la línea marítima, el reto de avanzar con la plataforma logística de Plisan. La mejora de los accesos ferroviarios. Para ampliar la operativa de la terminal de contenedores de Termavi, el puerto de Vigo contempla establecer un puesto de inspección fronterizo (PIF) que agilice la operativa de la pesca. Esta mercancía se sitúa junto con la automoción y los materiales vinculados a la construcción como estratégicos al ser tres sectores económicos que representan el 60 por ciento del tráfico portuario.