La Autoridad Portuaria de Vigo da luz verde a su plan estratégico

Marítimo

La entidad que preside Enrique López Veiga busca recuperar tráficos en los próximos 10 años para situarse como referente en la fachada atlántica.

La Autoridad Portuaria de Vigo ha aprobado su plan estratégico 2018-2028, denominado “Un paso por delante de la demanda”, con el que busca posicionarse como la terminal marítima de referencia en la fachada atlántica europea. Conforme a este objetivo, la dársena gallega trabajará en la recuperación de los tráficos, comenzando por su hinterland más próximo.

[caption id="attachment_95220" align="alignleft" width="300"]Imagen de la terminal de Bouzas. Imagen de la terminal de carga rodada de Bouzas.[/caption]

Entre los proyectos que incidirá en los próximos años la entidad que preside Enrique López Veiga está la ampliación de las capacidades de sus terminales. El puerto de Vigo está actualmente inmerso en los trabajos para aumentar en un 20 por ciento la actual superficie destinada a la carga rodada, que ronda los 400.000 metros cuadrados. Este desarrollo contempla incorporar a la terminal de Bouzas 65.000 metros cuadrados en la zona noreste, otros 15.000 metros cuadrados en su dársena interior, y ampliar su línea de atraque mediante la conversión de la actual escollera.

Otras mejoras de infraestructuras se centrarán en el desarrollo comercial de la parcela de Duchess, el muelle de Vieira, el muelle de granito, y fuera de la línea marítima, el reto de avanzar con la plataforma logística de Plisan. La mejora de los accesos ferroviarios. Para ampliar la operativa de la terminal de contenedores de Termavi, el puerto de Vigo contempla establecer un puesto de inspección fronterizo (PIF) que agilice la operativa de la pesca. Esta mercancía se sitúa junto con la automoción y los materiales vinculados a la construcción como estratégicos al ser tres sectores económicos que representan el 60 por ciento del tráfico portuario.

Nippon Express ensaya con camiones autónomos

La iniciativa, en colaboración con UD Trucks y Hokuren Agricultural Cooperative, proyecta ayudar a abordar la escasez de conductores de vehículos pesados en Japón.

Indonesia incumplirá la OMI 2020

El país asiático permitirá a los buques con su pabellón que sigan navegando en sus aguas territoriales con combustibles con alto contenido de azufre a partir del próximo uno de enero debido al alto coste del cumplimiento de la nueva norma medioambiental.

Kalmar suministra equipos a Israel

La terminal de Ashdod Port recibe ocho carretillas elevadoras medianas de la generación Kalmar G y siete reachstackers Kalmar Gloria.

DP World se refuerza en Indonesia

El operador firma un acuerdo con Maspion Group para invertir 1.077 millones de euros en una terminal de contenedores y un parque logístico en Java Oriental.

DNV GL apoya el cumplimiento de OMI 2020

La sociedad de clasificación noruega ofrece una aplicación gratuita basada en la web del Plan de Implementación de Buques (SIP) para que la flota se adapte a la nueva normativa del tope de azufre del 0,5 por ciento.

Poste Italiane abre su mayor centro logístico

El complejo de Bolonia, que ha supuesto una inversión de 50 millones de euros, se extiende sobre una superficie de 75.000 metros cuadrados y cuenta con capacidad para procesar 250.000 paquetes diarios.

La plataforma GSBN de Blockchain estará operativa en 2020

El proveedor de software CargoSmart anuncia acelerar el desarrollo de esta iniciativa tecnológica en la que participan las navieras Cosco, CMA CGM, Hapag Lloyd y OOCL, y los terminalistas Hutchison Ports y PSA International, y los puertos de Qingdao y Shanghai.

Página 67 de 85« Primera...1020...666768...7080...Última »